2005, Número 2
<< Anterior Siguiente >>
salud publica mex 2005; 47 (2)
Violencia de género: actitud y conocimiento del personal de salud de Nicaragua
Rodríguez-Bolaños RA, Márquez-Serrano M, Kageyama-Escobar ML
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 34
Paginas: 134-144
Archivo PDF: 116.52 Kb.
RESUMEN
Objetivo. Determinar la actitud del personal de salud en la identificación y la referencia de las víctimas de violencia de género (VG), así como los factores relacionados con dicha actitud. Asimismo, conocer las barreras para tal identificación y referencia, y evaluar el nivel de conocimiento sobre las Normas y Procedimientos para la Atención de la Violencia Intrafamiliar entre el personal de salud del Ministerio de Salud de Nicaragua (MINSA).
Material y métodos. Se realizó un estudio transversal entre el personal de salud de 5 de los 17 Sistemas Locales de Atención Integral en Salud (SILAIS) de Nicaragua: médicos, enfermeras y auxiliares de enfermería (n=213) del Programa de Atención Integral a la Mujer, Niñez y Adolescencia en el primer nivel de atención del MINSA, durante los meses de abril a junio de 2003. La actitud se midió de acuerdo con una escala tipo Likert y se construyó un índice de conocimiento sobre las normas de atención. La información se obtuvo por medio de un instrumento de autoaplicación, basado en el cuestionario de un estudio que se realizó entre el personal del Instituto Mexicano de Seguro Social (IMSS) de Morelos, México. Se utilizó un modelo de regresión logística para evaluar la asociación
de la actitud con diversos factores, así como con el conocimiento sobre las normas de atención.
Resultados. La actitud de rechazo hacia la VG fue de 76.06%. En el análisis multivariado, los factores asociados con la actitud de rechazo fueron la profesión médica (RM 6.5, IC 95% 2.70-15.82), al igual que los niveles medio (RM 4.3, IC 95% 1.87-10.26) y alto (RM 3.3, IC 95% 1.03-10.75) de conocimiento sobre las normas de atención y la cercanía de familiares o amigos que han sido víctimas de violencia (RM 3.2, IC 95% 1.56-6.80). La escasa capacitación sobre el tema (59.9%), el temor a involucrarse en asuntos legales (52.6%) y el carácter privado de la violencia (50.7%) constituyen las barreras más importantes para la identificación y la referencia de las víctimas.
Conclusiones. En general, el personal de salud presentó valores altos en la actitud de rechazo hacia la VG. Sin embargo, se identificaron barreras que indican la persistencia de creencias tradicionales como la de considerar el problema de la violencia un asunto privado. Por esta razón, para que en la práctica se observe un cambio significativo, es importante que se consolide la capacitación sobre el tema con una perspectiva de género en las escuelas de medicina. Los hallazgos que se obtuvieron en el presente estudio permitirán mejorar el modelo de atención en los servicios de salud del primer nivel de atención de Nicaragua.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Híjar-Medina M, López-López MV, Blanco-Muñoz J. La violencia y sus repercusiones en la salud; reflexiones teóricas y magnitud del problema en México. Salud Publica Mex 1997;39:565-572.
García-Moreno C. Violencia contra la mujer: género y equidad en salud. Washington, DC: Organización Panamericana de la Salud / Harvard Center for Population and Development Studies; 1999. Serie Género y Equidad en la Salud, Publicación Ocasional N°6.
Fawcett G, Venguer T, Vernon R, Pick S. Detección y manejo de mujeres víctimas de violencia doméstica: desarrollo y evaluación de un programa dirigido al personal de salud. México, D.F: Population Council INOPAL III; 1998; 26:7-30.
Valdez-Santiago R, Sanín-Aguirre LH. La violencia doméstica durante el embarazo y su relación con el bajo peso al nacer. Salud Publica Mex 1996;38:352-362.
Valladares E, Ellsberg M, Peña R, Högberg U, Persson LA. Physical partner abuse during pregnancy: A risk factor for low birth weight in Nicaragua. Obstet Gynecol 2002; 100: 700-705.
Monemi KA, Peña, R, Ellsberg M, Persson LA. Violence against women increases the risk of infant and child mortality: A case-referent study in Nicaragua. Bull World Health Organ 2003;81(1):10-16.
De la Fuente R, Medina-Mora ME, Caraveo J. Violencia y salud mental: salud mental en México. México, DF: Instituto Mexicano de Psiquiatría /Fondo de Cultura Económica; 1997:232-253.
Ellsberg M, Peña R, Herrera A, Lijestrand J, Winkvist A. Confites en el infierno: prevalencia y características de la violencia conyugal hacia las mujeres de Nicaragua. Managua: Asociación de Mujeres Profesionales por la Democracia en el Desarrollo; 1996.
Ministerio de Salud. Normas y Procedimientos para la Atención de la Violencia Intrafamiliar. Managua: Dirección de Atención Integral a la Mujer, Niñez y Adolescencia, MINSA; 2001.
