2014, Número 4
<< Anterior Siguiente >>
Salud Mental 2014; 37 (4)
Estigma estructural, género e interseccionalidad. Implicaciones en la atención a la salud mental
Mora-Ríos J, Bautista N
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 27
Paginas: 303-312
Archivo PDF: 326.08 Kb.
RESUMEN
El objetivo de este trabajo es describir las formas y manifestaciones
más comunes del estigma estructural desde la perspectiva de un grupo
de personas que acudieron a cuatro centros de atención por un diagnóstico
psiquiátrico o neuropsiquiátrico (n=68), así como de un grupo
de trabajadores del área de la salud que laboran en estos servicios
en la Ciudad de México (n=95). Adoptamos un enfoque basado en
la interseccionalidad que comprende el interjuego que existe entre
los determinantes sociales, incluyendo el género, en los procesos de
exclusión social en salud mental. En el estudio, de carácter cualitativo,
se eligió la técnica de entrevista a profundidad, para lo cual se
diseñaron guías específicas en proveedores y usuarios de servicios
de atención psiquiátrica. Las entrevistas fueron registradas en audio,
posteriormente transcritas y codificadas por medio de un programa
especializado (Atlas ti, versión 7.0). Entre los hallazgos destaca el
carácter estructural de la discriminación, la cual tiene repercusiones
tanto para las personas afectadas por trastornos mentales graves
como para el personal de salud. Por otra parte, en las narraciones
de los entrevistados se evidencian ciertas barreras estructurales que
inciden en la calidad de la atención, particularmente en el caso de
aquellos usuarios que presentan múltiples condiciones de vulnerabilidad
social que rebasan el alcance de los proveedores de servicios,
constituyéndose en dilemas para éstos. Al final se analizan los principales
desafíos para mejorar la calidad de la atención en el ámbito
de la salud mental.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Stuart H, Arboleda-Florez J, Sartorius N. Paradigms lost. Fighting stigma and the lessons learned. Oxford: Oxford University Press; 2012.
Bos A, Pryor J, Reeder G, Stutterheim S. Stigma: advances in theory and research. Basic Applied Social Psychology 2013;35(1):1-9.
Goffman E. Stigma: Notes on the management of spoiled identity. Englewood Cliffs: Prentice Hall; 1963.
Corrigan P. Illness self-management strategies. A guideline developed for the behavioural health recovery management project. Illinois: University of Chicago Center for Psychiatric Rehabilitation; 2008.
Link B, Phelan P. Conceptualizing Stigma. Annual Review Sociology 2001;27:363-385.
Corrigan P, Markowitz F, Watson A. Structural Levels of Mental Illness. Stigma and Discrimination. Schizophrenia Bulletin 2004;30:481-491.
Herek G. Sexual stigma and sexual prejudice in the United States: A conceptual framework. En: Hope D (ed.). Contemporary perspectives on lesbian, gay and bisexual identities: The 54th Nebraska Symposium on Motivation. Nueva York: Springer; 2009.
Flores F, Mora-Rios J. Pobres, enfermas y locas, una historia de vulnerabilidades acumuladas. En: Montero E (ed.). Ecología social de la pobreza: Impactos psicosociales, desafíos multidisciplinarios. México: UNAM; 2010.
Romero M, Saldívar G, Loyola L, Rodríguez E et al. Inequidades de género, abuso de sustancias y barreras al tratamiento en mujeres en prisión. Salud Mental 2010;33(6):499-506.
Miller K, Rasmussen A. War exposure, daily stressors, and mental health in conflict and post-conflict settings: Brindging the divide between trauma-focused and psychosocial frameworks. Social Science Medicine 2010;70:7-16.
Espinosa LM, Mora-Rios J, Valenzuela M. Saberes y trayectorias de atención a la salud de poblaciones vulneradas en México: abordaje interdisciplinario. Revista Saúde Sociedade 2013;22(25):590-602.
Crenshaw K: Mapping the Margins: Intersectionality, identity politics and violence against women of colour. Critical Race Theory: The Key Writings that Informed the Movement. Nueva York: New York Press; 1995.
Hankivsky O, Reid C, Cornier R, Varcoe C et al. Exploring the promises of intersectionality for advancing women’s health research. International J Equity Health 2010;9(5):1-15.
Hankivsky O. Women’s health, men’s health, and gender and health: Implications of intersectionality. Social Science Medicine 2012;74:1712-1720.
Pedersen D. Estigma y exclusión social en la enfermedad mental: Apuntes para el análisis y diseños de intervenciones. Acta Psiquiátrica Psicológica América Latina 2009;55(1):39-50.
Mora-Ríos J, Natera G, Bautista-Aguilar N, Ortega-Ortega M. Estigma público y enfermedad mental. Una aproximación desde la teoría de las representaciones sociales. En: Flores F (Coord.). Representaciones sociales y contextos de investigación con perspectiva de género. México: CRIM-UNAM; 2013.
Mora-Ríos J, Ortega-Ortega M, Natera G. Autoestigma en usuarios de servicios psiquiátricos y su relación con variables sociodemográficas, clínicas y psicosociales. Acta Psiquiátrica Psicológica América Latina 2013;59(3):147-158.
Atlas-ti 7.0 for Windows [computer software]. (2012). Berlin: Cincom Systems, Inc. (5 de febrero de 2014).
Lauber C, Nordt C, Braunschweig C, Rossler W. Do mental health professionals stigmatize their patients? Acta Psychiatr Scand 2006;(Suppl): 429:51-59.
Schulze B. Stigma and mental health professionals: A review of the evidence on an intricate relationship. International Review Psychiatry 2007;19:137-155.
Wahl O, Aroesty-Cohen E. Attitudes of mental health professionals about mental illness a review of the recent literature. J Community Psychology 2009;38:49-62.
Szasz, Ivonne. “Género y salud. Propuesta para el análisis de una relación compleja”. En: Bronfman M, Castro R (cords.). Salud, cambio social y política. Perspectivas desde América Latina. México: Instituto Nacional de Salud Pública y Foro Internacional de Ciencias Sociales y Salud; 1999; pp.109-121.
Martínez-Hernáez A. Más allá de la rehabilitación psicosocial. Metáforas de exclusión y tareas de inclusión. Cad Bras Saúde Mental 2009;1:1-12.
Kleinman A. Anthropology and psychiatry. The role of culture in a cross-cultural research on illness. British J Psychiatry 1987;151:447-454.
Wang J, Fick G, Adair C, Lai D. Gender specific correlates of stigma toward depression in a Canadian general population simple. J Affective Disorders 2007;103:91-97.
Carpenter-Song E, Chu E, Drake R, Ritsema M et al. Ethno-cultural variations in the experience and meaning of mental illness and treatment: implications for access and utilization. Transcultural Psychiatry 2010;47(2):224-251.
Coll-Vinent B, Echeverría T, Farras U, Rodríguez D et al. El personal sanitario no percibe la violencia doméstica como un problema de salud. GacSanit 2008;22(1):7-10.