<< Anterior Siguiente >>
Salud Mental 2002; 25 (4)
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 59
Paginas: 42-55
Archivo PDF: 390.31 Kb.
RESUMEN
La revisión bibliográfica pone de manifiesto que en el ámbito de la salud mental predomina el modelo de enfermedad y se dedica escasa atención a las dimensiones positivas de la salud. El único intento de desarrollar un modelo teórico de salud mental positiva es el de Jahoda (1958). La autora propuso seis criterios generales: 1) Actitudes hacia sí mismo, 2) Crecimiento, desarrollo y autoactualización, 3) Integración, 4) Autonomía, 5) Percepción de la realidad y 6) Dominio del entorno. La mayoría de estos criterios los desglosa en varias dimensiones (16 en total). Los teóricos de la salud mental han citado ampliamente este modelo, pero después de 43 años sigue en el mismo punto en el que lo dejó la autora. Asimismo, el campo de la evaluación refleja en gran parte el estado conceptual de la vertiente positiva de la salud mental y, por tanto, comparte las mismas deficiencias. La revisión bibliográfica muestra que no existe ninguna escala que evalúe el constructo de salud mental positiva.
Tomando en consideración todos estos datos, se planteó un trabajo de investigación con dos objetivos íntimamente relacionados: a) intentar definir y evaluar empíricamente el modelo conceptual de salud mental positiva planteado por Jahoda (1958), en su versión completa (seis factores generales y 16 subfacto res) y b) iniciar la construcción de una escala para evaluar la salud mental positiva y analizar sus propiedades psicométricas, valorando su correspondencia con el modelo hipotético planteado.
La investigación se llevó a cabo con una muestra de estudiantes de la Escuela de Enfermería de la Universidad de Barcelona (España). Para evaluar la salud mental positiva se construyó un cuestionario configurado por 176 ítems, distribuidos de forma equilibrada entre los 16 subfactores del modelo hipotético (11 ítems por cada subfactor). En los diferentes análisis se tuvieron en cuenta las dos estructuras del modelo: seis factores generales y 16 subfactores.
El análisis de ítems indicó que había 34 ítems a revisar/eliminar por presentar índices de homogeneidad inferiores a 0.25 y/o con una varianza inferior a 0.30. La confiabilidad, evaluada mediante el coeficiente alfa de consistencia interna, fue favorable para la estructura de seis factores generales (todos los factores presentaron un valor superior a 0.70). Sin embargo, en la estructura de 16 subfactores, seis de éstos obtuvieron coeficientes alfa bajos, con valores entre 0.58 y 0.14. Los resultados del análisis factorial exploratorio de cada uno de los seis factores generales indicaron que: a) en ninguno de los factores explorados se cumplió la estructura de subfactores planteada, b) el porcentaje de varianza explicada fue alto en todos los factores, oscilando entre el 0.8 y 55.4%, c) en todos los análisis se configuró un primer factor resultante que explica un elevado porcentaje de varianza (entre 33.6 y 18.1% ) y acumula la mayoría de los ítems y d) el porcentaje de ítems, que saturaron por encima de 0.40 en el primer factor resultante, oscilaron entre 35.7 y 100% .
En síntesis, la estructura de 16 subfactores del modelo de salud mental positiva no se cumplió. Los resultados delimitaron la unidimensional de los seis factores generales. En este sentido, los criterios (Integración) y (Autonomía), configurados inicialmente con un sola dimensión, mantuvieron la estructura propuesta por Jahoda (1958). La estructura multidimensional planteada para los cuatro criterios generales restantes no se cumplió. Por otra parte, el cuestionario inicial sufre importantes variaciones: queda reducido a 40 ítems estructurados en seis factores y con una distribución desigual entre los factores.
Teniendo en cuenta que este estudio es el primer intento que se hace de medir el modelo completo de Jahoda (1958), la información obtenida es de gran interés para avanzar en su estudio empírico. Es una contribución significativa en el ámbito conceptual y métrico de la salud mental, pero todavía queda mucho trabajo por realizar para poder llegar a obtener un modelo operativo de salud mental positiva.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
AMERIGO M: La calidad de vida. Juicios de satisfacción y felicidad como indicadores actitudinales de bienestar. Rev Psicología Social, 8(1):101-110, 1993.
ASSESSMENT SYSTEMS CORPORATION: ITEMAN. Item and Test Analysis Program. 1994.
AVIA MD, VAZQUEZ C: Optimismo Inteligente. Alianza Editorial, Madrid, 1998.
BACA E: El concepto de salud mental: notas para un análisis del estado de la cuestión. Arch Neurobiol, 58(4):341-349, 1995.
BADOS A: Tratamientos psicológicos eficaces para la agorafobia. Psicothema, 13(3):453-464, 2001.
