2014, Número 4
<< Anterior Siguiente >>
Enf Infec Microbiol 2014; 34 (4)
Conductas de riesgo y nivel de conocimientos sobre Papiloma virus humano en universitarios del noreste de Argentina
Medina ML, Medina MG, Merino LA
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 28
Paginas: 140-144
Archivo PDF: 144.91 Kb.
RESUMEN
Introducción. Los estudiantes universitarios son una población vulnerable para la adquisición por transmisión sexual del
papilomavirus humano (VPH).
Objetivo. Describir las principales conductas de riesgo y el nivel de conocimientos sobre VPH en estudiantes universitarios.
Materiales y métodos. Se seleccionaron estudiantes de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional del
Nordeste durante 2010. Luego del consentimiento informado, se empleó cuestionario anónimo sobre conductas sexuales
de riesgo y conocimientos de VPH. Los datos se procesaron por programa estadístico.
Resultados. Se incluyeron 61 estudiantes; 47 (77%) mujeres y 14 (23%) hombres. Edad media 22 años. Se observó que 36
(59%) tuvieron relaciones sexuales precozmente. En 41 (67%) se refirió haber tenido dos o más parejas sexuales. Se observó
que 26 (43%) nunca o rara vez usaron preservativos. Del total 33 (54%) refirió sexo oral; 25 (41%) no consumió anticonceptivos
orales. Consumo de alcohol se observó en 31 (51%). El conocimiento sobre VPH en el nivel académico básico fue 67%
de insuficiente a bueno, y en el nivel académico clínico fue 61% de muy bueno a excelente. El desconocimiento mayor fue:
33 (54%) tipos de lesiones; 33 (54%) tratamiento; 32 (52%) factores de riesgo; 30 (49%) métodos preventivos.
Conclusión. Las principales conductas de riesgo para la infección por VPH en esta población fueron haber tenido dos o
más parejas sexuales, sexo oral y consumo de alcohol. Se observó alto desconocimiento, pudiendo ser el principal factor
de riesgo para adquirir dicha infección.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Sánchez M, Uribe F, Conde C. #La infección por el virus del papiloma humano, un posible marcador biológico de comportamiento sexual en estudiantes universitarios.” Salud Pública de Mex 2002;44:442-447.
Castro M, Arellano M. “Acceso a la información de mujeres con VPH, displasia y cáncer cervical in situ”. Salud Pública Mex 2010; 52:207-212.
Castro I. “Conocimientos y factores de riesgo sobre infecciones de transmisión sexual en adolescentes”. Rev Haban Cienc Méd 2010; 9(5):705-716.
Montero A, González E, Molina T. “Salud sexual y reproductiva de los y las adolescentes en Chile”. Rev Chil Salud Pública 2008;12:42-47.
Kahn J, Ding L, Huang B, Zimet G, Rosenthal S, Frazier L. “Mothers’ intention for their daughters and themselves to receive the human papillomavirus vaccine: a national study of nurses”. Pediatrics 2009; 123:1439-1445.
Denny-Smith T, Bairan A, Page M. “A survey of female nursing students’ knowledge, health beliefs, perceptions of risk, and risk behaviors regarding human papillomavirus and cervical cancer”. J Am Acad Nurse Pract 2006;18:62-69.
Barbosa L, Bezerra A, Teixeira M. “Ser mulher portadora do HPV: umaabordagem cultural”. Rev Esc Enferm 2008; 42:737-743.
Lee E, Tripp-Reimer T, Miller A, Sadler GR, Lee SY. “Korean American women’s beliefs about breast and cervical cancer and associated symbolic meanings”. Oncol Nurse Forum 2007;34:713-720.
Donoso E, Cuello M, Villarroel L. “Reducción de la mortalidad por cáncer cérvico uterino en Chile, 1990-2003”. Rev Chil Obstet Ginecol 2006;71:307-312.
De Acevedo S, Antero Sousa M, Vieira N. “Motivos que levanmulheres a nao retornarem para receber o resultado de examen Papanicolaou”. Rev Latino-am Enfermagen 2006;14:503-509.
Urrutia MT, Poupin L, Concha X, Vinales D, Iglesia C, Reyes V. “¿Por qué las mujeres no se toman el Papanicolau?: Barreras percibidas por un grupo de mujeres ingresadas al programa de cáncer cervicouterino AUGE”. Rev Chil Obstet Ginecol 2008;73:98-103.
