2014, Número 4
<< Anterior Siguiente >>
Salud Mental 2014; 37 (4)
Exploración del malestar emocional expresado por mujeres que acuden a centros de atención primaria de la Ciudad de México. Un estudio cualitativo
Berenzon GS, Galván RJ, Saavedra SN, Bernal PP, Mellor-Crummey L, Tiburcio SM
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 29
Paginas: 313-319
Archivo PDF: 271.57 Kb.
RESUMEN
La presencia de malestar emocional –que se define como el conjunto
de sensaciones subjetivas que percibe una persona de que
su bienestar sufre una merma y que se manifiesta por síntomas inespecíficos–
puede constituir un factor de riesgo para la aparición
de enfermedades mentales, sobre todo en personas con vulnerabilidades
biológicas y psicosociales. Estudios recientes señalan que los
servicios de atención primaria reciben un número, cada vez mayor,
de personas con malestares que no cubren los criterios diagnósticos
de una enfermedad, ya sea mental o física, fenómeno que es más
frecuente en las mujeres.
El objetivo de este trabajo es analizar los malestares emocionales
de un grupo de mujeres que acude a instituciones de atención
primaria de la Ciudad de México, así como sus percepciones y vivencias
sobre la atención recibida, con el propósito de identificar
necesidades de atención. Para recopilar la información se utilizaron
técnicas e instrumentos propios de la metodología cualitativa.
La información se codificó y analizó conforme al método de
“categorización de significados” propuesto por Kvale. Los resultados
mostraron que los principales detonantes de los malestares emocionales
en las participantes se asocian con las preocupaciones que
enfrentan cotidianamente (como falta de dinero, problemas con los
hijos y violencia intrafamiliar) y, en otros casos, con la vivencia de
experiencias traumáticas de violencia y abuso sexual, pasadas y
presentes. Los datos demuestran también que las mujeres no hablan
directamente de su malestar emocional, pero que tampoco lo detecta
el personal de salud o que, cuando lo hace, le resta importancia. Lo
anterior se relaciona con las condiciones actuales del servicio, que no
ofrece una atención integral y adolece de una visión psicosocial.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Salazar J, Sempere E. Malestar emocional: Manual práctico para una respuesta en atención primaria. España: Generalitat Valencia; 2012.
Rivas M, Nuevo R, Ayuso-Mateos J. Depresión subclínica en España: prevalencia e impacto sobre la salud. Revista Psiquiatría Salud Mental 2011;4(3):144-149.
Castro R. La vida en la adversidad: el significado de la salud y la reproducción de la pobreza. Primera edición. Cuernavaca, Mor.: UNAM/ Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias; 2000. Malestar emocional en mujeres que acuden a centros de atención primaria Vol. 37, No. 4, julio-agosto 2014 319
Velasco AS. Atención biopsicosocial al malestar de las mujeres. Intervención en atención primaria de salud. Madrid, Esp.: Instituto de la Mujer; 2006.
Burin M, Moncarz E, Velázquez S. El malestar de las mujeres. La tranquilidad recetada. Buenos Aires: Paidós; 1990.
Cucco M. ProCC: Una propuesta de intervención sobre los malestares de la vida cotidiana. Del destino social a la precariedad narcisista. Primera edición. Buenos Aires, Arg.: Atuel; 2006.
Tubert S. Construcción cultural de la feminidad. Salud mental y género. Aspectos psicosociales diferenciales en la salud de las mujeres. Madrid: Instituto de la Mujer. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales; 2000.
Medina-Mora, Berenzon S. Salud mental y adicciones. Libro N°5 de la serie Agenda Ciudadana de Ciencia, Tecnología e Innovación. Primera edición. México: Academia Mexicana de Ciencias; 2013.
Vázquez JL; Wilkinson G, Williams P, Díez J et al. Mental health and medical consultation in primary care settings. Psychological Medicine 1990;20:681-694.
Airzaguena J, Grandes G, Alonso-Airbiol I, del Campo J et al. Abordaje biopsicosocial de los pacientes somatizadores en las consultas de atención primaria: un estudio piloto. Aten Prim 2002;29(9):558-561.
Vargas B, Villamil V, Pérez J. Los modelos de atención primaria en salud mental: el caso de México. Atención Primaria 2012;44(7):441-442.
Nimnuan C, Rabe-Hesketh S, Wesseley S, Hotopf M. “How many functional somatic syndromes?” J Psychosom Res 2001;51(4):549-557.
Muñoz MA, De Casas M, Cobo R, Fontcuberta J et al. Malestar psicosocial de la mujer: Experiencia en una intervención grupal en atención primaria. Archivos Medicina Familiar 2008;10(3):96-100.
Vargas B, Villamil V, Rodríguez C, Pérez J et al. Validación de la escala Kessler 10 (K-10) en la detección de depresión y ansiedad en el primer nivel de atención. Propiedades psicométricas. Salud Mental 2011;34(4)323-331.
Fugita F, Diener E, Sandick E. Gender differences in negative affect and well-being: The case for emotional intensitive. J Personality Social Pshycology 1991;61:427-434.
Salgado de Snyder N, Diaz M, Ojeda V. The prevalence of nervios and associated symptomatology among inhabitants of Mexican rural communities. Cultural Medicine Psychiatry 2000;24:453-470.
Medina-Mora ME, Rojas E. Mujer, pobreza y adicciones. Perinatol Reprod Hum 2003;17:230-244.
Lara MA, Acevedo M, Berenzon S. La depresión femenina vista desde la subjetividad de las mujeres. Cad Saúde Pública 2004;20(3):818-828.
Rocha T, Cruz C. Barreras estructurales y subjetivas en la transición de roles de mujeres mexicanas y su malestar emocional. Acta Colombiana Psicología 2013;16(1):123-135.
Ruíz-Gómez A, Mercado-Martínez F, Pere-Aceves M. La atención a la enfermedad crónica en los servicios públicos de salud. La perspectiva de los profesionales y los legos. Investigación Salud 2006;1(VIII):23-30.
Herrera C, Agoff C. Dilemas del personal médico ante la violencia de pareja en México. Cad Saúde Pública 2006;11(22):2349-2357.
Juárez C. Aunque la casa se queme que no salga el humo. Experiencias y atención a la violencia de pareja en México. Primera edición. Quito, Ecuador: Abya-Yala; 2012.
Rodríguez MR. Abordaje del paciente hiperfrecuentador de servicios en atención primaria: un acercamiento desde la teoría. Rev Gerenc Polit Salud 2012;11(22):43-55.
Taylor S, Bodgan R. Introducción a los Métodos Cualitativos de Investigación. Tercera edición. Buenos Aires: Paidós; 1984.
Ruíz-Olabuenaga J. Metodología de la investigación cualitativa. Primera edición. España: Universidad de Deusto; 2012.
Alonso L. Sujeto y discurso: El lugar de la entrevista abierta en las prácticas de la sociología cualitativa. En: Delgado JM, Gutiérrez J (eds). Métodos y técnicas de investigación en ciencias sociales. Madrid: Síntesis; 1995.
Kvale S. InterViews. An introduction to qualitative research interviewing. Primera edición. California: SAGE Publications; 1996.
O’Malley A, Forrest C, O’Malley P. Low-income women’s priorities for primary care: a qualitative study. J Fam Pract 2000;49(2):141-146.
Lamb J1, Bower P, Rogers A, Dowrick C et al. Access to mental health in primary care: a qualitative meta-synthesis of evidence from the experience of people from ‘hard to reach’ groups. Health (Londres) 2012;16(1):76-104.