2019, Número 2
<< Anterior Siguiente >>
Rev Elec Psic Izt 2019; 22 (2)
Intervenciones basadas en evidencia para la formación de psicólogos educativos
Santillán TTC
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 42
Paginas: 2169-2186
Archivo PDF: 194.88 Kb.
RESUMEN
Los asuntos de salud mental, cada vez más frecuentes en
niños mexicanos, tienen una relación bidireccional con el
aprendizaje, el rezago y el abandono escolares, e impactan
las trayectorias de los alumnos y alumnas. Los trastornos
relacionados con el estrés, el estado del ánimo, la ansiedad
y recientemente el suicidio, son los más frecuentes en la
población escolar. El psicólogo educativo en su formación
debe conocer cómo realizar el desarrollo de programas que
incidan en dichas variables asociadas al aprendizaje. Las
prácticas del servicio social de la carrera de psicología son el
vehículo crucial para formar estudiantes en intervención
basadas en la evidencia como un método de entrenamiento
para la práctica profesional, dirigido a atender problemáticas
de primera importancia en el escenario educativo. El objetivo
del presente trabajo es presentar una propuesta para formar
psicólogos educativos de la materia Práctica Básica en
Educación, Desarrollo y Docencia desde la tradición
Cognitivo Conductual de la Carrera de Psicología de la
UNAM FESI en el diseño y la implementación de una
intervención apoyada en la evidencia con énfasis en la
sintomatología depresiva, trastornos de ansiedad, y
relacionados con el estrés y conductas asociadas al suicidio
en una muestra de escolares de primaria.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
American Psychological Association (2006). Evidence-Based Practice in Psychology. American Psychologist, 61, 271-285.
Bastounis, A., Callaghan, P., Banerjee, A. y Michail, M. (2016). The effectiveness of the Penn Resiliency Programme (PRP) and its adapted versions in reducing depression and anxiety and improving explanatory style: A systematic review and meta-analysis. Journal of Adolescence, 52, 37-48.
Benjet, C. (2015). La salud mental del niño y del adolescente. En Medina-Mora, E. Sarti, y T. Real. CDMX: Academia Nacional de Medicina.
Berenzon, S., Saavedra, N., Medina-Mora, M., Aparicio, V. y Galván, J. (2013). Evaluación del sistema de salud mental en México: ¿hacia dónde encaminar la atención? Revista Panamericana de Salud Pública, 33, 252- 258.
Biesta, G. (2007). Why “what works” won’t work: Evidence-based practice and the democratic deficit in educational research. Educational Theory, 57, 1–22.
Borges, G., Orozco, R., y Mora, M. (2012). Índice de riesgo para el intento suicida en México. Salud Pública de México, 54(6), 595-606.
Breton, J. J., Labelle, R., Berthiaume, C., Royer, C., St-Georges, M., Ricard, D., ... y Guilé, J. M. (2015). Protective factors against depression and suicidal behaviour in adolescence. Canadian Journal of Psychiatry, 60(2 Suppl 1),
Cabrera, N., Mendoza, H., Arzate, R., y Vera, R. (2014). El papel del psicólogo en el ámbito educativo. Alternativas en Psicología, 31, 144-155.
Castillo, J., y Cabezas, G. (2018). Caracterización de jóvenes primera generación en educación superior. Nuevas trayectorias hacia la equidad educativa. Calidad en la Educación, (32), 44-76.
Cole, D. A., Martin, J. M., Powers, B., y Truglio, R. (1996). Modeling causal relations between academic and social competence and depression: A multitrait-multimethod longitudinal study of children. Journal of Abnormal Psychology, 105(2), 258-270.
Cowen, E. L., Izzo, L. D., Miles, H., Telschow, E. F., Trost, M. A., y Zax, M. (1963). A preventive mental health program in the school setting: Description and evaluation. The Journal of Psychology, 56(2), 307-356.
Díaz-Barriga, F., Hernández, G., Rigo, M. A., Saad, E., y Delgado, G. (2006). Retos actuales en la formación y práctica profesional del psicólogo educativo. Revista de la educación superior, 35(137), 11-24.
Fazel, M., Hoagwood, K., Stephan, S., y Ford, T. (2014). Mental health interventions in schools in high-income countries. The Lancet Psychiatry, 1(5), 377-387.
Friedberg, R. D., y McClure, J. M. (2005). Práctica clínica de terapia cognitiva con niños y adolescentes: conceptos esenciales. Madrid: Paidós.
González-Forteza, C., Hermosillo de la Torre, A. E., Vacio-Muro, M. D. L. Á., Peralta, R., y Wagner, F. A. (2015). Depresión en adolescentes. Un problema oculto para la salud pública y la práctica clínica. Boletín Médico del Hospital Infantil de México, 72(2), 149-155.
González-Forteza, C., Arana, D., y Jiménez, J. (2008). Problemática suicida en adolescentes y el contexto escolar: Vinculación autogestiva con los servicios de salud mental. Salud Mental, 31(1), 23-27.
Gutiérrez-García, R. A., Benjet, C., Borges, G., Ríos, E. M., y Medina-Mora, M. E. (2017). NEET adolescents grown up: eight-year longitudinal follow-up of education, employment and mental health from adolescence to early adulthood in Mexico City. European Child y Adolescent Psychiatry, 26, 1459-1469.
