2016, Número 2
<< Anterior Siguiente >>
Revista Mexicana de Trastornos Alimentarios 2016; 7 (2)
Influencia de factores socioculturales en la imagen corporal desde la perspectiva demujeres adolescentes
Cortez D, Gallegos M, Jiménez T, Martínez P, Saravia S, Cruzat-Mandich C, Díaz-Castrillón F, Behar R, Arancibia M
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 42
Paginas: 116-124
Archivo PDF: 352.94 Kb.
RESUMEN
La imagen corporal es un tópico relevante en el desarrollo de la identidad durante la adolescencia, donde los factores sociales son decisivos en la determinación de las expectativas individuales. Este estudio describe y analiza la percepción que mujeres adolescentes tienen acerca de la influencia de los aspectos socioculturales en su imagen corporal. El enfoque de investigación fue cualitativo, exploratorio y descriptivo, basado en la teoría fundamentada. Se entrevistó a cinco mujeres adolescentes de entre 16 y 18 años de edad. Los resultados muestran que existe una experiencia de la imagen corporal caracterizada por sentimientos ambivalentes y diferentes grados de insatisfacción corporal. En general, las participantes sobrevaloran la importancia del aspecto físico y, específicamente, la delgadez es considerada signo de atractivo,éxito y perfección; prototipo estético que favorece la insatisfacción corporal. Los parámetros socioculturales percibidos como más influyentes fueron los medios masivos de comunicación,especialmente las redes sociales digitales, que superan a los pares y a la familia. Se concluye que el fortalecimiento de la capacidad de juicio crítico para discernir entre los ideales corporales y los cuerpos reales podría favorecer la prevención de problemas alimentarios en las mujeres adolescentes.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statisticalmanual of mental disorders (5th ed.).Washington, DC: AmericanPsychiatric Association.
Behar, R. (2010a). La imagen corporal en los trastornos alimentarios:Evaluación y aspectos clínicos. En R. Behar y G. Figueroa (Eds.),Trastornos de la conducta alimentaria (pp. 191---207). Santiagode Chile: Mediterráneo.
Behar, R. (2010b). Corporalidad, sociedad y cultura en la etiopato-genia de las patologías alimentarias. En R. Behar y G. Figueroa(Eds.), Trastornos de la conducta alimentaria (pp. 75---94). San-tiago de Chile: Mediterráneo.
Behar, R. y Arancibia, M. (2015a). Ascetismo y espiritualidad en laanorexia nerviosa: Un análisis psicosocial histórico. Salud Men-tal, 38(3), 225---232.
Behar, R. y Arancibia, M. (2015b). Trastornos de la imagen corporal:Anorexia nerviosa versus anorexia inversa (trastorno dismórficomuscular). Revista Mexicana de Trastornos Alimentarios, 6(2),121---128.
Behar, R., Gramegna, G. y Arancibia, M. (2014). Perfeccionismo einsatisfacción corporal en los trastornos de la conducta alimen-taria. Revista Chilena de Neuro-Psiquiatría, 52(2), 103---114.
Cash, T. F. y Smolak, L. (2011). Understanding body image: Historicaland contemporary perspectives. En T. Cash y L. Smolak (Eds.),Body image: A handbook of science, practice, and prevention(pp. 3---11). London: Gilford Press.
Cruzat, C., Haemmerli, C., Díaz, M., Pérez, C. y Goffard, J. P.(2012). Sitios pro-ana y pro-mia: Una aproximación reflexivaante este fenómeno. Revista Argentina de Clínica Psicológica,21(2), 129---138.
Cruzat, C., Pérez, C., Díaz, M., Cerda, R., Goffard, J. P., Arcas,R., et al. (2012). Función social de foros de internet en caste-llano pro-anorexia y pro-bulimia. Revista Argentina de ClínicaPsicológica, 21(2), 139---148.
De Beauvoir, S. (2015). El segundo sexo (décima edición). BuenosAires: Debolsillo.
De Vries, D., Peter, J., de Graaf, H. y Nikken, P. (2016). Adolescentssocial network site use, peer appearance-related feedback, andbody dissatisfaction: Testing a mediation model. Journal ofYouth and Adolescence, 45(1), 211---224.
Domenech, E., Rey, F. y de la Fuente, J. E. (2010). Desarrollo evo-lutivo normal. En C. Soutullo y M. J. Mardomingo (Eds.), Manualde psiquiatría del ni˜no y del adolescente (pp. 37---54). BuenosAires: Médica Panamericana.
Douglas, M. (1988). Símbolos naturales: Exploraciones en cosmolo-gía. Madrid: Alianza.
Esnaola, I. (2005). Imagen corporal y modelos estéticos corpora-les en la adolescencia y la juventud. Análisis y Modificación deConducta, 31(135), 5---22.
Forney, K. y Ward, R. (2013). Examining the moderating role ofsocial norms between body dissatisfaction and disordered eatingin college students. Eating Behavior, 14(1), 73---78.
Grabe, S., Ward, L. y Hyde, J. (2008). Role of the media in bodyimage concerns among women: A meta-analysis of experimen-tal and correlational studies. Psychological Bulletin, 134(3),460---476.
