2001, Número 5
Amputación domiciliaria de ortejos en pacientes diabéticos
Rafael-Martínez JF, Mávil-Lara R, Mendiola-Segura
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 16
Paginas: 226-231
Archivo PDF: 49.97 Kb.
RESUMEN
Introducción: tradicionalmente las amputaciones de ortejos por pie diabético se realizan en el quirófano con incremento en los costos de atención. No encontramos antecedentes que validen la realización del procedimiento en el domicilio.
Métodos: en el periodo del 1 de agosto de 1997 al 30 de enero de 1998, se comparó retrospectivamente la morbilidad y mortalidad de pacientes con infección y necrosis de ortejos amputados en el domicilio (grupo 1; n = 14), en el consultorio (grupo 2; n = 11) y en el hospital (grupo 3; n = 20). Análisis estadístico: para variables nominales se usó Ji cuadrada o prueba exacta de Fisher y para las continuas ANOVA o Kruskal-Wallis.
Resultados: las características demográficas y clínicas (edad, sexo, años de evolución de la diabetes, semanas de evolución de la lesión, número de ortejos amputados, pie afectado, enfermedad asociada y complicaciones crónicas) fueron similares en los grupos de estudio (p › 0.05). Las complicaciones y el nivel de reamputación en los pacientes complicados fueron independientes del lugar del procedimiento (p › 0.05). Sin nueva lesión o reamputación en el grupo domiciliario, un paciente del segundo requirió reamputación mayor por insuficiencia arterial. Ocho pacientes hospitalizados (grupo 3) con lesión fueron reamputados por problema vascular (p › 0.05). No se presentaron defunciones.
Discusión: las amputaciones digitales realizadas en el domicilio, el consultorio o la cama del paciente mostraron evolución clínica similar, dentro de un programa de atención integral, por lo que son una opción en pacientes seleccionados.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Lee RAF, Ramírez OJ, Flores BH. Estudio sobre egresos hospitalarios de diabetes mellitus durante 7 años a nivel nacional en el IMSS, 1980-1986. Rev Med IMSS (Mex) 1989; 27: 141-147.
Martínez-De Jesús FR, Mendiola-Segura I, Trujillo ML et al. Diagnóstico situacional de la diabetes mellitus tipo II, en el paciente ambulatorio, hospitalizado y pensionado. Rev Med IMSS (Mex) 1994; 32: 27-31.
Bakker K, Dooren JA. Specialized outpatient foot clinic for diabetic patients decreases the number of amputations and is cost saving. Ned Tijdschr Geneeskd 1994; 138 (11): 565-569.
Laing P. Diabetic foot ulcers. Am J Surg 1994 167(S): 31s-35s.
Marchand L. Ten agencies launch national campaign to reduce amputation rate. INTERNET (Yahoo-Search- Altavista). 1995. National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Disease. 1995.
Eneroth M, Apelqvist J, Stenstrom A. Clinical characteristics and outcome in 223 diabetic patients with deep foot infections. Foot Ankle fort 1997; 18: 716-722.
Griffiths GD, Wieman TJ. Meticulous attention to foot care improves the prognosis in diabetic ulceration of the foot. Surg Gynecol Obst 1992; 174: 49-51.
Martínez-De Jesus FR, Mávil LR, Pérez MA. Tratamiento domiciliario de las úlceras del pie del diabético. Rev Med IMSS 1996; 34: 59-63.
Reiber GE. The diabetic foot care. Financial implications and practice guidelines. Diabetes Care 1992; 15: 29-31.
Bouter KP, Storm AJ, De Groot RR et al. The diabetic foot in Dutch hospitals: epidemiological features and clinical outcome. Eur J Med 1993; 2(4): 215-218.
Goldstein K, Parker M, England JD, England JE, Wiedmeyer H, Rawlings SS et al. Clinical application of glycosylated hemoglobin measurements. Diabetes 1982; 31 (Suppl 3): 70-78.
Apelqvist J, Aqaedh CD. The association between clinical risk factors and outcome of diabetic foot ulcers. Diabetes Res Clin Pract 1992; 18: 43-53.
Pecoraro RE, Ahroni JH, Boyko EJ, Stensel VL. Chronology and determinants of tissue repair in diabetic lower-extremity ulcers. Diabetes 1991; 40: 1305-1313.
Eneroth M, Persson BM. Risk factors for failed healing in amputation for vascular disease. A prospective, consecutive study of 177 cases. Acta Orthop Scand 1993; 64: 369-372.
Gentzkow GD, Iwasaki SD, Hershon KS, Mengel M, Prendergast JJ, Ricotta JJ et al. Use of dermagraft, a cultured human dermis, to treat diabetic foot ulcers. Diabetes Care 1996; 19: 350-354.
Apelqvist J, Larsson J. What is the most effective way to reduce the incidence of amputation in the diabetic foot? Diabetes Metab Res Rev 2000; 1: S775- 83.