2011, Número 4
<< Anterior Siguiente >>
Acta Pediatr Mex 2011; 32 (4)
Psicología pediátrica
Méndez-Venegas J, Maya-del Moral A
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 19
Paginas: 231-239
Archivo PDF: 389.75 Kb.
RESUMEN
Es una prioridad establecer cambios en la forma de percibir la prevención y el tratamiento en lo referente a la salud, que son de gran importancia en nuestro país, como la atención integral en pediatría, sobre todo considerando el incremento de enfermedades crónicas en este grupo de edad. Hay que señalar que no existe suficiente experiencia. De acuerdo a lo expuesto en reuniones de expertos de Latinoamérica, hay la oportunidad de que el Instituto Nacional de Pediatría (INP) sea un modelo para este proyecto de trabajo integral, donde el pediatra establece el enlace con los especialistas en la conducta y para ofrecer atención a la familia, con objeto de vigilar el desarrollo psicomotor y social del paciente; identificar alteraciones de este proceso; evaluar e identificar trastornos de comportamiento emocionales y sociales cuando hay un problema médico que altera alguno de estos aspectos como las enfermedades crónicas de los niños. A esta área se le conoce como Psicología Pediátrica, conformada por un equipo interdisciplinario que atiende al niño y su familia cuando existe una enfermedad crónica.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Reynoso L, Seligson I. Psicología Clínica de la Salud. Un enfoque conductual. México: Manual Moderno; 2005.
Asociación Latinoamericana de Psicología de la Salud, (ALAPSA) Acta de la Habana. 2005.
Jurado S. Psicología, Servicio Social y Salud. En Memoria de la Primera Reunión Nacional. 11 de Junio. Luna JL. Subdirección de regulación para la Formación de Recursos Humanos para la Salud. 2003.
Colegio de Psicólogos de España, comunicado, 2006.
Carr J. Advancing psychology as a Bio – Behavioral Science. J Clin Psycol Med Settings 2008;15:40-4.
Flores L, Botero M, Moreno-Jiménez B. Psicología de la Salud. Temas actuales de investigación en Latinoamérica. ALAPSA – UNINORTE Bogota Colombia. 2005.
Eakin E, Bull E, Riley K, Reeves, M, Gutierrez S. Resources for health: A primary-care based diet and physical activity. Intervention targeting urban latinos with multiple chronic conditions. Health Psychology 2007;26:392-400.
Hernández E, Grau J. Psicología de la Salud fundamentos y aplicaciones. Universidad de Guadalajara México 2005.
Vidal L, Raymond L, Kumar M, Bruce D. Evaluation of a cognitive-behavioral intervention for reducing distress in pediatric cancer patient undergoing magnetic resonance imaging procedures. Inter J Rehab Health 1997;3:267-79.
Roberts M. Pediatric Psychology. Second Edition. The Guilford Press; 1995.
Izutsu S, Hishinuma E. Role of psychologists in Academic Medicine. J Clin Psychol Med Sett 2005;12:257-64.
Johnson J. Introduction to the special issue: Focus on child health psychology. J Clin Psychol Med Sett 2002;9(1):1-2.
Piña JA. La psicología y los psicólogos de la salud en el sector de la Salud en México: algunas realidades perturbadoras. Intern J Clin Health Psychol 2004;4:191-205.
Consejo Nacional para la Enseñanza e Investigación en Psicología (CENIP) definición del perfil profesional del Psicólogo Mexicano. Taller de Jurica. Enseñanza e Investigación en Psicología. 1978.
Roberts M, Brown K, Puddy R. Service delivery issues and program evaluation in pediatric psychology. J Clinical Psychology in Medical Settings 2002;9(1):3-13.
Rodríguez G, Rojas M. La Psicología de la Salud en América Latina. México: UNAM–Porrua Hnos.; 1998.
Rodríguez G. Medicina conductual en México. México: Sociedad Mexicana de Medicina Conductual y Porrua Hnos.; 2004.
Piña J, Obregón F, Vera J. Psicología y Salud en Iberoamérica SS Sonora y Universidad de Sonora México. 2003.
Piña López J. El rol del psicólogo en el ámbito de la salud: de las funciones a las competencias profesionales. Enseñanza e Investigación en Psicología 2010;15(2):233-55.