Huertas, A. y Franc¸a, M. (2001). El espectador adolescente: Unaaproximación a cómo contribuye la televisión en la construccióndel yo. Zer, 6(11), 331---350.
Jones, D. y Crawford, J. (2006). The peer appearance culture duringadolescence: Gender and body mass variations. Journal of Youthand Adolescence, 35(2), 243---255.
Kamps, C. L. y Berman, S. L. (2011). Body image and identity for-mation: The role of identity distress. Revista Latinoamericanade Psicología, 43(2), 267---277.
Krause, M. (1995). La investigación cualitativa: Un campo deposibilidades y desafíos. Revista Temas de Educación, 7(7),19---40.
Krause, M. (1998). La reconstrucción de la estructura internade las representaciones sociales a través de un análisis cua-litativo y relacional. Cuarta Conferencia Internacional sobreRepresentaciones Sociales. Ciudad de México: Documento nopublicado.
Lawler, M. y Nixon, E. (2010). Body dissatisfaction among adoles-cent boys and girls: The effects of body mass, peer appearanceculture and internalization of appearance ideals. Journal ofYouth and Adolescence, 40(1), 59---71.
Lieberman, M., Gauvin, L., Bukowskic, W. y White, D. (2001). Inter-personal influence and disordered eating behaviors in adolescentgirls: The role of peer modeling, social reinforcement, and body-related teasing. Eating Behaviors, 2(3), 215---236.
Michael, S., Wentzel, K., Elliot, M., Dittus, P., Kanouse, D., Wallan-der, J., et al. (2014). Parental and peer factors associated withbody image discrepancy among fifth-grade boys and girls. Jour-nal of Youth and Adolescence, 43(1), 15---29.
Pedersen, S., Gronhoj, A. y Thogersen, J. (2015). Following familyor friends: Social norms in adolescent healthy eating. Appetite,86(1), 54---60.
Plaza, J. (2010). Medios de comunicación, anorexia y bulimia. Ladifusión mediática del «anhelo de delgadez»: Un análisis conperspectiva de género. Ícono: Revista de Comunicación y NuevasTecnologías, 8(14), 62---83.
Ricciardelli, L. A. y McCabe, M. P. (2011). Body image developmentin adolescents boys. En T. F. Cash y L. Smolak (Eds.), Body image:A handbook of science, practice, and prevention (pp. 85---92).Londres: Guilford Press.
Rodgers, R., McLean, S., Marques, M., Dunstan, C. y Paxton,S. (2016). Trajectories of body dissatisfaction and dietaryrestriction in early adolescent girls: A latent class growth analy-sis. Journal of Youth and Adolescence, 45(8), 1664---1677.
Rodríguez, G., Gil, J. y García, E. (1996). Metodología de la inves-tigación cualitativa. Málaga: Aljibe.
Saffon, S. y Saldarriaga, L. (2014). La internalización del ideal dedelgadez: Factor de riesgo de alteraciones de la imagen cor-poral y los hábitos de alimentación, generado por la influenciade pares. Revista de Psicología de la Universidad de Antioquía,6(1), 75---90.
Salaberria, K., Rodríguez, S. y Cruz, S. (2007). Percepción de laimagen corporal. Osasunaz, 8(2), 171---183.
Salazar, Z. (2007). Imagen corporal femenina y publicidad en revis-tas. Revista de Ciencias Sociales, 2(116), 71---85.
Salazar, Z. (2008). Adolescencia e imagen corporal en la época dela delgadez. Revista Reflexiones, 87(2), 67---80.
Saucedo-Molina, T. y Unikel, C. (2010). Conductas alimentarias deriesgo, interiorización del ideal estético de delgadez e índicede masa corporal en estudiantes hidalguenses de preparatoriay licenciatura de una institución privada. Salud Mental, 33(1),11---19.
Schilder, P. (1935). The image and appearance of the human body.Oxford: Kegan Paul.
Shoemaker, L. y Furman, W. (2009). Interpersonal influences on lateadolescent girls and boys disordered eating. Eating Behaviors,10(2), 97---106.
Taylor, S. y Bogdan, R. (1998). Introducción a los métodos cualita-tivos de investigación. Buenos Aires: Paidós.
Toro, J. (1996). El cuerpo como delito: Anorexia, bulimia, culturay sociedad. Barcelona: Ariel.
Unikel, C., Villatoro, J., Medina-Mora, M., Fleiz, B., Alcántar, M. yHernández, S. (2000). Conductas alimentarias de riesgo en ado-lescentes mexicanos: Datos en población estudiantil del DistritoFederal. Salud Mental, 52(2), 140---147.
Vaquero, R., Alacid, F., Mullor, J. y López-Mi˜narro, P. (2013). Imagencorporal: Revisión bibliográfica. Nutrición Hospitalaria, 28(1),27---35.
Ventura, L. (2000). La tiranía de la belleza: Las mujeres ante losmodelos estéticos. Barcelona: Plaza Janés.
Verstuyf, J., Van, P. S., Vansteenkiste, M., Soenens, B. y Boone,L. (2014). The body perfect ideal and eating regulation goals:Investigating the role of adolescents identity styles. Journal ofYouth and Adolescence, 43(2), 284---297.