2016, Número 4
<< Anterior Siguiente >>
Rev Elec Psic Izt 2016; 19 (4)
Evaluación de un instrumento de tamizaje para la detección de depresión en estudiantes universitarios
Sánchez-Armáss CO, Muñiz RL, Sánchez JCP, Olvera LGC
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 31
Paginas: 1426-1442
Archivo PDF: 503.02 Kb.
RESUMEN
El propósito principal de esta investigación fue medir las
propiedades psicométricas de la Escala para la Detección de
Riesgo de Depresión (EDRD), un instrumento de tamizaje
para detectar sintomatología depresiva en estudiantes
universitarios. Se realizó una muestra estratificada de
estudiantes de licenciatura de una universidad privada en
San Luis Potosí. La EDRD presentó correlaciones reactivototal
corregidas (.30 a .68) que indican que todos los
reactivos contribuyen significativamente a la puntuación total.
El instrumento presentó buena fiabilidad considerando que
solo tiene 10 reactivos (α = .80). La correlación entre el
EDRD y el CES-D fue relativamente alta (
rs =.75, p‹0.001), lo
cual indica que ambos instrumentos evalúan sintomatología
depresiva. Se encontró que de la muestra de 368
estudiantes, el 28.3% (
n=104) presentan síntomas
depresivos. Al hacer un análisis por sexo encontramos que
el 34% de las mujeres y el 18.6% de los hombres presentan
síntomas depresivos. La sensibilidad y la especificidad
fueron calculadas para todos los posibles puntos de corte y la
característica de funcionamiento del receptor (ROC) se utilizó
para evaluar la capacidad del EDRD para discriminar. Se
calculó que el EDRD posee una sensibilidad de 0.74 y una
especificidad de 0.55.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
American College Health Association (2015). The college student mental health crisis. Psychology Today. Recuperado de: https://www.psychologytoday.com/blog/theory-knowledge/201402/thecollege- student-mental-health-crisis
American Psychiatric Association (2015). College Students. American Psychiatric Association. Recuperado de: http://www.psychiatry.org/college-students
Bello, M., Puentes, E., Medina, E. y Lozano, R. (2005). Prevalencia y Diagnostico de la Depresión en Población Adulta en México. Salud Pública Mexicana. Recuperado de: http://www.insp.mx/rsp/_files/File/2005/47_s1% 20prevalencia.pdf
Cantú, L. (1991). Masculinidad, feminidad y salud mental. Importancia de las características no deseables de los roles de género. Salud mental, 14 (1), 12-18.
Chaskel, R. (2006). Depresión en niños y adolescentes. Portal de revistas científicas de Colombia, 22 (2), 195-200.
De Vellis, R. (2003). Scale Development: theory and Applications (2da. Ed.). USA: Sage.
Erceg-Hum, D. y Mirosevich, V. (2008). Modern robust statistical methods. Aneasy way to maximize the accuracy and power of your research. American Psychologist, 63 (7), 591-601.
Galván, J. (2009). Pruebas de Tamizaje. Red de Comunicación e Integración Biomédica, 1-6. Recuperado de: http://www.uacj.mx/ICB/RedCIB/MaterialesDidacticos/Monografas/Pruebas %20de%20Tamiz.pdf
González, C., Wagner, F. y Jiménez, A. (2012). Escala de Depresión del Centro de Estudios Epidemiológicos (CES-D) en México: Análisis Bibliométrico. Salud Mental, 35 (1), 13- 20.
Greden, J. (2003). Combination of age and college lifestyle makes students vulnerable, but early recognition and treatment may prevent campus suicide. Recuperado de: http://www.med.umich.edu/opm/newspage/2003/collegedepression.htm
Gutiérrez, J., Montoya, L., Toro, E., Briñon, M., Rosas, E. y Salazar, L. (2010). Depresión en estudiantes universitarios y su asociación con el estrés académico. CES Medicina, 24 (1), 7-17.
Hamilton, M. (1960). A rating scale for depression. Journal Neurology Neurosurgery Psichiatry, 23, 56-62.