Heise L, Pitanguy J, Germain A. Violencia contra la mujer: la carga oculta sobre la salud. Washington, DC: Organización Panamericana de la Salud; 1994.
Organización Panamericana de la Salud. Informe mundial de violencia y salud: resumen. Washington, DC; 2002.
Morrison AR, Orlando MB. El impacto socioeconómico de la violencia doméstica: Chile y Nicaragua. En: Morrison AR, Loreto M, ed. El costo del silencio: violencia doméstica en las Américas. Washington, DC: Banco Interamericano de Desarrollo; 1999:49-99.
Ministerio de Salud. Análisis de la situación de salud 1992-1998. Managua: MINSA/OPS/OMS; 2000.
Sugg NK, Thompson RS, Thompson DC, Maiuro R, Rivara FP. Domestic violence and primary care: Attitudes, practices, and beliefs. Arch Fam Med 1999; 8:301-306.
Méndez-Hernández P, Valdez-Santiago R, Viniegra-Velázquez L, Rivera-Rivera L, Salmerón-Castro J. Violencia contra la mujer: conocimiento y actitud del personal médico del Instituto Mexicano del Seguro Social, Morelos, México. Salud Publica Mex 2003:45(6):472-482.
Waalen J, Goodwin MM, Spitz AM, Petersen R, Saltzman LE. Screening for intimate partner violence by health care providers: Barriers and interventions. Am J Prev Med 2000;19(4):230-237.
Gerbert B, Caspers N, Bronstone A, Moe J, Abercrombie P. A qualitative analysis of how physicians with expertise in domestic violence approach the identification of victims. Ann Intern Med 1999;131:578-584.
Hathaway JE, Willis G, Zimmer B. Listening to survivors´ voices. Violence Against Women 2002;8(6):687-719.
Riquer-Fernández F. Salud y violencia de género: el relato de un intento de acercamiento. En: Gogna M, Ramón S, comp. Experiencias innovadoras en salud reproductiva. La complementación de las ciencias médicas y sociales. Buenos Aires: Centro de Estudios de la Sociedad; 2002:83-103.
Novack DH, Suchman AL, Clark W, Epstein RM, Najberg E, Kaplan C. Calibrating the physician: Personal awareness and effective patient care. JAMA 1997;278:502-509.
Díaz-Olavarrieta C, Paz F, García de la Cadena C, Campbell J. Prevalence of intimate partner abuse among nurses and nurses´aides in Mexico. Arch Med Res 2001;32:79-89.
Ministerio de Salud. Abordaje Integral de la violencia doméstica desde los Servicios de Salud. Managua: MINSA; 2002.
Ministerio de Salud. Encuesta de Establecimientos de Salud en Nicaragua 2000. Managua: MINSA; 2000.
Casales JC.Algunos aspectos generales de la teoría de las actitudes. En: Casales JC. Psicología Social. Contribución a su estudio. La Habana, Cuba: Editorial de Ciencias Sociales; 1989:158-209.
Sugg NK, Inui T. Primary care physicians´ response to domestic violence. Opening Pandora´s Box. JAMA 1992;233(23):3157-3160.
Rodríguez MA, Bauer HA, McLoughlin E, Grumbach K. Screening and intervention for intimate partner abuse. Practices and attitudes of primary care physicians. JAMA 1999;282(5):468-474.
Parsons LH, Zaccaro D, Wells B, Stovall TG. Methods of and attitudes toward screening obstetrics and gynecology patients for domestic violence. Am J Obstet Gynecol 1995;173:381-387.
Cann K, Withnell S, Shakespeare J, Doll H, Thomas J. Domestic violence: A comparative survey of level of detection, knowledge, and attitudes in healthcare workers. Public Health 2001;115:89-95.
Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud. Hacia un modelo integral de prevención y atención de la violencia intrafamiliar: ampliación y consolidación de las intervenciones coordinadas por el Estado y la sociedad civil. Programa Mujer, Salud y Desarrollo. Washington, DC: OPS/OMS; 2001. 16 p.
Alpert EJ, Tonkin AE, Seeherman AM, Holtz HA. Family violence curricula in U.S. medical schools. Am J Prev Med 1998;14:273-282.
Alpert EJ, Shannon D, Velonis A, Georges M, Rich RA. Family violence and public health education. Violence Against Women 2002;8(6):746-778.
Reid SA, Glasser M. Primary care physicians´ recognition of attitudes toward domestic violence. Acad Med 1997;(1):51-53.
Ferris LE. Canadian family physicians´ and general practitioners´ perceptions of their effectiveness in identifying and treating wife abuse. Med Care 1994; 32(12):1163-1172.
Groth B, Chelmowski MK, Batson TP. Domestic violence: Level of training, knowledge base and practice among Milwaukee physicians. WMJ 2001;100(1):24-28.