2016, Número 2
<< Anterior Siguiente >>
Revista Mexicana de Trastornos Alimentarios 2016; 7 (2)
Vivencias y significados en torno a la imagen corporal en varones chilenos
Aylwin J, Díaz-Castrillón F, Cruzat-Mandich C, García A, Behar R, Arancibia M
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 47
Paginas: 125-134
Archivo PDF: 366.69 Kb.
RESUMEN
La imagen corporal (IC) es fundamental en el desarrollo de la identidad; sin embargo, en la población masculina la evidencia empírica es escasa. El propósito de este estudio es describir las vivencias y significados asociados a la construcción de la IC en varones, a partir de una aproximación metodológica cualitativa. Participaron 16 varones de entre 15 y 25 años de edad. Los datos fueron recolectados mediante entrevistas semiestructuradas y se formaron dos grupos focales, ambos analizados por medio de codificación abierta. Los significados y procesos asociados a la IC se clasificaron en tres categorías: Cuidado de la apariencia física, Ideal estético, Autoconcepto e IC. Los participantes percibieron diferencias en su preocupación y cuidado de la apariencia física respecto a las mujeres, los varones homosexuales o los varones de generaciones previas. En la construcción de la IC destaca el papel de la motivación por resultar atractivo al sexo opuesto, con énfasis en el incremento del desarrollo muscular.No obstante, la insatisfacción corporal no representa un tópico particularmente relevante en los participantes, dado que hacen una valoración práctica de su imagen, lo que podría ser un indicador de una nueva relación con su propia masculinidad e IC que es necesario explorar.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Aguado, J. (2011). Cuerpo humano e imagen corporal: Notas parauna antropología de la corporeidad. México: Universidad Nacio-nal Autónoma de México.
Arias, M. (2000). Triangulación metodológica: Sus principios, alcan-ces y limitaciones. Enfermera, 18(1), 37---57.
Behar, R. (2010a). La construcción cultural del cuerpo: El paradigmade los trastornos de la conducta alimentaria. Revista Chilena deNeuro-Psiquiatría, 48(4), 319---334.
Behar, R. (2010b). Quince a˜nos de investigación en trastornos dela conducta alimentaria. Revista Chilena de Neuro-Psiquiatría,48(2), 135---146.
Behar, R. y Arancibia, M. (2015). Trastornos de la imagen corporal:Anorexia nerviosa versus anorexia inversa (trastorno dismórficomuscular). Revista Mexicana de Trastornos Alimentarios, 6(2),121---128.
Behar, R. y Molinari, D. (2010). Dismorfia muscular, imagen corporaly conductas alimentarias en dos poblaciones masculinas. RevistaMédica de Chile, 138(11), 1386---1394.
Benford, K. y Swamy, V. (2014). Body image and personalityamong British men: Association between the big five personalitydomains, drive for muscularity, and body appreciation. Journalof Psychiatric Research, 11(4), 454---457.
Blashill, A. (2010). Elements of male body image: Prediction ofdepression, eating pathology and social sensitivity among gaymen. Body Image, 7(4), 310---316.
Botella, L., Gra˜nó, N., Gámiz, M. y Abey, M. (2008). La presen-cia ignorada del cuerpo: Corporalidad y (re)construcción dela identidad. Revista Argentina de Clínica Psicológica, 17(3),245---263.
Botella, L., Ribas, E. y Benito, J. (2009). Evaluación psicométrica dela imagen corporal: Validación de la versión espa˜nola de Multi-dimensional Body Self Relations Questionnaire (MBSRQ). RevistaArgentina de Clínica Psicológica, 18(3), 253---264.
Burlew, L. y Shurts, M. (2013). Men and body image: Current issuesand counseling implications. Journal of Counseling & Develop-ment, 91(4), 428---435.
Caqueo-Urízar, A., Ferrer-García, M., Toro, J., Gutiérrez-Maldonado, J., Pe˜naloza, C., Cuadros-Sosa, Y., et al. (2011).Associations between sociocultural pressures to be thin, bodydistress, and eating disorders symptomatology among Chileanadolescent girls. Body Image, 8(1), 78---81.
Cash, T. F. y Szymanski, M. L. (1995). The development andvalidation of the Body-Image Ideals Questionnaire. Journal ofPersonality Assessment, 64(3), 466---477.
Coffey, J. (2013). Body pressure: Negotiating gender through bodywork practices. Youth Studies Australia, 32(2), 39---48.
Cruzat, C., Haemmerli, C. y García, A. (2012). Trastornos de laconducta alimentaria: Reflexionando en torno a las variablessocioculturales. Revista Mexicana de Trastornos Alimentarios,3(1), 54---61.
Domenech, E., Rey, F. y De la Fuente, J. (2010). Desarrollo evolutivonormal. En C. Soutullo y M. J. Mardomingo (Eds.), Manual depsiquiatría del ni˜no y del adolescente (pp. 37---54). Buenos Aires:Médica Panamericana.
Durán, S., Díaz, V., Record, J., Cordón, K., Encina, C. y Araya,M. (2014). Diferencias entre índice de masa corporal real y elpercibido en mujeres universitarias de Chile, Panamá y Gua-temala. Revista de Nutrición Clínica y Dietética Hospitalaria,34(2), 29---36.
Galioto, R. y Crowther, J. (2013). The effects of exposure to slenderand muscular images on male body dissatisfaction. Body Image,10(4), 566---573.
