2018, Número 1
Rev Sanid Milit Mex 2018; 72 (1)
Salud laboral con perspectiva de género
de Jesús-González L
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 8
Paginas: 54-57
Archivo PDF: 157.91 Kb.
RESUMEN
Los factores sociales como la educación, la situación laboral, el nivel de ingresos, el sexo y el origen étnico tienen una clara influencia en la salud de una persona. En todos los países, ya sean de ingresos bajos, medios o altos, existen grandes diferencias en cuanto al estado de salud entre los distintos grupos sociales. Este ensayo se abordará mediante la perspectiva de género para analizar cómo se comporta la epidemiología laboral en el sector femenino; el objetivo es exponer de una manera sucinta y objetiva información referente a las principales ocupaciones femeninas extradomésticas y las diferencias con respecto a la situación de los hombres. Se encontró que en México existe una diferencia salarial donde las mujeres enfrentan una desventaja; en relación con los accidentes laborales en mujeres mexicanas, los principales diagnósticos fueron traumatismos superficiales, luxaciones, esguinces y desgarros, seguidos de heridas y fracturas, entre otros; de acuerdo con la ocupación, las principalmente afectadas fueron las empleadas barredoras, trabajadoras de limpieza, empleadas de ventas, despachadoras y cocineras, entre otras.REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Gómez-Ayala AE. Mobbing y salud. Farmacia Profesional [Internet]. 2009. [Citado 24 de diciembre de 2015]; 23 (1): 28-33. Disponible en: http://apps.elsevier.es/watermark/ctl_servlet?_f=10&pident_articulo=13132071&pident_usuario=0&pcontactid=&pident_revista=3&ty=126&accion=L&origen=zonadelectura&web=www.elsevier.es&lan=es&fichero=3v23n01a13132071pdf001.pdf