2015, Número 3
Efectos de la globalización en la salud y el bienestar del adolescente: riesgo suicida
Valadez-Figueroa I, Vargas-Valadez V, Fausto-Guerra J
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 41
Paginas: 141-149
Archivo PDF: 263.70 Kb.
RESUMEN
El incremento de riesgo suicida en adolescentes es
producido por el impacto psicosocial de la globalización
en su salud y bienestar, nos enfrentamos a una nueva
forma de dinámica social, el debilitamiento de las
instituciones sociales primordiales, el Estado, la familia,
la escuela, que repercuten en los ámbitos de la integración
social, en la reproducción cultural y la socialización de
todos, situaciones que actúan como traumatismos que
impactan en la constitución yoica del adolescente y que
sin duda detonan las condiciones de situaciones mentales
de depresión, soledad y desesperanza, sufrimiento,
desconfi anza, incertidumbre y carencia de un sentido de
vida, que anteceden a la grave decisión de quitarse la vida.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Chonchol J. Impacto de la globalización en las sociedades latinoamericanas: ¿que hacer frente a ello?. Estudos avançados [Internet]. 1998; 12, (34): 163-186p. Disponible en www.scielo. br/pdf/ea/v12n34/v12n34a20.pdf
Havighurst RJ. Suicide and education. On the nature of suicide. 1969; 53-67p.
Krauskopf D. Adolescencia y Educación. Segunda edición. San José, Costa Rica: Editorial EUNED; 1994.
Krauskopf D. Dimensiones del desarrollo y la salud mental en la adolescencia. En: Organización Panamericana de la Salud [OPS] (Eds.). Indicadores de Salud en la Adolescencia. San José, Costa Rica; (1995).
Liebel M. Mala onda: la juventud popular en América Latina. Managua, Nicaragua: Ediciones Nicarao; 1992.
Valadez I. & González N. El suicidio en el adolescente. En: H. Solís Gadea & Planter (Eds.). Jalisco en el mundo contemporáneo, aportaciones de una enciclopedia de la época. Tomo I: Arte Población y Cultura, Salud (Primera Edición). Guadalajara. México: Universidad de Guadalajara, Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología. COECYTJAL–UDEG. 2010; 521-533p. ISBN 978- 607-450-301-9.
Amezcua R. Diseño y validación de un instrumento (escala) para evaluar potencialidad suicida en el adolescente escolarizado de la Zona Metropolitana de Guadalajara. [Tesis de Maestría en Psicología Clínica. Facultad de Psicología] [México]: Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); 2003.
Comisión Económica para América Latina y el Caribe – Economic Commission for Latinoamérica and the Caribbean [CEPAL-ECLAC]. Vulnerabilidad sociodemográfi ca: viejos y nuevos riesgos para comunidades, hogares y personas. Brasilia, Brasil. 2002. ONU, LC/R.2086.
Escobar M. Jóvenes contemporáneos: ¿singularidades nominadas, diferencias incluidas y resistencias emergentes? En: M Zuleta, H Cubides & M Escobar. (Eds.). ¿Uno solo o varios mundos? Diferencia subjetivad y conocimientos en las ciencias sociales contemporáneas. Bogotá: Siglo del hombre editores; 2007.
Franco Y. Subjetividad: lo que el mercado se llevó: una perspectiva desde el pensamiento de Cornelius Castoriadis. Debate critica marxista [Internet]. 2000; (12). Disponible en: http://reocities. com/CapeCanaveral/galaxy/7755/biblioteca/textos/franco_ subjetividad.pdf.
Brunner JJ. Globalización cultural y posmodernidad. México: Fondo de Cultura Económica; 1998. ISBN: 956-7083-93-2.
Castell M. La tesis de la globalización sostenible y el estado. [Internet]. 1999. [consultado 2008 Febrero.] Disponible en http://www.gobernabilidad.cl/documentos/globalizacion.doc
Gilly A. Globalización y Neoliberalismo: Ejes de la reconstrucción del capitalismo mundial y del Estado en el fi n del siglo XX. 2000.
Lahera E. (redactor). América Latina y el Caribe en la globalización. Aporte interdivisional al documento de la CEPAL-ECLAC para la Reunión de la Comisión en Brasil. 2002. Disponible en: http://archivo.cepal.org/pdfs/2002/S2002024.pdf
Globalización, identidad cultural, crisis [Internet]. Disponible en http://www.profesorenlinea.cl/Economia/ GlobalizIdentidadCultural.htm
Lipovetsky G. La era del vacío. [Internet]. Barcelona: Anagrama; 1986. Disponible en: http://fi do.palermo.edu/servicios_dyc/blog/ docentes/trabajos/6553_15813.pdf
Murolo NL. Pantallas, pantallas y más pantallas. Desasosiego en la cultura de la imagen. Rev. Perspectiva. 2011; (86).
Machado Toro MC. Sujeto y resistencia (Subjetc and resistance). Revista Trabajo Social [Internet]. 2010; (12): 47-53. Bogotá, Colombia. ISSN0123-4986. Disponible en: http://www.revistas. unal.edu.co/index.php/tsocial/article/viewFile/18085/19001
Bolzman C. El Concepto de Identidad. Refl exiones teóricos a partir del estudio del Problema del Exilio. III Coloquio Paul Kirchhoff . 1996. Editorial Universidad Nacional Autónoma de México.