Gempp, R. y Avenda˜no, C. (2008). Datos normativos y propiedadespsicométricas del SCL-90-R en estudiantes universitarios chile-nos. Terapia Psicológica, 26(1), 39---58.
Gila, A., Castro, J., Cesena, J. y Toro, J. (2005). Anorexia nervosain male adolescents: Body image, eating attitudes and psycho-logical traits. Journal of Adolescent Health, 36(3), 221---226.
Glaser, B. y Strauss, A. (1967). The discovery of grounded theory.Chicago: Aldine Publishing Company.
Gómez, A., Sánchez, B. y Mahedero, M. (2013). Insatisfacción ydistorsión de la imagen corporal en adolescentes de doce a dieci-siete a˜nos de edad. Ágora para la Educación Física y el Deporte,15(1), 54---63.
González, T. (2015). Un ideal masculino: El atleta olímpico. Mate-riales para la Historia del Deporte, 13(2), 37---45.
Holsen, I., Jones, D. y Birkeland, M. (2012). Body image satisfactionamong Norwegian adolescents and young adults: A longitudinalstudy of the influence of interpersonal relationships and BMI.Body Image, 9(2), 201---208.
Kamps, C. y Berman, S. (2011). Body image and identity forma-tion: The role of identity distress. Revista Latinoamericana dePsicología, 43(2), 267---277.
Mella, O. (2003). Metodología cualitativa en ciencias sociales yeducación: Orientaciones teórico-metodológicas y técnicas deinvestigación. Santiago de Chile: Primus.
Mellor, D., McCabe, M., Ricciardelli, L. y Merino, M. E. (2008). Bodydissatisfaction and body change behaviors in Chile: The role ofsociocultural factors. Body Image, 5(2), 205---215.
Morgan, J. y Arcelus, J. (2009). Body image in gay and straight men:A qualitative study. European Eating Disorders Review, 17(6),435---443.
Murnen, S. y Don, B. (2012). Body image and gender roles. En T. F.Cash (Ed.), Encyclopedia of body image and human appearance(pp. 128---134). San Diego: Academic Press.
Murray, S. y Touyz, S. (2012). Masculinity, femininity and male bodyimage: A recipe for future research. International Journal ofMen’s Health, 11(3), 227---239.
Okuda, M. y Gómez, C. (2005). Métodos de investigación cualita-tiva: Triangulación. Revista Colombiana de Psiquiatría, 34(1),118---124.
Raich, R. M. (2004). Una perspectiva desde la psicología de la saludde la imagen corporal. Avances en Psicología Latinoamericana,22(1), 15---27.
Redondo, C., Galdó, G. y García, M. (2008). Atención al adoles-cente. Santander: Universidad de Cantabria.
Ricciardelli, L. y McCabe, M. (2011). Body image development inadolescent boys. En T. F. Cash y L. Smolak (Eds.), Body image:A handbook of science, practice, and prevention (pp. 85---92).Londres: Guilford Press.
Rodríguez, B., Van Barneveld, H., González-Arratia, N. y Unikel-Santoncini, C. (2010). Desarrollo y validación de una escala paramedir imagen corporal en mujeres jóvenes. Salud Mental, 33(4),325---332.
Rosenmann, A. y Kaplan, D. (2014). Masculine body ideologies asa non-gynocentric framework for the psychological study of themale body. Body Image, 11(4), 570---580.
Rumsey, N. y Harcourt, D. (2012). Setting the scene: Overview. En N. Rumsey y D. Harcourt (Eds.), Oxford handbook of the psychologyof appearance (pp. 7---9). Reino Unido: Oxford University Press.
Sladek, M., Engeln, E. y Miller, S. (2014). Development and valida-tion of the Male Body Talk Scale: A psychometric investigation.Body Image, 11(3), 233---244.
Strauss, A. y Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa:Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamen-tada. Bogotá: CONTUS-Editorial Universidad de Antioquía.
Téllez, A. y Verdú, A. (2011). El significado de la masculinidadpara el análisis social. Nuevas Tendencias en Antropología, 5(2),80---103.
Thompson, E. y Bennett, K. (2015). Measurement of masculinityideologies: A (critical) review. Psychology of Men & Masculinity,16(2), 115---133.
Tiggemann, M. y Slevec, J. (2012). Appearance in adulthood. En N.Rumsey y D. Harcourt (Eds.), Oxford handbook of the psychologyof appearance (pp. 142---159). Reino Unido: Oxford UniversityPress.
Toro, J.,Walters, K. y Sánchez, I. (2012). El cuerpo en forma: Mascu-linidad, imagen corporal y trastornos en la conducta alimentariade atletas varones universitarios. Acta de Investigación Psicoló-gica, 3(2), 842---857.
Urzúa, A., Castro, S., Lillo, A. y Leal, C. (2009). Eva-luación de los trastornos alimentarios: Propiedades psico-métricas del test EDI-2 en adolescentes escolarizados(as)de 13 a 18 a˜nos. Revista Chilena de Nutrición, 36(4),1063---1073.
Van Dyjk, T. (2003). Dominación étnica y racismo discursivo enEspa˜na y América Latina. Barcelona: Gedisa.
Vaquero-Cristóbal, R., Alacid, F., Muyor, J. y López-Mi˜narro, P.(2013). Imagen corporal: Revisión bibliográfica. Nutrición Hos-pitalaria, 28(1), 27---35.
Wertheim, E. y Paxton, S. (2011). Body image development in ado-lescent girls. En T. F. Cash y L. Smolak (Eds.), Body image: Ahandbook of science, practice and prevention (pp. 76---84). NewYork: Guilford Press.