2017, Número 1
<< Anterior Siguiente >>
Revista Cubana de Educación Médica Superior 2017; 31 (1)
Un sistema de habilidades para la carrera de Medicina, su relación con las competencias profesionales. Una mirada actualizada
Rivera MNM, Pernas GM, Nogueira SM
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 16
Paginas: 215-238
Archivo PDF: 413.24 Kb.
RESUMEN
El presente trabajo tiene como propósito fundamentar la importancia que tiene en
los diseños curriculares por competencias la identificación y concepción sistémica
de un conjunto de habilidades que tributen a las habilidades profesionales que
deben de caracterizar al médico que la sociedad actual exige, así como argumentar
la pertinencia formativa que tiene la precisión y derivación de un sistema de
habilidades lógico-intelectuales orientado a garantizar la formación de las
habilidades profesionales del médico a egresar y en última instancia al logro de las
competencias que distinguen al Perfil de Titulación de esta carrera. Se realizó una
valoración de las competencias propuestas por el proyecto Tuning América Latina -
para el médico latinoamericano- que conllevó a la precisión de la habilidad como
uno de los elementos constitutivos de estas, pues su indefinición entorpece el logro
de las competencias previstas. Las habilidades propias de este profesional
constituyen la expresión práctica de la atención en salud que los mismos llevarán a
cabo, lo que se debe evidenciar en los diferentes contextos formativos dirigidos a
este fin caracterizados por una serie de condiciones irrepetibles propias del
quehacer médico, donde se pondrá de manifiesto el logro o no de las competencias
consideradas para la carrera de medicina.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Rodríguez Guerra E, Rivera Michelena N, Valenti Pérez J, Anías Calderón J. Un sistema de habilidades para las carreras en ciencias de la salud / A system of abilities for the careers on health sciences. Educ. Med. Sup. 1994;8(1/2):43-53.
Arroyo Paniagua MJ. Proyecto Tuning América Latina. Meta-perfiles y perfiles. Una nueva aproximación para las titulaciones en América Latina. Universidad de Deusto Bilbao. 2014 [consultado12 octubre de 2014]. Disponible en: www.revistas.ucr.ac.cr/index.php/revistarquis/article/download/.../16453
Moreno Olivos T. La evaluación de competencias en educación. Sinéctica. 2012 jul/dic [Consultado12 octubre de 2014];39. Disponible en: http://www.sinectica.iteso.mx/?seccion=articulo&lang=es&id=555_la_evaluacionde _competencias_en_educacion
Nogueira M, Rivera N, Blanco F. Desarrollo de competencias para la gestión docente en la Educación Médica Superior. Material docente de la Maestría en Educación Médica. Cuba Edición; 2013-2014.
Tobón S, Pimienta Julio H, García JA. Secuencias Didácticas: Aprendizaje y Evaluación de Competencias. México: PEARSON EDUCACIÓN; 2010.
Díaz Barriga AF, Barroso Bravo R. Diseño y validación de una propuesta de evaluación auténtica de competencias en un programa de formación de docentes de Educación Básica en México. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Perspectiva Educacional. Formación de Profesores. Ene 2014;53(1):36-56.
Leontiev AN. Actividad, conciencia y personalidad. La Habana, Cuba: Editorial Pueblo y Educación; 1981.
García Mendoza HJ. La teoría de la actividad de formación por etapas de las acciones mentales en la resolución de problemas. Publicado na revista científica internacional "Inter Sciencie Place". 2009;2(09). ISSN 1679-9844.
Carretero M. Constructivismo y Educación. Zaragoza, España: Ed Luis Vives; 1993.
Vigotsky LS. Interacción entre enseñanza y desarrollo. Selección de Lecturas de Psicología de las Edades I (tomo III). Universidad de La Habana; 1988
Domínguez L. Psicología del Desarrollo. Problemas, Principios y Categorías. Reynosa, Tamaulipas, México: Editorial Interamericana de Asesoría y servicios S.A. del C.V; 2006.
Montealegre R. La actividad humana en la Psicología Histórico-Cultural Avances en Psicología Latinoamericana. Universidad Nacional de Colombia. 2005 [consultado octubre 18, 2014];23:33-42. Disponible en: http://bvs.sld.cu/revistas/ems/vol17_3_03/ems04303.htm
Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS). Metas Regionales en Materia de Recursos Humanos para la Salud 2007-2015. 27a. Conferencia Sanitaria Panamericana. Washington DC; octubre de 2007.
Talizina NF. Psicología de la Enseñanza. Moscú: Editorial Progreso; 1988.
Diccionario de la Lengua Española. Real Academia Española. 2014 [Consultado 20 de octubre de 2014]. Disponible en: http://www.rae.es/recursos/diccionarios/drae
Diccionario Panhispánico de Dudas. Nueva gramática de la lengua española y a la Ortografía de la lengua española. Real Academia Española. 2009-2010 [Consultado 14 de octubre de 2014] Disponible en: http://www.rae.es/recursos/diccionarios/dpd