Giménez G. La identidad social o el retorno de sujeto en sociología. III Coloquio Paul Kirchhoff . 1996. Editorial Universidad Nacional Autónoma de México.
Fecè Gómez JL. El circuito de la cultura, comunicación y cultura popular. (Cap. V).En: E. Ardèvol & N. Muntañola (Coord). Representación y cultura audiovisual en la sociedad contemporánea. España: Editorial UOC; 2004.
Jiménez L, Brugué Q, Gomà R, Jaumandreu G, Martí M, Obradors A, & Subirats J. Perfi les y alcance de la exclusión social. VIII Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y de la Administración Pública. 28-31 Oct. 2003. Panamá.
Navarrete L EL. Juventud y trabajo: un reto para principios de siglo. México: El Colegio Mexiquense; 2001.
De La Hoz FJ, Quejada R. & Yánez M. El desempleo juvenil: problema de efectos perpetuos. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud 2012; 10, (1): 427-439p.
Sujoy O. & Selener G. Las vicisitudes de la adolescencia en el escenario clínico. Revista de AAPPG. 1998.
Moreno N. ¿Jóvenes en confl icto o crisis de adultos?. Revista Electrónica de Psicología SocialPoiésis [Internet]. 2009. [Consultado 2011 Marzo]; (17): 1-9p. Disponible en: http:// www.funlam.edu.co/revistas/index.php/poiesis/article/ viewFile/192/181
Fandiño P YJ. Los jóvenes hoy: enfoques, problemáticas y retos. Revista Iberoamericana de Educación Superior (RIES) [Internet]. 2011; II, (4). México, ISSUE-UNAM/UNIVERSIA. Disponible en: http://convivir-comprender-transformar.com/ wp-content/uploads/2012/08/LOS-J%C3%93VENES-HOYPROB LEM%C3%81TICAS-Y-RETOS.pdf
Cantis D. Transformaciones en la cultura, violencia cotidiana y psicoanálisis. Revista Psicoanálisis APdeBA [Internet]. 2000; XXII, (2): 333-343p. Disponible en: http://www.apdeba.org/wpcontent/ uploads/022000cantis.pdf
Berenstein I. Vínculo familiar. Hechos, sucesos y acontecimientos. Ponencia. Asociación Argentina de Psicología de Grupo. Departamento de familia; 1996; 24, (9): 96p.
Puget J., A., N., I., N., E. En la búsqueda de una hipótesis. El contexto social. XXXV Congreso IPA. 1987. Montreal.
Puget, J., A., N., I., N., E. & Berenstein, I. En la búsqueda de una hipótesis. El contexto social. Revista de Psicoanálisis. 1987; 44, (4).
Rojas MC & Sternbach S. Entre dos siglos. Una lectura psicoanalítica de la modernidad. Lugar Editorial, Buenos Aires, Argentina; 1997.
Valadez I, Amezcua R, Quintanilla R. & González N. Familia e intento suicida en el adolescente de educación media superior. Archivos en Medicina Familiar; Medigraphic [www.medigraphic. com] [Internet]. 2005; 7, (3): 69-78p. Disponible en: http://www. medigraphic.com/pdfs/medfam/amf-2005/amf053b.pdf
González-Gallegos N, Quintanilla-Montoya R, Valadez-Figueroa I & Amezcua-Fernández R. Familia e intento suicida en el adolescente de educación media superior. Archivos en Medicina Familiar; Medigraphic [www.medigraphic.com] [Internet] 2005; 7, (3): 69-78p. Disponible en: http://www.medigraphic.com/pdfs/ medfam/amf-2005/amf053b.pdf
Valadez I, Amezcua R, González N, Montes R. & Vargas V. Maltrato entre iguales e intento suicida en sujetos adolescentes escolarizados. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud. 2011; 12, (9): 783-796p.
Valadez I. Los contextos escolares y vecinales de las escuelas de enseñanza media básica. Guadalajara, México: Secretaria de Educación Jalisco. 2009. Reporte de investigación. Documento interno.
Weigert KM. Structural Violence. En: L. Kurtz (Ed.) Encyclopedia of Violence, Peace and Confl ict. San Diego: Academic Press; 1999; vol. 3. 431-440p.
La Parra CD & Tortosa B JM. Violencia estructural: una ilustración del concepto. Documentación Social. 2003; (131): 57-52p. ISSN 0417-8106. (Ejemplar dedicado a Violencia y sociedad). Madrid, España.
Jiménez BF & Muñoz M FA. Violencia estructural. En: M. López Martínez (dir.) et al. Enciclopedia de Paz y Confl ictos. Granada: Editorial Universidad de Granada; 2004. 1166-1168p.
Organización Panamericana de la Salud. Conferencia Interamericana sobre sociedad, violencia y salud. Washington, D.C. 1994.
Bernard M. Los organizadores del vínculo. De la pulsión al otro. Revista de la Asociación Argentina de Psicología y Psicoterapia de Grupo Buenos Aires. 1999; XXII (1).