Hernández, P., Aciego, R., y García, M. (1991). Programas de salud mental en la escuela, análisis histórico y diferencial. Revista de Psicología General y Aplicada, 44, 241-252.
Huberty, T. (2010). Depression: Supporting Students at School. National Association of School Psychologists. Recuperado de: www.nasponline.org
INEGI (2014). “Estadísticas a propósito del día mundial para la prevención del suicidio (10 de septiembre)”. http://www.beta.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/aproposito/2014/suici dio0.pdf
Jacob, S., Hartshorne, T. (2016). Ethics and law for school psychologists. New York: John Wiley y Sons.
Kratochwill, T. R., y Stoiber, K. C. (2000). Empirically supported interventions and school psychology: Conceptual and practice issues—Part II. School Psychology Quarterly, 15(2), 233-253.
Langford, R., Bonell, C., Jones, H., Pouliou, T., Murphy, S., Waters, E., Komro, K., Gibbs, L., Magnus, D., y Campbell, R. (2015) The World Health Organization’s Health Promoting Schools framework: a Cochrane systematic review and meta-analysis. BMC Public Health, 15, 130-145.
Maddaleno, M., Morello, P., y Infante-Espínola, F. (2003). Salud y desarrollo de adolescentes y jóvenes en Latinoamérica y El Caribe: desafíos para la próxima década. Salud pública de México, 45, S132-S139.
McLeod, J. D., y Shanahan, M. J. (1996). Trajectories of poverty and children's mental health. Journal of Health and Social Behavior, 37, 207-220.
Mnookin, S. (2016). Out of the shadows. Making Mental Health a Global Development Priority. World Bank Group, and World Health Organization. http://documents.worldbank.org/curated/en/270131468187759113/pdf/1050 52-WP-PUBLIC-wb-background-paper.pdf 26. Moreno, J., Escobar, A., Vera, A., Calderon, T., y Villamizar, L. (2009). Asociación entre depresión y rendimiento académico en un grupo de niños de la localidad de Usaquén. Psychologia. Avances de la disciplina, 3, 131-156.
OMS (1948). Constitución de la Organización Mundial de la Salud. Nueva York: OMS. https://www.who.int/governance/eb/who_constitution_sp.pdf.
Pinto, M.L., Mena, G. y Góngora, E. (2012). Enfrentándome a la Vida: Manejo de Problemas y conflictos con el enfoque de habilidades para la vida OPS/OMS. Manual del profesor. México: Universidad Autónoma de Yucatán.
Polanczyk, G. V., Salum, G. A., Sugaya, L. S., Caye, A., y Rohde, L. A. (2015). Annual Research Review: A meta‐analysis of the worldwide prevalence of mental disorders in children and adolescents. Journal of Child Psychology and Psychiatry, 56(3), 345-365.
Ramírez, R. y E. Weiss (2004), "Los investigadores educativos en México: una aproximación", Revista Mexicana de Investigación Educativa, vol. 9, núm. 21, pp. 501–513.
Reivich, K., Gillham, J. E., Chaplin, T. M., y Seligman, M. E. (2013). From helplessness to optimism: The role of resilience in treating and preventing depression in youth. In Handbook of resilience in children (pp. 201-214). Springer: Boston, MA.
Richardson, A. S., Bergen, H. A., Martin, G., Roeger, L., y Allison, S. (2005). Perceived academic performance as an indicator of risk of attempted suicide in young adolescents. Archives of Suicide Research, 9(2), 163-176.
Roberts, C. M., Kane, R., Bishop, B., Cross, D., Fenton, J., y Hart, B. (2010). The prevention of anxiety and depression in children from disadvantaged schools. Behaviour Research and Therapy, 48(1), 68-73.
Rochín, D. M. (2003). El psicólogo educativo: una panorámica del campo laboral y el trabajo social. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 6(3), 1-7.
Rossen, E., y Cowan, K. C. (2014). Improving mental health in schools. Phi Delta Kappan, 96(4), 8-13.
Sánchez-Cervantes, F. S., Serrano-González, R. E., y Márquez-Caraveo, M. E. (2015). Suicidios en menores de 20 años. México 1998-2011. Salud Mental, 38(5), 379-389.
Secretaría de Educación Pública (2015). Construye T. http://www.construyet. org.mx/
Seligman, M. E. (2007). The optimistic child: A proven program to safeguard children against depression and build lifelong resilience. Houghton: Mifflin Harcourt.
Terigi, F. (2009). El fracaso escolar desde la perspectiva psicoeducativa: hacia una reconceptualización situacional. Revista Iberoamericana de Educación, 50, 23-39
Wang, M. T., y Peck, S. C. (2013). Adolescent educational success and mental health vary across school engagement profiles. Developmental Psychology, 49(7), 1266-1276.
Verboom, C. E., Sijtsema, J. J., Verhulst, F. C., Penninx, B. W., y Ormel, J. (2014). Longitudinal associations between depressive problems, academic performance, and social functioning in adolescent boys and girls. Developmental Psychology, 50(1), 247-257.
Verduzco, M., y Gómez-Maqueo, E. (2004). La influencia de la autoestima en la percepción del estrés y el afrontamiento en niños de edad escolar. Salud Mental, 27(4), 18-25.