2012, Número S1
<< Anterior Siguiente >>
Rev Mex Invest Psic 2012; 4 (S1)
Influencia de la alteración de los ciclos vigilia-sueño sobre los hábitos alimentarios en pacientes con obesidad
Leija-Alva G, Aguilera SV, Lara PE, Rodríguez CJD, Tinajero MAE, Trejo MJI, López-de la Rosa MR, Reséndiz RMC
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 32
Paginas: 71-79
Archivo PDF: 154.36 Kb.
RESUMEN
Existen evidencias de que la alteración de los ciclos vigilia
sueño tienen una relación estrecha con un desbalance en
el metabolismo y como consecuencia un aumento de grasa
corporal (Escobar, Martínez-Merlos, Ángeles, & Mendoza,
2001). El objetivo del estudio fue identificar si la alteración
en la cantidad y calidad del sueño está relacionada con el
aumento de peso y con hábitos, pensamientos y emociones
relacionados con la ingesta de alimentos. La muestra estuvo
conformada por 45 personas con obesidad. A ellas se les
realizaron mediciones antropométricas, se les pidió que respondieran
un diario de sueño y el cuestionario de sobreingesta
alimentaria. En el diario de sueño se encontró que el
60% tuvo una sensación de “algo renovado”. El total de horas
promedio de sueño fue de 7. Los resultados mostraron una
correlación negativa entre las horas de sueño y la baja ingesta
alimentaria y la afectividad. Los resultados sugieren una
relación entre menor cantidad de sueño y aumento de la
ingesta alimentaria, así como del estado de ánimo negativo,
que pueden conducir a una baja motivación para el cambio
de hábitos alimentarios.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Beuckmann, C.T., & Yanagisawa, M. (2002). Orexins: from neuropeptides to energy homeostasis and sleep/wake regulation. Journal Molecular Medicine, 80, 329–342.
Beck ,A.,T., Epstein, N., Brown, G., Steer,. R.,A., (1988) An inventory for measuring clinical anxiety: Psychometric properties. Journal of Consulting and Clinical Psychology 56: 893–897.
Burdakov, D., Jensen, L., Haris, A., Williams, R., Fearon, I., O’Kelly I., Gerasimenko, O., Fugger, L., & Alexei, V. (2006). (Tandem-Pore K + Canales que median en la inhibición de las neuronas de orexina por la glucosa. Neurona, 50(5), 711-722.
Calabrese, G. (2004). Riesgos Profesionales Relacionados a la Organización Laboral. Anestesia en México, Suplemento 1, 55-59.
Carrier, J., & Monk, T. H. (2000). Circadian rhythms of performance: new trends. Chronobiology. International, 17(6), 719-732. Colquhoun, W. P. (1971). Circadian variations in mental efficiency. En W. P. Colquhoun (Ed. Biological Rhythms and Human Performance (pp. 39-107). London, UK: Academic Press.
Castellanos, M. A., Rodríguez, K., Salgado, R., & Escobar E. (2007). Cronobiología médica. Fisiología y fisiopatología de los ritmos biológicos. Revista de la Facultad de Medicina. UNAM, 50(6), 238-24.
Escobar, C., Martínez-Merlos, M.T., Ángeles, M., & Mendoza, J. (2001). El alimento como sincronizador de los ritmos biológicos: su relevancia para la identificación de un oscilador circadiano. Revista de la Facultad de Medicina de la UNAM, 44(2), 58-62.
Calzada R., Bustamante, N., & Ruiz, M. L. (2008). Reguladores neuroendocrinos y gastrointestinales del apetito y la saciedad. Biología Médica del Hospital Infantil de México, 6, 468- 487.
Gangwisch, J., Malaspina, D., Boden-Albala, B., & Heymsfield, S. (2005). Inadequate sleep as a risk factor for obesity: Analyses of the NHANES I. Sleep, 28, 1217-1220.
González, M., E., Ambrosio, K., & Sánchez, E., (2006). Regulación neuroendócrina del hambre, la saciedad y mantenimiento del balance energético. Investigación en Salud. VIII(3), 191-200.
Gruart, A., Delgado, J. M., Escobar, C., & Aguilar, R. (2002). Los relojes que gobiernan la vida. México, D. F.: Ed. Fondo de Cultura Económica. pp. 70-79.