BERMUDEZ MP: La autoestima como estrategia de prevención. En: Buela-Casal G, Fernández-Ríos L, Carrasco TJ (eds.). Psicología Preventiva. Avances Recientes en Técnicas y Programas de Prevención. Pirámide, 137- 148, Madrid, 1997.
BOWLING A: Measuring Health. A Review of a Quality of Life Measurement Scales. Open University Press, Buckingham, 1991.
BRADBURN NM: The Structure of Psychological Well- Being. Aldine, Chicago, 1969.
BRYANT BK: Salud mental, temperamento, familia y amigos: perspectivas sobre la empatía de los niños y la adopción de perspectiva social. En: Eisenberg N, Strayer J (dirs.). La Empatía y su Desarrollo. Desclée de Brouwer, 271-298, Bilbao, 1992.
BRYANT FB, VEROFF J: The structure of psychological well-being: a sociohistorical analysis. J Pers Soc Psychol, 43(4):653-673, 1982.
CABALLO VE: Evaluación de las habilidades sociales. En: Buela-Casal G, Caballo VE, Sierra JC (dirs.). Manual de Evaluación en Psicología Clínica y de la Salud. Siglo XXI, 377-421, Madrid, 1996.
CAPLAN G: Aspectos Preventivos en Salud Mental. Paidós, Barcelona, 1993.
COSTA JM: Manual de Psiquiatría. Publicacions de la Universitat Autónoma de Barcelona. Bellaterra, 1994.
CRONBACH LJ: Essentials of Psychological Testing. 5a edición, Harper Row, Nueva York, 1990.
CHALIFOUR J: La Relación de Ayuda en Cuidados de Enfermería. Una Perspectiva Holística y Humanista. SG Editores, Barcelona, 1994.
DE JONG A, GIEL R, TEN HORN GH: The WHOInternational Classification of Mental Health Care. World Health Organization, Ginebra, 1988.
DE LA FUENTE JR: ¿Hacía donde va la investigación en psiquiatría? Salud Mental, 18(2):55-59, 1995.
DE VRIES J, VAN HECK GL: The World Health Organization Quality of Life Assessment Instrument (WHOQOL-100): Validation study with the Dutch version. Eur J Psychol Assess, 13(3):164-178, 1997.
D’ZURILLA TJ: Problem-Solving Therapy. A Social Competence Approach to Clinical Intervention. Springer Publishing Company, Nueva York, 1986.
EISENBERG N, STRAYER J: Cuestiones fundamentales en el estudio de la empatía. En: Eisenberg N, Strayer J (dirs.). La Empatía y su Desarrollo. Desclée de Brouwer, 13-23, Bilbao, 1992.
FERNANDEZ-ABASCAL EG: Psicología de la motivación y la emoción. En: Fernández-Abascal EG (coord.). Manual de Motivación y Emoción. Centro de Estudios Ramón Areces, 21-55, Madrid, 1995.
FERNANDEZ H, NICEMBOIN E: Prevention of mental disorders: steps toward community interventions. J Community Psychol, 26 (3): 205-217, 1998.
FERNANDEZ-RIOS L, BUELA-CASAL G: El concepto de salud/enfermedad. En: Buela-Casal G, Fernández- Ríos L, Carrasco TJ (eds.). Psicología Preventiva. Avances Recientes en Técnicas y Programas de Prevención, Pirámide, 27-38, Madrid, 1997.
FONT J: Salud y enfermedad mental. En: Tizón JL, Rosell MT (coords.). Salud Mental y Trabajo Social. Laia, 92-109, Barcelona, 1983.
GARANTO J: Las Actitudes Hacía Sí Mismo y su Medición. Edicions Universitat de Barcelona, Barcelona, 1984.
GARCIA J, ESPINO A, LARA L: La Psiquiatría en la España de Fin de Siglo. Un Estudio Sobre la Reforma Psiquiátrica y las Nuevas Formas de Atención en Salud Mental. Díaz de Santos, Madrid, 1998.
GOLDSMITH RE: Dimensionality of Rosenberg Self- Esteem Scale. J Soc Behav Pers, 1(2):253-264, 1986.
GONZALEZ MJ, FLOREZ JA, FLOREZ P: Programa psicoterapéutico de entrenamiento en habilidades sociales. Su eficacia en el estado anímico y en la función cognitiva de ancianos residentes. Rev Psiquiatría Fac Med Barna, 27(6): 320-329, 2000.
HARRIS DE, BROWN TR: Relationship of the Community Adaptation Schedule and the Personal Orientation Inventory: Two measures of positive mental health. Community Ment Helt J, 10(1):111-118, 1978.
HERNANDEZ M: La salud mental en atención primaria. Realidades y controversias. Arch Neurobiol, 60(3):201-206, 1997.
