2013, Número 2
<< Anterior Siguiente >>
Revista Cubana de Anestesiología y Reanimación 2013; 12 (2)
Analgesia postoperatoria con el uso de morfina liofilizada
Cruz DS, Ramos PLY, de la Cruz SI, Campos GM
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 22
Paginas: 129-138
Archivo PDF: 63.13 Kb.
RESUMEN
Introducción: la anestesia subaracnoidea morfínica es poco empleada para el alivio del dolor agudo postoperatorio durante las intervenciones quirúrgicas tanto electiva como de urgencia.
Objetivo: describir la repercusión cardiorrespiratoria de la anestesia subaracnoidea morfínica en pacientes intervenidos quirúrgicamente.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo, prospectivo y longitudinal en una muestra aleatoria de 500 pacientes operados por el Servicio de Cirugía en el Hospital Militar de Holguín en el periodo comprendido de agosto del 2009 y octubre del 2012; quienes recibieron anestesia subaracnoidea con 150 mg de lidocaína hiperbárica más 0.4 mg de morfina liofilizada. Como variables se monitorizó la tensión arterial sistólica y diastólica, frecuencia cardiaca, frecuencia respiratoria, saturación pulsátil de oxígeno de la hemoglobina, intensidad del dolor postoperatorio, tiempo de analgesia postoperatoria, dosis de analgesia de rescate y efectos adversos.
Resultados: la media del tiempo de analgesia postoperatoria se prolongó a más de 30 horas y la mayoría de los pacientes no demandaron analgesia de rescate en las primeras 48 horas. Predominaron el prurito y las náuseas y vómitos como efectos adversos.
Conclusiones: la prolongación significativa de la analgesia con escasa demanda de analgesia de rescate y un estable comportamiento cardiorrespiratorio con una incidencia de efectos adversos menores, convierten a la anestesia subaracnoidea morfínica en un método útil y seguro para pacientes intervenidos quirúrgicamente, tanto electiva como de urgencia.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Collins VJ. Historia de la Anestesiología. En: Anestesiología. 2da ed. La Habana: Editorial Científico-Técnico; 1984. p.2-15.
Muñoz AL. Breve historia de la Anestesia. En: Muñoz AL, Herrera O, Rodríguez J. Manual de Anestesiología. Santiago de Chile: Editorial Universitaria; 1994. p.13-21.
Morgan GE. Práctica en Anestesiología. En: Morgan GE, Mikhail M. Anestesiología Clínica. 2da ed. México: El Manual Moderno; 1998. p.3-16.
León A. Morfínicos Epidurales e Intratecales, nueva alternativa en el manejo del dolor. Actualización en Anestesia 1982; 4 (4): p.92-126.
Montañez E. Evolución Histórica de la Anestesia Regional. Rev Española Anestesiología y Reanimación 1979; 25(3):163-79.
Rodríguez VM, Saínz CH, Fleitas SC. Historia de la Anestesia. En: Dávila CE, Gómez BC, Álvarez BM, Saínz CH, Molina LR. Anestesiología Clínica. 2ª ed. Ciudad de La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2006. p.1-32.
Brill S, Gurman GM, Fisher A. A history of neuroaxial administration of local analgesics and opioids. Eur J Anesthesiology 2008; 21 (4): 329-30.
Siddall PJ, Cousins MJ. Neurobiology of pain. International Anesthesiology Clinics 2006; 35 (2):p. 1-26.
WHO, Global burden of disease attributable to injuries, 2010 estimates. In World Health Report. World Health Organization, Geneva. 2010.34-38.
Krug EG. World report on Violence and Health. World Health Organization, Geneva 2008:p.124-132.
Health Situation in the Americas. Basic Indicators. Washington, Pan American Health Organization, 2010.p.1-6.
Principales causas de muerte de todas las edades. Anuario estadístico de Salud 2010. Disponible en: http://www.sld.cu/sitios/.
Slover RB, Gates RA. Tratamiento del dolor agudo. En: Duke J, Rosemberg SG. Secretos de la anestesia. México: McGraw-Hill Interamericana; 2010. p. 441-8.
Chandrasekhar S, Pian-Smith M. Spinal, Epidural and Caudal Anesthesia. En: Hurford EW, Bailin TM, Davison JK, Haspel LK, Rosow C, Vasallo SA. Clinical Anesthesia Procedures of the Massachusetts General Hospital. 6ta ed. Madrid: Marban Libros; 2006. p. 242-63.
David L, Brown C. Spinal, Epidural, and Caudal Anesthesia. En: Miller RD, Cuchiara RF, Miller ED, Reves G, Roisen MF, Savarese JJ et al. Anesthesia. 5ta ed. New York: Churchil Livingstone; 2010. p. 1491-1518.
Tetzlaff JE. Bloqueo raquídeo, epidural y caudal. En: Morgan GE, Mikhail M. Anestesiología Clínica. 2da ed .México: El Manual Moderno; 1998. p.249-87.
Catterall W, Mackie K. Anestésicos Locales. En: Hardman JG, Linbird LE, Goodman Gilman A. Las bases farmacológicas de la terapéutica. 10ma ed. México: Mc Graw-Hill Interamericana; 2008. p.375-91.
Tetzlaff JE. Bloqueo raquídeo, epidural y caudal. En: Morgan GE, Mikhail M. Anestesiología Clínica. 2da ed .México: El Manual Moderno; 1998. p.249-87.
Flórez J. Fármacos y dolor. [monografía en Internet]. Madrid: Ergon; 2004. [consultada 21 septiembre 2012]. Disponible en: http://www.todoparacetamol.info/profesionales/publicaciones/pdf_libros/.
Hunter M, Rowson T, Lewis W. Hemodilution in regional anesthesia. Minerva Anestesiol 2008; 69: p.45-53.
Bustos TM, Estévez IA, Gallego GJ, Mayo MM. Estudio comparativo la eficacia analgésica del tramadol versus morfina-metamizol tras histerectomía abdominal. Sociedad española del dolor. Salamanca: Sociedad de Dolor; 2002. Disponible en: http://www.sedolor.es/congreso.php?anno=2002&contenido=16
La agenda del anestesiólogo. Morfina. [monografía en Internet]. AnestNet. [consultada 12 octubre 2012]. Disponible en: http://www.uam.es/departamentos/medicina/anestnet/agenda/farmacología/morfina.htm#farmacología.