Kaneko, K., Yamada, T., Tsukita, S.,Takahasi, K., Ishigaki, Y., Oka, Y., & Katagiri, H.(2009). Obesity alters circadian expressions of molecular clock genes in the brainstem. Brain Research, 31(1263), 58-68.
Kohsaka, A., Laposky, A., Ramsey, K., Estrada, C., Joshu, C., Kobayashi, Y., & Turek, F., (2007). High-fat diet disrupts behavioral and molecular circadian rhythms in mice. Basic Journal of Cellular Metabolism, 6(5), 414-21.
Kyzer, S. & Charuzi, I. (1998). Obstructive sleep apnea in the obese. World Journal Surgery, 22, 998-1001.
Koukkari, W., & Sothern, R. (2006). Introducing biological rhythms: A primer on the temporal organization of life, with implications for health, society, reproduction and the natural environment. New York, EUA: Springer.
Lavie, P. (1980). The search for cycles in mental performance from Lombarb to Kleitman.Chronobiologia, 7(2), 247-56.
Loiácono, F. (2011). Ritmos Circadianos y Nutrición. Recuperado el 4 de septiembre de http://www.alfinal.com/nutricion/ ritmoscircadianos.php.
Mora, F., & Sanguinetti, A. M. (2004). Diccionario de neurociencias. Madrid, España: Alianza editorial.
Motivala, S. J., Tomiyama, A. J., Ziegle, R. M., Khandrika, S., & Irwin, M. R. (2009). Nocturnal levels of ghrelin and leptin and sleep in chronic insomnia. Psychoneuroendocrinology, 34(4), 540-545.
National Sleep Foundation de Arlington. (2011). Diario de Sueño. Recuperado el 23 de junio de 2012., de http://store.brightkey. net/nsf_ebiz/OnlineStore/ProductDetail.aspx?ProductId=17.
O´Donell, W., & Warren, W. (2007). Cuestionario de Sobreingesta Alimentaria. Mexico: Ed. Manual Moderno.
Román, Y., Díaz, B., Cárdenas, M., & Lugly, Z. (2005). Construcción y validación del Inventario de Autoeficacia Percibida para el Control de Peso. Ciencia y Salud, 18 (1), 45-46.
Rudic, R., McNamara, P., & Curtis, A. (2004). BMAL1 and CLOCK, two essential components of the circadian clock, are involved in glucose homeostasis. Biology, 2(e377), 1893- 1899. doi: 10.1371/journal.pbio.0020377.
Salcedo, F., Rodríguez, F. M., Monterde, A., García, J., Redondo, M., & Marcos, N. (2005). Hábitos de sueño y problemas relacionados con el sueño en adolescentes: relación con el rendimiento escolar. Atención Primaria, 2005, 35(8), 408-14.
Salvador, J., Iriarte, J., Silva, C., Gómez A., Díez C.,& Frühbeck, G. (2004). El síndrome de apneas obstructivas del sueño en la obesidad: un conspirador en la sombra. Revista Médica de la Universidad de Navarra, 48(2), 55-62.
Valdez, R., Ramírez T., García, G., Talamantes, A., & López, J. (2009). Ritmos circadianos en la eficiencia para responder en una prueba de ejecución continua Revista Mexicana de Análisis de la Conducta, 35(1), 75-91.
Torterolo, P. & Vanini, G. (2010). Nuevos conceptos sobre la generación y el mantenimiento de la vigilia. Revista de Neurología, 50(12), 747-758.
Spiegel, K., Leproult, R., & Van Cauter, E. (1999) Impact of sleep debt on metabolic and endocrine function. Lancet. 23(354)1435-1439.
Vásquez, M., & Ulate, M. (2010). Regulación del peso corporal y del apetito. Acta Médica Costarricense, 52(2), 79-89.
Vorona, R., Winn, M., Babineau, T., Eng, B., Feldman, H., & Ware, J. (2005). Overweight and obese patients in a primary care population report less sleep than patients with a normal body mass index. Archive of Internal Medicine, 165, 25-30.
Willie, J., Chemelli, R., Sinton, Ch., & Yanagisawa, M. (2001). To eat or to sleep? Orexin in the regulation of feeding and wakefulness. Annual Review of Neuroscience, 24, 429-458. doi: 10.1146/annurev.neuro.24.1.429.
Zanello, S. B., Jackson, D. V., & Holick, M. F. (2000). Expression of the circadian clock genes clock and period 1 in human skin. Journal of Investigative Dermatology, 115, 757–760.