<< Anterior Siguiente >>
Salud Mental 2008; 31 (1)
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 19
Paginas: 23-27
Archivo PDF: 82.84 Kb.
RESUMEN
Dentro de las Lesiones Autoinfligidas Deliberadamente (LAD) hay una serie variada de conductas que pueden tener consecuencias fatales; entre ellas se incluyen comportamientos autodestructivos como el gesto suicida, el intento o tentativa de suicidio y el suicidio consumado.
Las fuentes oficiales muestran un panorama epidemiológico de la problemática suicida y coinciden en señalar que la población de adolescentes y jóvenes tiene la mayor prevalencia de tentativas de suicidio y suicidio consumado; los varones se suicidan más y la tasa de intentos es más alta en las mujeres, y hay zonas geográficas del país con prevalencias mayores.
A partir del estado actual del fenómeno en el contexto escolar, es importante desarrollar estrategias de intervención para prevenir su ocurrencia. En este sentido, una de las propuestas es la generación de mecanismos de autogestión y vinculación en el ámbito de las escuelas.
La autogestión implica un proceso de transformación ascendente en que los individuos de un grupo identifican sus necesidades y cambian su percepción de las mismas para conseguir generar un desarrollo del potencial de su comunidad.
La problemática suicida es multifactorial, compleja y dinámica, por lo que la interdisciplinariedad pareciera una opción de trabajo adecuada. Entonces, se parte de este supuesto para promover acciones autogestivas que faciliten la vinculación entre las escuelas y los servicios de salud mental.
Para que se inicie el proceso autogestivo, la propuesta debiera sustentarse en una base bien definida, la cual tendría que tomar en consideración los siguientes elementos:
1.Definir claramente las situaciones que se busca atender.
2.Establecer rutas críticas para conseguir objetivos y contar con el interés y la disposición del personal escolar.
3.Distinguir las posibilidades reales para responder a las necesidades percibidas y los obstáculos que se puedan presentar.
4.Considerar a todas las personas involucradas en el logro de objetivos, su papel y los compromisos a los que responderían, así como la capacitación constante para el desarrollo, fortalecimiento y aplicación de habilidades profesionales requeridas y adecuadas.
5.Trabajar de manera constante y consistente para iniciar la autogestión.
6.Recurrir a de todas las opciones pertinentes de las que se disponga.
7.Realizar reuniones en que se resalte la importancia de plantear necesidades claras, se reiteren los objetivos, se comuniquen los logros y se elaboren planes.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Arvon H. La autogestión. México: Fondo de Cultura Económica; 1982.
Brivio A. La autogestión comunitaria. 1997. Descargado de: http:// www.monografias.com/trabajos10/ensayoa/ensayoa.shtml, en enero de 2007.
Chung SY. Help-Seeking Behaviours Among Child Psychiatry Clinic Attenders in Hong Kong. Soc Psychiatry Psychiatr Epidemiol 1996;31:292- 298.
Desjarlais R, Eisenberg L, Byron G, Kleinman A. World Mental Health. Problems and priorities in low-income countries. Oxford: Oxford University Press; 1995.
Frenk J, Lozano R, González MA. Economía y salud: Propuesta para el avance del sistema de salud en México. México: Fundación Mexicana para la Salud; 1999.
González-Forteza C. Indicadores protectores y de riesgo de depresión e intento de suicidio en adolescentes. Tesis para obtener el grado de Doctor en Psicología. México: Facultad de Psicología, UNAM; 1996.
González-Forteza C, Ramos L, Mariño MC, Pérez E. Vidas en riesgo: conducta suicida en adolescentes mexicanos. Acta Psiquiátrica y Psicológica de América Latina 2002;48(1-4):74-84.
González-Forteza C, Villatoro J, Alcántar I, Medina-Mora ME, Fleiz C, Bermúdez P, Amador N. Prevalencia de intento suicida en adolescentes estudiantes en la Ciudad de México: 1997-2000. Salud Mental 2002;25(6):1-12.
González-Forteza C, Ramos L, Caballero MA, Wagner F. Correlatos psicosociales de depresión, ideación e intento suicida en adolescentes mexicanos. Psicothema 2003;15(4):524-532.
Gutiérrez-García A, ContreraS C, Orozco R. El suicidio, conceptos actuales. Salud Mental 2006;29(5):66-74.
Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática. Estadísticas de intentos de suicidio y suicidios. Cuaderno Número 11. México; 2005.
Lapassade G. Autogestión Pedagógica: Un sistema en el cual los educandos deciden en que consiste su formación y la dirigen. Barcelona: GEDISA; 1986.
Medina-Mora ME, Borges G, Lara C, Benjet C, Blanco J, Fleiz C, Villatoro J, Rojas E, Zambrano J, Casanova L, Aguilar-Gaxiola S. Prevalencia de trastornos mentales y uso de servicios: Resultados de la Encuesta Nacional de Epidemiología Psiquiátrica en México. Salud Mental 2003;26(4):1-16.
Medina-Mora ME, Zambrano J, Blanco J, Walters E, Borges G, Wilcox H. Suicidal behavior in the Mexican National Comorbidity Survey (MNCS): Lifetime and 12-month prevalence, psychiatric factors and service utilization. Salud Mental 2005;28(2):40-47.
Narodowski M, Nores M, Andrade M. Nuevas tendencias en políticas educativas. Estado, mercado y escuela. Buenos Aires: Granica; 2002.
Pavuluri M, Luk SL, Macgee R. Help-Seeking for Behavior Problems by Parents of Preschool Children: A Community Study. J Am Acad Child Adolesc Psychiatry 1996;35(2):215-222.
Secretaría de Salud. Anuario Estadístico 2005. Descargado de: http:// www.salud.gob.mx, en marzo de 2007.
Servicio Médico Forense. Compendio estadístico del Servivio Médico Forense 2000-2005. Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, México, 2005. Descargado de: http://www.tsjdf.gob.mx/semefo/ index.html, en marzo de 2007.
Villatoro J, Hernández I, Hernández H, Fleiz C, Blanco J, Medina-Mora ME. Encuestas de Consumo de Drogas de Estudiantes III, 1991-2003. SEP-INPRFM, México, 2004. Descargado de: http://www.inprf.org.mx/ sociales/encuestas/Encuesta_SS.htm.