2016, Número 4
<< Anterior Siguiente >>
Rev Elec Psic Izt 2016; 19 (4)
Malestares físicos y psicológicos y ambiente de trabajo en enfermería
Soria TR, Ávila RE
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 25
Paginas: 1400-1411
Archivo PDF: 418.37 Kb.
RESUMEN
El personal de enfermería se desempeña en situaciones
laborales estresantes: exceso de trabajo, cambios de turnos,
enfrentarse al dolor y a la muerte, falta de apoyo de
compañeros y/o jefes, etcétera, lo cual puede afectar su
salud y su desempeño. Así, el objetivo del presente estudio
fue evaluar las relaciones laborales y la presencia de
malestares físicos y psicológicos en enfermeras (os), con
base en su sexo. Fueron 100 participantes que se evaluaron
con una escala tipo Likert diseñada para medir las variables
de interés. Se aplicaron la prueba t de Student y r de
Pearson. Los resultados indicaron prevalencia de nivel bajo
de problemas en las relaciones laborales, aunque el nivel
moderado fue importante, y no se obtuvieron diferencias
entre sexos. En cuanto a malestares físicos-psicológicos,
destacó el nivel moderado habiendo casos de nivel alto. Se
encontraron diferencias entre sexos, siendo más afectado el
personal femenino. Analizar estos aspectos provee datos
para mejorar las condiciones de trabajo de profesionales
cuya responsabilidad es el bienestar de muchos pacientes,
por lo que deben realizar sus tareas con una óptima calidad
asistencial.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Aguilera, C. y Vargas, C. (2012). Sobrecarga laboral en el personal de enfermería: agotamiento psicofísico. Tesina para obtener el grado de licenciatura en enfermería. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Recuperado de: http://bdigital.uncu.edu.ar/5863
Albanesi de Nasetta, S. y Garelli, V. (2012). Calidad de vida percibida en el personal de enfermería de un hospital general. Alcmeon, Revista Argentina de Clínica Neuropsiquiátrica, 18 (1), 52-59. Recuperado de: http://www.alcmeon.com.ar/18/69/indice69.html
Ansoleaga, E., Toro, J., Godoy, L., Stecher, A. y Blanch, J. (2011). Malestar psicofisiológico en profesionales de la salud pública de la región metropolitana. Revista Med Chile, 139, 1185-1191. Recuperado de: http://www.scielo.cl/pdf/rmc/v139n9/art11.pdf
Aráoz, N. (2009). La automedicación en estudiantes del internado rotatorio. Revista de Posgrado de la Via Cátedra de Medicina, # 197. Recuperado de: http://www.med.unne.edu.ar/revista/revista197/1_197.pdf
Astudillo, P., Alarcón, A. M. y Lema, M. (2009). Protectores de estrés laboral: Percepción del personal de enfermería y médicos, Temuco, Chile. Ciencia y Enfermería, 15 (3), 111-122. Recuperado de: http://www.scielo.cl/pdf/cienf/v15n3/art_12.pdf
Barrios, S., Arechabala, M. C. y Valenzuela, V. (2012). Relación entre carga laboral y Burnout en enfermeras de unidades de diálisis. Recuperado de: http://www.revistaseden.org/imprimir.aspx?idArticulo=442417009309909809 5424170
Blanco, G. (2011). Estrés laboral, trabajo emocional y salud en profesionales del área de la rehabilitación. Revista Cubana de Salud y Trabajo, 12 (2), 35-45. Recuperado de: http://bvs.sld.cu/revistas/rst/v12_2_11/rst05211.htm
Bobbio, L. y Ramos, W. (2010). Satisfacción laboral y factores asociados en personal asistencial médico y no médico de un hospital nacional de Lima, Perú. Recuperado de: http://rpr.epiredperu.net/rpe_ediciones/2010_Vol4_No2/AO5_Vol14_No2_20 10.html#Up
Castillo, I., Torres, N., Ahumada, A., Cárdenas, K. y Licona, S. (2014). Estrés laboral en enfermería factores asociados. Cartagena (Colombia). Revista Científica Salud Uninorte, 30 (1). Recuperado de:. http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/salud/article/viewArticle/5333/55 90
Cervantes, G., Blanch, J. y Hermoso, D. (2011). Calidad de vida laboral en centros asistenciales de salud catalanes. Arch Prev Riesgos Labor, 14 (1), 13-19. Recuperado de: www.archivosdeprevencion.com/view_document.php?tpd=2&i=1966
