2016, Número 4
<< Anterior Siguiente >>
Rev Elec Psic Izt 2016; 19 (4)
Factores psicosociales influyentes en la conducta violenta del menor
Mendoza NCA
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 19
Paginas: 1412-1425
Archivo PDF: 453.89 Kb.
RESUMEN
Se realizó una investigación de tipo transversal en una primaria Federal
de Ciudad Juárez Chihuahua en la que se aplicaron las escalas de
agresividad infantil (Hernández-Guzmán, 2003), autoconcepto (La Rosa,
1986), y el cuestionario de estilos de crianza (López, 2000) a 102 madres
de familia de los grados de quinto y sexto, con el propósito de
correlacionar los factores psicosociales (nivel socioeconómico, estilos de
crianza, autoconcepto de la madre) que influyen en las conductas
agresivas de sus hijos e hijas. Se encontró que las madres se sienten
más deprimidas y melancólicas cuando rechazan a sus hijos, y cuando
los castigan y tiene más afectividad hacia ellos se ven a sí mismas como
personas honestas; a mayor aceptación de la madre hacia el menor,
menor castigo recibirá; a mayor aceptación, menor será la afectividad
entre la madre y el hijo. Se encontraron características específicas de las
madres con mayor escolaridad.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Asensi, L. F. (2007, 16 de enero). Violencia de género: consecuencias en los hijos. Revista PsicologiaCientifica.com, 9(4). Recuperado de: http://www.psicologiacientifica.com/violencia-familiar
Bandura, A. (1977). Social learning theory. Englewood Cliffs, NJ: Prentice Hall.
Bandura, A. (1986). Social foundations of thought and action. A social cognitive theory. Englewood Cliffs, NJ: Prentice Hall.
Bandura, A. (1994). Social cognitive theory of mass communication. En J. Bryant y D. Zillmann (eds.), Media effects: Advances in theory and research: LEAs communication series. Hillsdale, NJ: Erlbaum.
Bandura, A., Ross, D. y Ross S. (1963a). Imitation of film-mediated aggresive models. Journal of Abnormal and Social Psychology, 5, 16-23.
Barrera, D., Restrepo, C., Labrador, C., Niño, G., Diaz, D., Restrepo, D., Lamus, F., López de Mesa, C. y Mancera, B. (2006). Medio familiar y entorno escolar: detonantes y antídotos de las conductas agresivas en niños en edad escolar. Persona y Bioética, 10(2) 99-107. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=83210206
Baumrind, D. (1971). Current patterns of parental authority. Developmental psychology, 4(1, PL2), 1-103. http://dx.doi.org/10.1037/h0030372
Doménech, M. e Iñiguez, L. (2002). La construcción social de la violencia. Athenea Digital, (2), 1-18. Recuperado de: http://www.insumisos.com/bibliotecanew/Construccion%20social%20de%20 la%20violencia.pdf
Farina, P. (2010). Repercusiones sociales en niños y niñas víctimas de la violencia doméstica. (Tesis de Maestría, División de Estudios para Graduados de la Facultad de Medicina, Universidad del Zulia, Maracaibo, Venezuela). Recuperado de: http://tesis.luz.edu.ve/tde_arquivos/152/TDE-2011-11- 02T08:30:50Z-2101/Publico/farina_tavolieri_patrizia.pdf
García, R. (2010). Ciudad Juárez la fea: tradición de una ciudad estigmatizada. México: Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.
Hernández-Guzmán, L. (2003). Lista de Conductas de Achenbach: Validez y confiabilidad. Proyecto de investigación DGAPA IN-302002 Prevención y tratamiento de la disfunción psicológica infantil. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
La Rosa, J. (1986). Escalas de locus de control y autoconcepto: Construcción y validación. Tesis de Doctorado en Psicología Social. Facultad de Psicología, UNAM.
López, R. (2000). Medición de la percepción en los estilos de crianza madre-hijo. Tesis de Maestría en Psicología. Facultad de Psicología, UNAM.
Morineau López Santibáñez, M. F. M. L. (2013). Violencia, conducta y sociedad. Bien Común, 19(215), 39-41. Recuperado a partir de http://www.fundacionpreciado.org.mx/biencomun/bc215/MF_Morineau.pdf
Pineda, S. y Herrara, A. (2007). Ciudad Juárez las sociedades de riesgo en la frontera norte de México. Fermentum. Revista Venezolana de Sociología y Antropología, 17(49), 419-433.
Ramírez-López, C. A. y Arcila-Rodríguez, W. O. (2013). Violencia, conflicto y agresividad en el escenario escolar. Educación y Educadores, 16(3) 411- 429. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=83429830002
Raya, A. F., Pino, M. J. y Herruzo, J. (2009). La agresividad en la infancia: el estilo de crianza parental como factor relacionado. European Journal of Education and Psychology, 2(3) 211-222. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=129312574004
Solís Cámara, P., Díaz R., M., Medina-Cuevas, Y. y Barranco-Jímenez, L. (2008). Valoración objetiva del estilo de crianza y las expectativas de parejas con niños pequeños. Revista Latinoamericana de Psicología, 40(2) 305-319. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80500208
Vite Sierra, A. y Pérez Vega, M. G. (2014). El papel de los esquemas cognitivos y estilos de parentales en la relación entre prácticas de crianza y problemas de comportamiento infantil. Avances en Psicología Latinoamericana, 32(3) 389-402. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=79932029003