2018, Número 02
<< Anterior Siguiente >>
Ginecol Obstet Mex 2018; 86 (02)
Perfil de incidencia de VIH en embarazadas atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal de Lima, Perú
Álvarez-Carrasco R, Espinola-Sánchez M, Angulo-Méndez F, Cortez-Carbonell L, Limay-Ríos A
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 27
Paginas: 108-116
Archivo PDF: 396.18 Kb.
RESUMEN
Objetivo: Determinar la incidencia de la infección por VIH en mujeres embarazadas atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal de Lima, Perú (2007-2016).
Material y Método: Estudio observacional, descriptivo y retrospectivo. Revisión de los resultados de los exámenes diagnósticos de VIH de mujeres embarazadas efectuados según la normativa nacional vigente que incluye las pruebas de tamizaje (inmunocromatografía o ELISA). Los reportes positivos se corroboran con exámenes confirmatorios (inmunofluorescencia indirecta y western blot). Determinación de la incidencia de VIH de acuerdo con la tendencia anual; aplicación de la correlación de Pearson y prueba de
χ
2 para comparar las características del perfil de incidencia.
Resultados: Se tamizaron 113,258 mujeres embarazadas y la incidencia obtenida fue de 2.9 por cada mil. La tendencia anual fue errática, excepto entre 2014 y 2016 años en los que se advirtió una tendencia a disminuir. Solo se tamizó a 22.7% de las parejas masculinas en quienes la seroconcordancia fue 10.3%, y la serodiscordancia 12.4%. La frecuencia de seroconcordancia se correlacionó directamente con el porcentaje de parejas tamizadas e inversamente con la frecuencia de VIH (p‹0.05). La condición de convivencia o madre soltera se asoció con mayor frecuencia a la falta de tamizaje de la pareja (p‹0.001).
Conclusiones: La incidencia de VIH confirmado fue errática (2007-2016). Deben proponerse estrategias para incrementar el tamizaje en las parejas de las embarazadas infectadas, teniendo en cuenta la alta frecuencia de inestabilidad de ese tipo de unión.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Nájera R, Loma A, Estébanez P, Anabitarte H, y col. SIDA: un problema de salud pública. 1ª ed. Madrid: Díaz de Santos, 1987.
Tobón J, Toro A. Estudio del paciente con infección por VIH. Medellín: Medicina y Laboratorio, 2008;14(1-2):11-42.
Cueto M. El rastro del SIDA en el Perú. História, Ciências, Saúde. Manguinhos. 2002;9 (suplemento):17-40.
García F, Álvarez M, Bernal C, Chueca N, Guillot V. Diagnóstico de laboratorio de la infección por el VIH, del tropismo viral y de las resistencias a los antirretrovirales. Enferm Infecc Microbiol Clin. 2011;29(4):297-307.
Centers for Disease Control & Association of Public Health Laboratories [página en internet]. 2016 HIV Diagnostics Conference, Atlanta, Georgia; 2016. [Consultado: 13- 07-17]. Disponible en: http://hivtestingconference.org/ wp-content/uploads/2016/03/2016-HIV-DX-Program- Book_WEB_FINAL.pdf
Cornett J, Kirn T. Laboratory diagnosis of HIV in adults: A review of current methods. Clin Infect Dis. 2013;57(5):712-8.
Luft S, Seme K, Poljak M. Laboratory diagnosis of human immunodeficiency virus infection. Acta Dermatoven APA. 2004;13(2):43-9.
López P, Sierra GA. Transmisión materno-fetal del VIH-SIDA. CCPA. 13(1):35-45.
Norma Conjunta de Prevención de la Transmisión Vertical del VIH y la Sífilis. Santiago de Chile: Ministerio de Salud. 2012.39-41.
HIV assays: operational characteristics (phase I). Report 15. Antigen/Antibody ELISAs. Francia: World Health Organization; 2004.
Norma Técnica de Salud N° 097-MINSA/DGSP-V.02. Norma Técnica de Salud de Atención Integral del Adulto con infección del Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH). Resolución Ministerial N°962-2014/MINSA; Lima, 11 de diciembre de 2014.
Hoffmann C, Rockstroch J, Kamps B. HIV Medicine 2007. Paris: Flying Publisher, 2007.
Ospina S. Diagnóstico de la infección por el virus de la inmnodeficiencia humana. Infectio. 2006; 10(4): 273-78.
Hoffmann C, Rockstroch J, Kamps B. HIV Medicine 2007. Paris: Flying Publisher, 2007.
Oliva G, Almazán M, Guillén M. Prueba de detección rápida de la infección por VIH. AATRM. Número 2007/3. Barcelona: Agència d’Avaluació de Tecnologia i Recerca Mèdiques de Cataluña; 2009.
Arya S, Lal P, Singh P, Kumar A. Recent advances in diagnosis HIV and future prospects. Indian Journal of Biotechnology. 2015;15:9-18.
Codina C, Martín M, Ibarra O. La infección por el virus de la inmunodeficiencia humana. En: Farmacia Hospitalaria. Tomo II. Madrid: Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria 2002; 1493-1516.
Valverde A, Romero S, Cabezas C. Inmunofluorescencia Indirecta como prueba alternativa para la confirmación diagnóstica de infección por VIH en el Perú. Rev. Med. Exp. INS. 1997;14(1):19-21.
Mendoza C, Poveda E, Soriano V. Diagnóstico de laboratorio de la infección por VIH-1. En: Guía práctica del SIDA. Clínica, diagnóstico y tratamiento. 12da ed. Madrid: Tesigraf, 2013;55-72.
Migraciones internas en el Perú. Lima: Organización Internacional para las Migraciones; 2015; 15-18,33,34,51.
Seguro Integral de Salud. Resolución Jefatural N° 041-2015/ SIS; Lima, 25 de febrero de 2015.
Módulo de principios de epidemiología para el control de enfermedades (MOPECE). Segunda edición. Brasilia: Organización Panamericana de la Salud; 2011:31-38.
Tejada R, Huayanay L, Gutiérrez C, Velásquez C, Loarte C. Asociación entre el estado de infección por VIH y com plicaciones infecciosas poscesárea electiva. Rev. perú. med. exp. salud publica 2012;29(4):444-451. Disponible en http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_ arttext&pid=S1726-46342012000400005&lng=es.
Instituto Nacional de Estadística e Informática - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda (consultado 2017 Dic 19). Disponible en http://censos.inei.gob. pe/cpv2007/tabulados/
Acción acelerada para poner fin a la epidemia del SIDA. Asamblea General de las Naciones Unidas. Septuagésimo período de sesiones. 1 de abril de 2016. p. 13.
Jaramillo A. Serología de cuarta generación, biología molecular diagnóstica y el nuevo algoritmo para diagnóstico de infección por VIH. Rev. Med. FCM-UCSG. 2012;18(1):45-52.
Vásquez J. Uso de prueba rápida para la detección de infección por VIH en pediatría. Bol Med Hosp Infant Mex. 2009; 66 (4):382-8.