2020, Número 2
Calidad de la atención médica al paciente con hemorragia digestiva alta
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 16
Paginas: 531-542
Archivo PDF: 237.65 Kb.
RESUMEN
Introducción: el monitoreo de la calidad de la atención médica es una exigencia social.Objetivo: evaluar la calidad de la atención médica al paciente con hemorragia digestiva alta en un centro hospitalario.
Método: se realizó un estudio observacional, prospectivo y longitudinal de 98 pacientes seleccionados aleatoriamente en el Hospital Dr. Agostinho Neto, Guantánamo, Cuba, durante el trienio 2015-2017. Se exploraron criterios de la estructura, el proceso y los resultados de esta atención médica.
Resultados: el 21,4% de los indicadores de estructura (6 de un total de 28) y el 18,54 % de los indicadores del proceso (5 de un total de 27) fueron evaluados como poco adecuados y el 18,5 % de los indicadores de resultados se evaluaron en esta categoría (5 de un total de 27).
Conclusiones: el 52,1% del total de los indicadores se evaluaron como adecuados, por lo que la calidad de la atención a estos pacientes no satisfizo las aspiraciones, sobre todo por limitaciones en la estructura para el desarrollo de este proceso atencional.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Martínez Ramírez G, Manrique MA, Chávez García MA, Hernández Velázquez NN, Pérez Valle E, Pérez Corona T, et al. Utilidad de escalas pronosticas en hemorragia digestiva proximal secundaria a úlcera péptica. Endoscopia. 2016[citado 21 /07/2018];28(4): 154-159.Disponible en: https://doi.org/10.1016/j.endomx.2016.10.005
García Iglesias P, Botargues JM, Feu Caballé F, Villanueva Sánchez C, Calvet Calvo X, Brullet Benedi E, et al. Manejo de la hemorragia digestiva alta no varicosa: documento de posicionamiento de la Sociedad Catalana de Digestología. Gastroenterol Hepatol. 2017[citado 21 /07/2018];40(5):363-374.Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.gastrohep.2016.11.009
Winograd Lay R, Infante Velázquez M, Guisado Reyes Y, Angulo Pérez O, González Barea I, Guerra Eduardo W. Escalas de predicción el paciente con hemorragia digestiva alta no varicosa. Rev Cubana Med Mil.2015 [citado 21 /07/2018];44(21):195-204. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-65572015000100009
Infante Velázquez M, Román Martínez Y, Winograd Lay R, Ramos Contreras JY, Rodríguez Álvarez D, Corujo Arias E. Influencia de la comorbilidad en la evolución del paciente con hemorragia digestiva por úlcera péptica. Rev Habanera Cien Méd. 2016[citado 21 /07/2018]; 15(4):551–562. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1729-519X2016000400007
García Orozco L, Piña Prieto LR, Rodríguez Fernández Z, Romero García LI, Escalona Rabaza M. Algunas consideraciones sobre la mortalidad asociada a la hemorragia por enfermedad ulcerosa péptica gastroduodenal. Medisan. 2015[citado 21 /07/2018];19(5):654-670.Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029-30192015000500012
Saturno Hernández PJ, Martínez NI, Poblano Verástegui O, Vértiz Ramírez JJ, Suárez Ortiz EC, Magaña Izquierdo M. Implementación de indicadores de calidad de la atención en hospitales públicos de tercer nivel en México. Salud Pública Méx. 2017 [citado 15/02/2018]; 59(3): 227-235. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36342017000300227
Águila Melero O, Rodríguez Fernández R, Jiménez Prendes R, González Batista JI, Guedes Sardiña L, Capin Sarría N. Guía para el manejo de la hemorragia digestiva alta. Rev Cien Salud Cienfuegos. 2006[citado 21 /07/20182018]; 11(Espe 1): 134-138.Disponible en: http://files.urgenciasmedicas.webnode.es/200000022-dffa2e0f44/Hemorragia%20Digestiva%20Alta.pdf
Elias Sierra R, Bordelois Abdo MS, Díaz Trujillo E, Estevan Soto JA, González Hechavarria JA. Calidad de la atención a la materna grave en el Hospital “Dr. Agostinho Neto”Guantanamo. Rev Inf Cient. 2018 [citado 30/06/2018]; 97(3): 508 – 517.Disponible en: http://www.revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/1938/3700
Jasso Gutiérrez L, Durán Arenas L, Pérez Cuevas R, Aranza Doniz CE, Muñoz Hernández O. Evaluación integral de la calidad de atención médica de las unidades de cuidados intensivos neonatales financiadas por el Seguro Médico para una Nueva Generación de México. Bol Med Hosp Infant Méx. 2013 [citado 13/05/2018]; 70(6):441-455. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-11462013000600005
Pérez Pulido MO, Orlandoni Merli G, Ramoni Perazzi J, Valbuena Vence M. Percepción de la calidad en la prestación de servicios de salud con un enfoque seis sigma. Rev Cubana Sal Púb. 2018 [citado 13/05/2018]; 44(2):302-317. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662018000200325