Rubio D, Restrepo M. “Creencias en salud en mujeres universitarias relacionadas a la toma de citología vaginal”. Rev Colomb Psicol 2004;13:102-112.
Sankaranarayanan, R., A. M. Budukh, and R. Rajkumar. “Effective screening programmes for cervical cancer in low- and middle-income developing countries”. Bulletin of the World Health Org 2001; 79 (9):54-62.
Tacken, M. A., J. C. Braspenning, R. P. Hermens, P. M. Spreeuwenberg, H. J. van den Hoogen, D. H. de Bakker, et al. 2007. “Uptake of cervical cancer screening in The Netherlands is mainly influenced by women’s beliefs about the screening and by the inviting organization”. European J of Public Health 17:178-185.
Arrossi, S., and M. Paolino. 2008. “Argentina. Diagnóstico de Situación del Programa Nacional de Prevención de Cáncer de Cuello de Útero, y Programas Provinciales”. Publicación Nı 64-Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS). Buenos Aires.
Paolino MA & Arrossi S. “Women’s Knowledge About Cervical Cancer, Pap Smear and Human Papillomavirus and Its Relation to Screening in Argentina”, Women & Health, 2011; 51 (1): 72-87.
Arrossi, S., S. Ramos, M. Paolino, and R. Sankaranarayanan. “Social inequality in Pap smear coverage: Identifying under-users of cervical cancer screening in Argentina”. Reproductive Health Matters 2008; 32:50-58.
Arrossi, S., and M. Paolino. “Argentina. Diagnóstico de Situación del Programa Nacional de Prevención de Cáncer de Cuello de Útero, y Programas Provinciales”. Publicación Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) 2008.Buenos Aires.
Arbyn M, Raifu AO, Bray F, Weiderpass E, Antila A. “Trends of cervical cancer mortality in the member states of the European Union”. Eur J Cancer. 2009;45:2640-2648.
Arrossi S, Paolino M. “Proyecto para el mejoramiento del Programa Nacional de Prevención de Cáncer de Cuello Uterino en Argentina: Diagnóstico de situación del Programa Nacional de Prevención de Cáncer de Cuello de Útero, y Programas Provinciales”. Buenos Aires: Organización Panamericana de la Salud; 2008. (Informe Técnico No. 64).
Holland-Barkis P, Forjuoh S, Couchman G, Capen C, Rascoe T, Reis M. “Primary care physicians’ awareness and adherence to cervical cancer screening guidelines in Texas”. Prev Med. 2006;42:140-145.
Arrossi S, Paolino M, Sankaranarayanan R. “Challenges faced by cervical cancer prevention programs in developing countries: a situational analysis of program organization in Argentina”. Rev Panam Salud Publica. 2010;28(4):249-257. Arrossi S, Maceira V, Paolino M, Sankaranarayanan R.
“Acceptability and uptake of HPV vaccine in Argentina before its inclusion in the immunization program: a population- based survey”. Vaccine, 30(14):2467-74, 2012.
Hernández-Carreño L, Padilla-Loredo S, Quintero-Soto ML. “Factores de riesgo en adolescentes para contraer el Virus del Papiloma Humano”. Revista Digital Universitaria 2012; 13(9): 1-17.
Tirado L, Mohar A, López M, García, Franco F, Borgues G. “Factores de riesgo de cáncer cervicouterino invasor en mujeres mexicanas”. Salud Pública de Mex 2005; 47: 342-350.
Melo G, Waliszewski S. “El virus del papiloma humano”. Revista de Divulgación Científica y Tecnológica de la Universidad Veracruzana, 2009. Disponible en: http:// www.uv.mx/cienci ahombre/revistae/vol2 2num2/articulos/ virus/index.html.
León G, Bosques O, Silveira P, De la Torre A, Soto P y Rodriguez B. “Incidencia de los factores en mujeres cubanas con diagnóstico de cérvix”. Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología 2009; 1: 1-9.
Cameron JE, Mercante D, O´Brien M,Gaffga A, Leigh J, Janet E, Fidel PL, Hagensee ME. “The impact of highly active antiretroviral therapy and inmmnodeficiency on Human Papillomavirus infection of the oral cavity of human Inmnodeficiency virus-Seropositive adults”. Sexually Transmitted Diseases 2005; 32 (11): 703-709.