2004, Número 5
<< Anterior Siguiente >>
Rev Fac Med UNAM 2004; 47 (5)
La capacitación del médico general del primer nivel de atención en el manejo de la depresión
Estela VB, Heinze G, García J, Fernández MA, Dickinsson ME
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 18
Paginas: 187-191
Archivo PDF: 49.03 Kb.
RESUMEN
Se presenta un estudio exploratorio que pretende determinar la capacidad de los médicos generales y familiares que laboran en el primer nivel de atención, para el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades depresivas.
Se encontró que las principales causas generadoras de cuadros depresivos son los problemas familiares, la presencia de enfermedades crónicas o terminales, la dificultad para adaptarse a las diferentes etapas de la vida individual y familiar, los duelos, y en menor frecuencia al uso de alcohol o drogas.
Por otra parte, 81% de los médicos generales y familiares diagnostican y tratan un alto porcentaje de los trastornos depresivos no graves, utilizando preferentemente esquemas farmacológicos basados en inhibidores de la recaptura de la serotonina (ISRS) y antidepresivos tricíclicos (ATC).
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Caraveo J, y col. Estudio clínico epidemiológico de los trastornos depresivos. Salud Mental. 1992; 22 (2): 7-19.
Caraveo J, Medina-Mora, ME, et al. Características Psicopatológicas de la Población Urbana Adulta en México. Resultados de una Encuesta Nacional de Hogares. Anales. Instituto Mexicano de Psiquiatría. 1994; (5): 22-41.
Caraveo J. La prevalencia de los trastornos psiquiátricos en la población urbana adulta en México. Salud Mental. 1996; 19 (3): 14 – 21.
González RB. Perspectivas para el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado. Gac Méd Méx 2001; 137(5): 429-435.
González S. La Salud Mental en México. En CONADIC Informa. Boletín Especial. 2001
Industria Química Farmacéutica. Mimeo. Documento de Trabajo, 2000.
Kellerman AL, Rivara FP, Somes G, et al. Suicide in the home in relation to gun ownership. New England. Journal of Medicine. 2000; 327: 467-472.
Lara A, Acevedo M. Patrones de utilización de los servicios de salud mental. Salud Mental. 1996; 19 (supl.): 14-21
Organización Mundial de la Salud. Cross-national Consortium in Psychiatric Epidemiology. Cross national comparisons of prevalence and correlates of mental disorder. Bol OMS 2000; 78(4): 413-426.
Organización Mundial de la Salud. Reporte Mental Health Resources in the world. Results of Project Atlas. Geneve, OMS. 2001; No. 260
Regier, DA, Boyd JH, Burke JD, et. al. One month prevalence of mental disorders in the United States. Arch Gen Psychiatry 1988; 45: 977-986.
Secretaría de Salud. Registro Nacional de Infraestructura para la Salud (RENIS). México. 1999.
Sartorius, Norman. Nearly forgotten: The mental health needs of an urbanised planet. Salud Mental. 1999; 22: 37-41.
Üstum TB, Sartorius N. Mental illneus in general health care: on International study Chichester, John Witey and Sons on Behalf of the World Health Organization. 1995.
Üstum TB, Chaterji S, Saxzena S, et al. Multiple informant ranking of the disabling effects of different health conditions in 14 countries. Lancet 1999; 354 (9173): 111-115.
Vargas T, Fernández M, Borrego M, y col. Un nuevo modelo de salud mental en atención primaria. Aten Primaria 1997; 20(6): 333-7.
Vargas T, Fernández M. La Psiquiatría en el Primer Nivel de Atención. Rev Fac Med UNAM 1999; 42(3): 114-117.
Whooley M, Gregory M. Managing Depression in medical outpatients. Review article. The New England Journal of Medicine, Dec. 28, 2000.