JAHODA M: Current Concepts of Positive Mental Health. Basic Books, Nueva York, 1958.
JARNE A, REQUENA E: Conceptos fundamentales. En: Jarne A (coord.). Psicopatología Clínica. Promociones y Publicaciones Universitarias, vol. I, 11-37, Barcelona, 1996.
JONES A, CRANDALL R: Validation of a short index of self-actualization. Pers Soc Psychol B, 12:63-73, 1986.
LEAK G K, MCCARTHY K: Relationship between type A behavior subscales and measures of positive mental health. J Clin Psychol, 40(6):1406-1408, 1984.
LLOR B, ABAD MA, GARCIA M, NIETO J: Ciencias Psicosociales Aplicadas a la Salud. McGraw-Hill–Interamericana de España, Madrid, 1995.
MAGALETTA PR, OLIVER JM: The hope construct, will, and ways: Their relations with self-efficacy, optimism, and general well-being. J Clin Psychol, 55(5):539-551, 1999.
MCFARLANE AH, NEALE KA, NORMAN GR, ROY RJ, STREINER DL: Methodological issues in developing a scale to measure social support. Schizophrenia Bull, 7:90-100, 1981.
MESA PJ: El Marco Teórico de la Psicopatología. Manuales Universitarios, Publicaciones de la Universidad de Sevilla, Sevilla, 1986.
MILLER E: Positivism and clinical psychology. Clin Psychol Psychot, 6:1-6, 1999.
MINSEL B, BECKER P, KORCHIN S: A cross-cultural view of positive mental health. Two orthogonal main factors replicable in four countries. J Cross Cult Psychol, 22(2):157-181, 1991.
NORUSIS MJ: SPSS Base 8.0 for Windows. User’s guide. SPSS Inc. Chicago, 1998.
ORGANIZACION MUNDIAL DE LA SALUD: Alma-Ata 1978: atención primaria de salud. Serie Salud para Todos, núm. 1. Ginebra, 1978.
PASTOR A, NAVARRO E, TOMAS JM, OLIVER A: Efectos de método en escalas de personalidad: la escala de autoestima de Rosenberg. Psicológica, 18:269-283, 1997.
PEREZ M, GARCIA JM: Tratamientos psicológicos eficaces para la depresión. Psycothema, 13(3):493-510, 2001.
ROSELLO J: Psicología del Sentimiento: Motivación y Emoción. Universitat de les Illes Balears. Servei de Publicacions i Intercanvi Científic. Palma de Mallorca, 1996.
ROSENBAUM M: A schedule for assessing self-control behaviors: preliminary findings. Behav Ther, 11:109- 121, 1980.
ROSENBERG M: Society and the Adolescent Self-Image. Princeton University Press, Princeton, 1965.
RYFF CD: Possible selves in adulthood and old age: a tale of shifting horizons. Psychol Aging, 6(2):286-295, 1991.
SADOCK BJ, KAPLAN HI: Clasificación de los trastornos mentales. En: Kaplan HI, Sadock BJ (eds.). Tratado de Psiquiatría. 6a edición, Inter-médica, vol. 1: 629- 650, Buenos Aires, 1997.
SANCHEZ A: Psicología Comunitaria. Bases Conceptuales y Operativas. Métodos de Intervención, 2a edición. Promociones y Publicaciones Universitarias, Barcelona, 1991.
SELIGMAN MEP: Aprenda Optimismo. Haga de la Vida una Experiencia Maravillosa. Grijalbo, Barcelona, 1998.
SEVA A, MAGALLON R, MERINO JA, SARASOLA A: Analysis of the positive mental health in the urban population of Saragosse (Spain) (Samar-89 proyect). Eur J Psychiat, 4(4):208-220, 1990.
SHEK DTL: Adolescent positive mental health and psychological symptoms: a longitudinal study in a chinese context. Psychologia, 41:217-225, 1998.
STRUPP HH, HADLEY SW: A tripartite model of mental health and therapeutic outcomes. Am Psychol, 3:187- 196, 1977.
TIZON JL: Componentes Psicológicos de la Práctica Médica. Una Perspectiva Desde la Atención Primaria. 4a edición. Biblaria, Barcelona, 1996.
WALKER SN, KERR MJ, PENDER NJ, SECHRIST KR: A Spanish language version of the Health-Promoting Lifestyle Profile. Nurs Res, 39(5):268-273, 1990.
WARR P: Work, Unemployement and Mental Health. Oxford University Press, Oxford, 1987.
WERTHEIM ES: Positive mental health, Western society and the family. Int J Soc Psychiatr, 21(4):247-255, 1975.
WORLD HEALTH ORGANIZATION: The World Health Report 1998. Life in the 21st Century. A Vision for All. World Health Organization, Ginebra, 1998.