2019, Número 1
Educación quirúrgica: el proceso multicanal de enseñanza-aprendizaje y la adquisición de competencias
García-Núñez LM, Hernández-García EF, Pérez-Morales ÓE, Guillén-Hernández GA, Noyola-Villalobos HF, García-Ramírez R
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 25
Paginas: 106-112
Archivo PDF: 199.44 Kb.
RESUMEN
Introducción: Hoy en día hay pocas diferencias entre los traumatismos civiles y militares, demandando al cirujano que labora en
hospitales urbanos la adquisición de competencias para implementar estrategias de manejo de los casos. Para capacitarlos, los diseños
instruccionales de educación quirúrgica que incorporan recursos multimedia y favorecen el proceso multicanal de enseñanza-
aprendizaje han demostrado marcados beneficios en la adquisición de competencias por los participantes.
Método: Con un diseño
instruccional sustentado en el aprendizaje basado en problemas y en la solución de problemas, médicos residentes de cirugía
general revisaron un video digital y un texto plano asociado, aplicando posteriormente un cuestionario de resolución de problemas
con respuesta amplia. Los resultados del cuestionario se evaluaron con una rúbrica analítica de manejo de información, a fin de
obtener evidencia de la adquisición de competencias.
Resultados: Se incluyeron 17 residentes de cirugía general. Con la estrategia
didáctica del diseño instruccional, el 76.5% (n = 13) de los participantes adquirieron la competencia genérica instrumental metodológica
de nivel 5 esperada, consistente en la toma pertinente de decisiones para la resolución de problemas.
Discusión: La incorporación
de recursos multimedia a los diseños instruccionales promueve significativamente el aprendizaje multicanal y la adquisición de
competencias genéricas instrumentales metodológicas; por lo anterior, se recomienda su uso preferencial.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Nanson EM. The potential of an educational computer in medical education. Aust N Z J Surg. 1977;47:545-7.
Basabe F. Marco teórico: uso de la tecnología en los procesos de educación a distancia. En: Basabe F, editor. Educación a distancia en el nivel superior. Distrito Federal, México: Trillas; 2007. p. 11-79.
Chan ME. De las plataformas a los ambientes educativos personalizados. En: Zubieta J, Rama C, editores. La educación a distancia en México: una nueva realidad universitaria. Distrito Federal, México: Pearson Educación de México; 2015. p. 213-28.
López MA. Las competencias. En: López MA, Moreno D, Silva A, editores. Aprendizaje, competencias y TIC. Distrito Federal, México: Pearson Educación de México; 2013. p. 33-52.
Arriola MA, Sánchez G, Romero MC, Ortega R, Rodríguez RE, Gastelú AI. Tecnoenseñanza. En: Arriola MA, Sánchez G, Romero MC, Ortega R, Rodríguez RE, Gastelú AI, editores. Desarrollo de competencias en el proceso de instrucción. 3.ª ed. Distrito Federal, México: Trillas; 2011. p. 221-53.
McAnally L, Organista J. La educación en línea y la capacidad de innovación y cambio en las instituciones de educación. Apertura. 2007;7:82-94.
Castañeda ML. La enseñanza-aprendizaje por competencia. Rev Facul Der Mex. 2015;65:243-65.
Pajares MY. Programa de enseñanza aprendizaje en investigación científica con el apoyo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC’S). Universidades Peruanas – Escuelas de Postgrado 2003. (Consultado el 7 de enero de 2018.) Disponible en: http://e-spacio.uned.es/ fez/eserv/bibliuned:1389/n03pajares03.pdf
Chumpitaz L, García MP, Sakiyama D, Sánchez D. Procesos de enseñanza aprendizaje por medio de las TIC. En: Chumpitaz L, García MP, Sakiyama D, Sánchez D, editores. Informática aplicada a los procesos de enseñanza aprendizaje. Lima, Perú: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú; 2005. p. 19-34.
Tapia JJ. Los retos de la educación quirúrgica en el siglo XXI. Ciruj Gen. 2012;34:161-2.
McGregor DB, Arcomano TR, Bjerke HS, Little AG. Problem orientation is a new approach to surgical education. Am J Surg. 1995;170 656-8.
García-Núñez LM, Hernández-García EF. Manejo de lesiones generadas en trauma urbano: experiencia militar aplicada hacia casos específicos procedentes de la arena urbana. Ciruj Gen. 2012;34(Supl 1):59-61.
Ceballos AM, Nabarro S, Lescano CO. La resolución de problemas: una experiencia de clase. 2005. (Consultado el 3 de enero de 2018.) Disponible en: http://fhu.unse.edu.ar/carreras/rcifra/c5/lescano.pdf
Arriola MA, Sánchez G, Romero MC, Ortega R, Rodríguez RE, Gastelú AI. Diseño de instrumentos de evaluación. En: Arriola MA, Sánchez G, Romero MC, Ortega R, Rodríguez RE, Gastelú AI, editores. Desarrollo de competencias en el proceso de instrucción. 3a. ed. Distrito Federal, México: Trillas; 2011. p. 111-44.
Gallardo KE. Manual de la Nueva Taxonomía de Marzano y Kendall. 2009. (Consultado el 1 de enero de 2018.) Disponible en: http //www. cca.org.mx/profesores/congreso_recursos/descargas/kathy_marzano. pdf
Hernández GB. Estrategia didáctica para la enseñanza de una asignatura en el CETIS “Miguel Lerdo de Tejada”. 2007. (Consultado el 2 de febrero de 2017.) Disponible en: file:///F:/Maestria%20en%20Educación/ 14.%20Aprendizaje%20por%20competencias/30-01-2018/682- 2682-1-PB.pdf
López MA. La evaluación del desempeño. En: López MA, Moreno D, Silva A, editores. Aprendizaje, competencias y TIC. Distrito Federal, México: Pearson Educación de México; 2013. p. 173-82.
López MA. Las rúbricas: método alternativo de evaluación basado en competencias. En: López MA, Moreno D, Silva A, editores. Aprendizaje, competencias y TIC. Distrito Federal, México: Pearson Educación de México; 2013. p. 183-212.
Collins JP, Gough IR, Civil ID, Stitz RW. A new surgical education and training programme. Aust N Z J Surg. 2007;77:497-501.
Fernández-Morales K, Vallejo-Casarín A. La educación en línea: una perspectiva basada en la experiencia de los países. Rev Educ Des. 2014;29:29-39.
Universidad Interamericana para el Desarrollo. Plataformas tecnológicas educativas. 2014. (Consultado el 31 de diciembre de 2017.) Disponible en: http://moodle2 unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/pos/E/PTE/S12/PTE12_ Lectura.pdf
Asociación Mexicana de Cirugía General, A.C. Aula Virtual AMCG. 2017. (Consultado el 18 de enero de 2018.) Disponible en: http://educacion. amcg.org.mx
Asociación Mexicana de Cirugía General, A.C. Directorio AMCG. 2017. (Consultado el 3 de enero de 2018.) Disponible en: http //amcg org mx/ directorio-2/http://educacion amcg.org.mx
Universidad Estatal a Distancia. Programa de Apoyo Curricular y Evaluación de los Aprendizajes. Módulo 5: Experiencias de aprendizaje. 2000. (Consultado el 31 de enero de 2017.) Disponible en: https //www. uned.ac.cr/academica/images/PACE/docs/modulos/Modulo_5_Experiencias. pdf
Boschma J, Groen I. Generación Einstein: más listos, más rápidos y más sociales. 2006. (Consultado el 16 de enero de 2018.) Disponible en: http://anele.org/jornadas_tecnicas/generatie_einsteinspaans_jeroen.pdf