2012, Número 2
<< Anterior Siguiente >>
Cuba y Salud 2012; 7 (2)
Anestesia epidural con morfina en pacientes histerectomizadas, Hospital Comandante Pinares, San Cristóbal, 2011
Martínez BY, González DJ, Morales JL, Rodríguez PR, González CF
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 20
Paginas: 22-27
Archivo PDF: 714.29 Kb.
RESUMEN
Objetivos: Determinar la eficacia de la administración de morfina epidural como método analgésico en las pacientes histerectomizadas, identificar los cambios hemodinámicos trans y post operatorio producidos, y los efectos indeseables que pudieran aparecer por dicho uso.
Método: Estudio experimental con 100 pacientes sometidas a histerectomía distribuidas de forma aleatoria en dos grupos de 50 cada uno, en el servicio de Anestesiología y Reanimación del Hospital General Docente “Comandante Pinares”, San Cristóbal, Artemisa, en el período comprendido desde enero de 2010 a julio de 2011. A todas las pacientes se les administró por vía peridural 100 mg de Bupivacaina asociado, en el grupo I, a 1 mg de morfina y a 2
mg en el grupo II.
Resultados: Se observó un mejor comportamiento analgésico en el grupo II, con puntuaciones de excelente en todas las evaluaciones (entre 1,2 – 2,4 puntos), siendo las diferencias estadísticamente significativas en comparación con el grupo I. No se encontraron diferencias significativas entre los grupos con respecto a los cambios hemodinámicos y
los efectos indeseables observados.
Conclusiones: La adición de 2 mg de morfina al anestésico local, por vía peridural, en pacientes histerectomizadas, garantiza su adecuada analgesia, con mínimos cambios hemodinámicos y efectos indeseables secundarios al uso del opiáceo.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Murillo Dumais D, Murillo García H. Historia del dolor: razones para una clínica del dolor. Conferencia III simposio internacional de dolor. Sevilla: Hospital Maternal de los Hospitales Universitarios “Virgen del Rocío”, 1998. [Sitio en Internet]. Disponible en: http:// www.griteb.com/dolor.html [acceso abril 26 de 2012].
Vilaplana Santaló CA, Pozo Romero JA, Correa Borrell M, Maza Bravo N. Analgesia postoperatoria con clorhidrato de morfina por vía epidural en pacientes histerectomizadas. Archivo Médico de Camagüey. 2004;8(5). Disponible en: http://www.amc.sld.cu/ amc/2004/v8n5/1051.htm. [acceso septiembre 15 de 2011].
Álvarez Bárazga M. Locorregional: raquianestesia y peridural. En: Dávila Cabo de Villa E, Gómez Brito C, Álvarez Bárazga M, Sainz Cabrera H, Molina Lois RM. Anestesiología Clínica. Ciudad de La Habana, Editorial Ciencias Médicas; 2006. Pp. 257-312.
Cattaneo A, Evolución de la analgesia para el trabajo de parto. En: Memorias XXXVIII Congreso Mexicano de Anestesiología. [Sitio en Internet]. Publicado el 05 de julio de 2010. Disponible en: http://www.fmca.org.mx/art/art.php?id=1168 [acceso septiembre 10 de 2010].
Herrera Pires M. Dolor agudo postoperatorio. En: Dávila Cabo de Villa E, Herrera Pires M, Cabezas Poblet B, Vicente Sánchez BM. Anestesia manual para estudiantes. La Habana, Editorial Ciencias Médicas; 2008. Pp. 120-38.
Casillas Sánchez B, Zepeda López VA. Analgesia obstétrica moderna. Revista Anestesia en México. 2009;21(1):20-4.
Canto Sánchez AL. Nuevas alternativas en analgesia obstétrica. En: Memorias XXXVIII Congreso Mexicano de Anestesiología. [Sitio en Internet]. Publicado el 05 de julio de 2010. Disponible en: http://www.fmca.org.mx/art/art.php?id=1172, [acceso diciembre 5 de 2010].
