2015, Número 3
Epidemiología del cáncer de endometrio
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 36
Paginas:
Archivo PDF: 229.37 Kb.
RESUMEN
Introducción: el adenocarcinoma de endometrio es la cuarta causa de cáncer en la mujer de los países desarrollados. Mientras factores genéticos y hereditarios explican entre el 5-10% de las causas conocidas de cáncer, los factores ambientales y estilos de vida dan cuenta de más del 90% restante.Objetivos: caracterizar el adenocarcinoma de endometrio en el “Hospital Ramón González Coro” durante el año 2008 en lo referente a determinar la frecuencia de la enfermedad según grupos de edades y el color de la piel; así como presentar los principales antecedentes epidemiológicos de riesgo. Determinar los estadios más frecuentes y su vínculo con variables seleccionadas.
Métodos: el diseño fue descriptivo, observacional, transversal y retrospectivo. Se analizaron 47 informes de biopsia correspondientes a cada paciente afectada de cáncer de endometrio.
Resultados: 72,34% de las pacientes tenían color de piel blanca. El 46,80% estaba en el grupo de edad entre los 60-75 años. La hipertensión se presentó en 74,4%, seguida de la obesidad y la diabetes con 63,83 y 42,55% respectivamente. El 74,47% presentó carcinoma endometrioide. El 86 % de las lesiones bien diferenciadas estaban en estadio I.
Conclusiones: el grupo de edad de 60 a 75 años muestra los mayores porcentajes de presentación independientemente del color de la piel. Más de la mitad de las pacientes tenían 2 o 3 factores de riesgo. Predominó el carcinoma endometrioide. Existió asociación entre el estadio y el grado de diferenciación de la lesión, no así con la variedad histológica.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Orellana R, Saavedra F, Montero JC, Cisterna P, Olguín F, Torretti M, et al. Cáncer de endometrio: experiencia de 10 años en el hospital San Juan de Dios. Rev. chil. obstet. ginecol. [revista en la Internet]. 2013 [citado 2015 Ene 25];78(6):441-46. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262013000600007&lng=es . http://dx.doi.org/10.4067/S0717-75262013000600007.
García Miralles T, Menéndez P, Astudillo González A. Factores pronósticos anatomopatológicos de 1ª y 2ª generación en el carcinoma de endometrio. Hospital Central de Asturias. 1998. Última actualización: 01 noviembre 1998 22:08. [Citado: 2 de enero de 2015]. Disponible en: http://www.uninet.edu/conganat/IICVHAP/conf/002/
Garg K, Soslow R. Endometrial carcinoma in women aged 40 years and younger. Archives of Pathology & Laboratory Medicine [serial on the Internet]. (2014 Mar), [cited: January 25, 2015]; 138(3): 335-342. Disponible en: http://web.a.ebscohost.com/ehost/detail/detail?vid=12&sid=0505f6cf-5a88-4049-b49d-417ac250f7df%40sessionmgr4005&hid=4212&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1laG9zdC1saXZl#db=mdc&AN=24576029
Enríquez B, Fuentes L, Jo va Rodríguez M, Robaina F. Estudio clínico-epidemiológico del adenocarcinoma del endometrio y sus precursores. Rev Cubana Obstet Ginecol [revista en la Internet]. 2003 Dic [citado 2014 Oct 10];29(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-600X2003000300009&lng=es .)
Arem H, Park Y, Pelser C, Ballard-Barbash R, Irwin M, Matthews C, et al. Prediagnosis body mass index, physical activity, and mortality in endometrial cancer patients. Journal Of The National Cancer Institute [serie en internet]. 2013 Mar [citado Oct 11,2014];105(5):342-49. Disponible en: MEDLINE Complete.http://web.a.ebscohost.com /ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=11&sid=e384cacd-2c19-446f-8f5c-3330001b84c9%40sessionmgr4003&hid=4201
Luo J, Beresford S, Chen C, Chlebowski R, Garcia L, Margolis K, et al. Association between diabetes, diabetes treatment and risk of developing endometrial cancer. British Journal Of Cancer [serie en Internet]. (2014, Sep), [citado Oct 11,2014];111(7):1432-39. Disponible en: MEDLINE Complete. http://web.a.ebscohost.com/ehost/detail/detail? vid=23&sid=e384cacd-2c19-446f-8f5c-3330001b84c9%40sessionmgr 4003&hid=4201&bdata =Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1laG9zdC1saXZl#db=mdc&AN=25051408
Han G, Sidhu D, Duggan M, Arseneau J, Cesari M, Köbel M, et al. Reproducibility of histological cell type in high-grade endometrial carcinoma. Modern Pathology: An Official Journal Of The United States And Canadian Academy Of Pathology, Inc [serie en Internet]. 2013 Dic [citado 2015 Ene 25]; 26(12):1594-04. Disponible en:MEDLINEComplete. http://web.a.ebscohost.com/ehost/detail/detail?vid=17&sid=0505f6cf-5a88-4049-b49d-417ac250f7df%40sessionmgr4005&hid=4212&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1laG9zdC1saXZl#db=mdc&AN=23807777
Baquedano M Laura, Puig F Fernando, Rubio C Patricia, Angel Ruiz C Miguel. Adenocarcinoma de endometrio de patrón sertoliforme. Rev. chil. obstet. ginecol. [revista en la Internet]. 2012 [citado 2015 Ene 25]; 77(6): 453-456. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262012000600009&lng=es . http://dx.doi.org/10.4067/S0717-75262012000600009.
Díaz Ortega Israel, Martínez Martínez-Pinillo Ángela Felicia, Morera Pérez Maricela, Barreras González Javier Ernesto, Montero León Jorge Felipe, Amigó de Quesada Margarita. Estadiamiento videolaparoscópico en el adenocarcinoma de endometrio. Rev Cubana Obstet Ginecol [revista en la Internet]. 2014 Mar [citado 2015 Ene 25]; 40(1): 58-67. Disponible en: http://scieloprueba.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-600X2014000100007&lng=es .