Cruz, M.L., Chaves, Y., Barcellos, R., Almeida, L., de Oliveira, I. y Pedräo, L. (2010). Exceso de trabajo y agravios mentales a los trabajadores de la salud. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0864- 3192010000100009&script=sci_arttext
Díaz, O., García, N., León, L., Lucero, L., Ramírez, F. y Treviño, L. (2011). Estrés laboral en profesionales en Enfermería. Descripción desde las experiencias compartidas por profesionales de Enfermería que laboran en instituciones de tercer y cuarto nivel de la ciudad de Bogotá, D. C. Actualizaciones en Enfermería, 14 (1), 7-15. Recuperado de: http://encolombia.com/medicina/revistas-medicas/enfermeria/ve- 141/estreslaboralenprofesionalesenenfermeria/
Escribà, V. y Burguete, D. (2005). ¿Cómo perciben las enfermeras de trasplantes las causas de estrés laboral? Index Enfermeras, 14 (50), 15-19. Recuperado de: http://scielo.ksckkk.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid_S1132- 12962005002200003
García, M., Mateo, R. y Maroto, N. (2004). El impacto de cuidar en la salud y calidad de vida de las mujeres. Gaceta Sanitaria, 18 (2), 83.92. Recuperado de: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0213- 91112004005500111
González, E. y Pérez, E. (2012). Condiciones laborales y desgaste profesional en trabajadores de la salud. Alternativas en Psicología, 16 (27). Recuperado de: http://alternativas.me/attachments/article/4/1.%20Condiciones%20laborales %20y%20desgaste%20profesional%20en%20trabajadores%20de%20la%2 0salud.pdf
Guerrero, J. y Pulido, G. (2010). Trabajo, salud y régimen contractual de personal de enfermería: un enfoque psicosocial. Avances en Enfermería, 28 (2), 111- 122. Recuperado de: www.revistas.unal.edu.co/index.php/avenferm/article/view/21386/22436
Hinojosa, L., Alonso, M. M. y Castillo, Y. (2012). Autoeficacia percibida y consumo de alcohol en trabajadores de la salud. Rev Enferm Inst Mex Seguro Social, 20 (1), 19-25. Recuperado de: http://www.medigraphic.com/pdfs/enfermeriaimss/eim-2012/eim121d.pdf
Lorduy, J., Pájaro, C. y Pérez, C. (2011). Relación entre la sobrecarga laboral de enfermería y la gravedad del paciente en Unidades de cuidado intensivo de adultos. Aquichan, 11 (2), 173-186. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=74120733005
Mamani, A., Obando, R., Uribe, A. M. y Vivanco, M. (2007). Factores que desencadenan el estrés y sus consecuencias en el desempeño laboral en emergencia. Revista Peruana de Obstetricia y Enfermería, 3 (1), 50-57. Recuperado de: http://bases.bireme.br/cgibin/ wxislind.exe/iah/online/?IsisScript=iah/iah.xi5&src=google%base=LILAC S&lang=p&nextAction=Ink&exprSearch=504403&indexSearch=ID
Peinado, A. y Garcés, E. (2010). Burnout en cuidadores principales de pacientes con Alzheimer: Síndrome del asistente desasistido. Anales de Psicología, 14 (1), 83-93. Recuperado de: www.um.es/analesps/v14/v14_1/mv08v14- pdf
Rocha, A. (2009). Automedicación entre los trabajadores de enfermería de hospitales públicos. Revista Latino-Am Enfermagem. Recuperado de: http://www.scielo.br/scielo.php?pid=S0104116920090006000014&script=sci _arttext&tlng=es
Rosas, A., Izazola, M., Merino, Y. y Merino, A. (2014). Nivel de cansancio del rol del cuidador primario del paciente con leucemia aguda en un hospital de tercer nivel. Revista Mexicana de Enfermería, 2 (1), 6-9. Recuperado de: http://www.innsz.mx/imagenes/revistaenfermeria/segundonumeroRevistaEnf ermeria.pdf
Sánchez, C. y Nava, G. (2012). Análisis de la automedicación como problema de salud. Enf Neurol (Méx), 11 (3), 159-162. Recuperado de: http://www.medigraphic.com/pdfs/enfneu/ene-2012/ene123h.pdf
Umaña, A. (2007). Relación entre estilos de vida y condición de salud de los profesionales en enfermería, Hospital de Enfermería en Costa Rica, 28 (1), 1-11. Recuperado de: www.binasss.sa.cr/revistas/enfermeria/v28n1/art2.pdf
Valencillo, M., Quevedo, A., Lubo, A., Dos Santos, A., Montiel, M., Camejo, M. y Sánchez, M. (2009). Síntomas musculoesqueléticos y estrés laboral en el personal de enfermería de un hospital militar. Salud de los Trabajadores, 17 (2), 85-95. Recuperado de: www.scielo.org.ve/pdf/st/v17n2/art02.pdf