2011, Número 4
Rev Elec Psic Izt 2011; 14 (4)
Narrativas familiares acerca del VIH en la era del acceso al tratamiento antirretroviral
Almanza AAM, Flores PMF
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 0
Paginas: 247-267
Archivo PDF: 336.29 Kb.
RESUMEN
El acceso al tratamiento antirretroviral ha permitido que se cuestione el conocimiento de sentido común acerca del VIH que legitima procesos histórico-sociales de estigma y discriminación. Esta re-significación de la experiencia con el padecimiento puede generarse a través del tiempo por parte del paciente junto con los miembros de su familia que lo acompañan y apoyan en el manejo a largo plazo de la infección por VIH. Para explorar los significados otorgados a la infección por VIH en este momento histórico de acceso al tratamiento antirretroviral, se realizaron entrevistas a diez familias que acudían a centros de atención primaria. El objetivo de las entrevistas fue la construcción de sus narrativas acerca del padecimiento como un medio para comprender la forma en que asimilaban el diagnóstico, se adaptaban a la vida con el tratamiento, y cómo influía el estigma asociado al VIH en sus vidas. La mayoría de las familias, tras haber transitado por el proceso de diagnóstico, realizaban el pasaje hacia la fase crónica donde podían incluir al tratamiento antirretroviral como parte de su vida cotidiana y normalizarla, condición requerida para la emergencia de nuevos significados acerca del VIH. Sin embargo, el estigma relacionado al VIH se manifestó en diferentes momentos del curso de la infección, una situación opresiva que restringe el acceso al apoyo social y genera malestar emocional. Los hallazgos sugieren la importancia de escuchar las voces de las familias para adaptar los servicios de atención psicológica a los cambios a través del curso de la infección y la necesidad de abordar las consecuencias sociales del padecimiento en los servicios de salud.