Heiberger, M. y Holland, B. (2004). Statistical Analysis and Data Display: An Intermediate Course with Examples in S-Plus, R, and SAS. New York: Springer-Verlag.
Ihaka, R. y Gentleman, R. (1996). R: A languaje for data analysis and graphics. Journal of Computational and Graphical Statistics, 5 (3), 299-314.
Instituto Nacional de Salud Mental (2004). Depresión. Recuperado de: http://www.slideshare.net/soyborderline/guia-completa-sobre-la- depresion
Nunally, J. y Bernstein, I. (1994). Psychometric theory (3rd. Ed.). New York: McGraw-Hill.
Martínez, P., Medina, M. y Rivera, E. (2007). Adicciones, depresión y estrés en médicos residentes. Revista de Salud Mental, 27 (6). Recuperado de: http://www.ejournal.unam.mx/rfm/no48-5/RFM48506.pdf.
Medina, M., Borges, G., Lara, C., Benjet, C., Blanco, J. y Fleiz, C. (2003). Prevalencia de trastornos mentales y uso de servicios: Resultados de la Encuesta Nacional de Epidemiología Psiquiátrica en México. Salud Mental, 26, 1-16.
Meisels, S. y Atknis, S. (2005). Developmental screening in early childhood: a guide (5ta. Ed.) Washinton: National Association for the Education of Young Children. Recuperado de: http://www.health.state.mn.us/divs/fh/mch/devscrn/criteria.html
Muñoz, M., Robles, G., Orozco, R., Chisholm, D. y Medina, M. (2010). Estudio de costo-efectividad del tratamiento de la depresión en México. Revista de Salud mental, 33 (4), 301-308.
Ocampo, R., Jiménez, S., Peréz, S., Ramírez, P. y Vega, C. (2007). Depresión y Ansiedad en Estudiantes Universitarios. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 10 (2), 94-105.
Organización Mundial de la Salud (2014). Depresión. World Health Organization. Recuperado de: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs369/es/
Osornio, L. y Palominio, L. (2009). Depresión en estudiantes universitarios. Archivos en Medicina Familiar, 1 (1), 1 – 2.
Pulido, F., Rodríguez J. y Colorado, M. (2009). Factores sociodemográficos asociados con los síntomas depresivo en una muestra de mujeres recluidas en dos prisiones de México. Revista Panamericana de Salud Pública, 26 (3), 209-215. Recuperado de: http://www.scielosp.org/pdf/rpsp/v26n3/04.pdf.
Radloff L.S (1977). The CES-D Scale: a self-report depression scale for research in the general population. Applied Psychological Measurement, 1, 385- 401.
Raffaelli, M., Andrade, F., Poppe, E., Sánchez-Armáss, O., Vázquez, I., Aradillas- García C., yUP AMIGOS (2013). Gender Differences in Depressive Symptoms and Healt Behaviors among Mexican Adolescents and Young Adults. Interamerican Journal of Psichology, 47, 83-90.
Sánchez-Armáss, O. y Navarro, M. (s.f). Tamizaje de depresión, ansiedad y estrés postraumático en una muestra chiapaneca. Instituto de Investigación y Posgrado de la Facultad de Psicología. Universidad Autónoma de San Luis Potosí.
Singer, P. (2007). Los altos costos sociales de sentirse deprimido. Recuperado de: http://edant.clarin.com/diario/2007/10/31/opinion/o- 03101.htm
Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (2004). Las pruebas de tamizaje en salud pública. Recuperado de: http//:www.salud.gob.mx/unidades/epide.
Van Buuren, S. y Groothuis-Oudshoorn, K. (2011). Multivariate Imputation by Chained Equations in ‘R’. Journal of Statistical Software, 45 (3), 1-67.
Vargas, B., Villamil, V., Rodríguez, C., Pérez, J. y Cortés, J. (2011). Validación de la escala Kessler 10 (K-10) en la detección de depresión y ansiedad en el primer nivel de atención. Propiedades psicométricas. Salud mental, 34 (4), 323-331.