Coda BA. Opiodes. En: Barash PG, Cullen BF, Stoetling RK. Anestesiología Clínica. 4ta. Ed. México, Mc Graw- Hill Interamericana; 1999. Pp. 389-419.
Álvarez Vega JC. Analgesia preventiva, un concepto sin aplicación clínica. En: Memorias XXXIX Congreso Mexicano de Anestesiología. [Sitio en Internet]. Publicado el 23 de junio de 2010. Disponible en: http://www.fmca.org.mx/art/art.php?id=1004, [acceso abril 21 de 2011].
Lille Fuentes R, Jiménez Borreiro JA. Complicaciones de la anestesia regional. En: PAC II Anestesia regional y dolor postoperatorio Parte II. [Sitio en Internet]. Publicado el 22 de julio de 2010. Disponible en: http://www.fmca.org.mx/art/art.php?id=493. [acceso junio 29 de 2010].
Camacho Gómez A, Sánchez Hernández E, Rodríguez Barajas R. Analgesia postquirúrgica de histerectomía abdominal: Ropivacaína/morfina vs. Bupivacaina/morfina vía peridural. En: Memorias XXXIX Congreso Mexicano de Anestesiología. [Sitio en Internet]. Publicado el 25 de junio de 2010 Disponible en: http://www.fmca.org.mx/art/art.php?id=1097, [acceso junio 29 de 2010].
Álvarez Vega J, Rodríguez Chaparro IM. Anestesia locorregional y pronóstico en cirugía abdominal. En: Memorias XXXVIII Congreso Mexicano de Anestesiología. Publicado el 06 de julio de 2010. Disponible en: http://www.fmca.org.mx/art/art.php?id=1190, [acceso mayo 25 de 2011].
Orizaga Franco TE, Molina Castillo H. Seguridad y eficacia de los fármacos inhibidores selectivos de la COX-2 en dos modelos de analgesia. Revista Anestesia en México. 2007;19(1):20-24.
Marrón Peña M, Alfaro Rodríguez HJ. Directrices anestésicas: preeclampsia-eclampsia, choque hipovolémico y trauma. Rev Mex Anest. 2010;33(Supp 1):S33-S39.
Vasallo Comendeiro VJ, Arjona Fonseca S. Analgesia multimodal postoperatoria en cirugía ginecológica y obstétrica urgente. Revista Cubana de Anestesiología y Reanimación. 2011:10(3). Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/scar/vol_10_3_11/ ane05311.htm, [acceso abril 30 de 2011].
Paz-Estrada C. Analgesia postoperatoria con sulfato de morfina en cirugía del abdomen. Rev Mex Anest 2004;27(1):28-32.
Giraldo Arismendy M, Lopera Velásquez LM, Pérez Ramírez A, Vargas Gutiérrez A, Vasco Ramírez M. Utilización de morfina intratecal para analgesia postoperatoria en cirugía ginecológica. Revista Anestesia en México. 2005;17(3):100-4.
Cortés B, Segura F, Alba HM. Analgesia post cesárea con morfina intratecal: 100 μg versus 200 μg. Revista Anestesia en México. 2005;17(3). Disponible en: http://www.anestesiaenmexico.org/RAM7/3/005.html. [acceso septiembre 12 de 2011].
González-Pérez N, González-Cabrera C, Nieto-Monteagudo G, Águila DP, Santiago AP, Rodríguez-Santos C. Analgesia postoperatoria con tramadol epidural tras histerectomía abdominal. Rev Soc Esp Dolor. 2006;13(6). Disponible en: http://www. scielo.isciii.es/pdf/dolor/v13n6/2006-06-04.pdf, [acceso noviembre 25 de 2010].
Gómez-Arnau JI, Aguilar JL, Bovaira P, Bustos F, Andrés J, de la Pinta JC, et al. Recomendaciones de prevención y tratamiento de las náuseas y vómitos postoperatorios y/o asociados a las infusiones de opioides. Rev Soc Esp Dolor. 2011;18(1):24-42.