2011, Número 3
<< Anterior Siguiente >>
Rev Cub Gen 2011; 5 (3)
Etiología prenatal en la discapacidad intelectual en la región andina venezolana
Perdomo AJC, Portuondo SM, Luna CEJ
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 36
Paginas: 89-97
Archivo PDF: 468.63 Kb.
RESUMEN
Según la literatura internacional la frecuencia con que se
llegan a conocer las causas de la discapacidad varía entre
un 10 % y un 50 %. Como parte del estudio psicosocial,
pedagógico y clínico-genético realizado a las personas con
discapacidad en los estados Táchira, Mérida y Trujillo
de la República Bolivariana de Venezuela, durante el
año 2008, se caracterizó a la población con discapacidad
intelectual según el momento en que actuó o se expresó el
agente causal. Se utilizaron los instrumentos diseñados para
el mismo de donde se extrajeron las variables analizadas
para demostrar el papel de las causas prenatales genéticas.
Se empleó la estadística descriptiva, los resultados se
expresaron en porcentajes y se elaboraron tablas de salida
de resultados. Las causas de discapacidad intelectual
de tipo prenatal ocuparon el primer lugar, las prenatales
genéticas constituyeron el 58 % del total de eventos
prenatales y dentro de ellas las enfermedades de naturaleza
cromosómica se presentaron en el 47,84 % seguidas
por las multifactoriales en el 42,1 %. El porcentaje de
consanguinidad en la región fue de 6,7 %. Este estudio
permitió el abordaje multidisciplinario e integral de las
causas de esta discapacidad, vista como un problema
de salud, aprovechando las oportunidades que ofrece el
nuevo modelo económico social del país que ubica al
individuo en el centro de todas sus proyecciones.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Colectivo de autores. Por la vida: Estudio psicopedagógico, social y clínico genético de la discapacidad. La Habana, Cuba: Editorial Abril;2001.
Turnbull AP, Summers JA, Lee SH, Kyzar K. Conceptualization and measurement of family outcomes associated with families of individuals with intellectual disabilities. Ment Retard Dev Disabil Res Rev. 2007;13(4):346-56.
Organización Panamericana de la Salud. Situación de salud en las Américas. Indicadores básicos. Washington, DC: OPS; 2006.
Organización Mundial de la Salud. Clasificación Internacional del Funcionamiento de la Discapacidad y de la Salud: CIF. Madrid: Ministerio del Trabajo y Asuntos Sociales. Instituto de Migraciones y Servicios Sociales; 2001.
World Health Organization. Nature of the problem medical retardation: meeting the challege. Geneva: Who offset publication ; 1986.
Miriam Portuondo Sao, Araceli Lantigua Cruz, Roberto Lardoeyt Ferrer, Denia Tassé Vila. Caracterización etiológica del retraso mental en una población del municipio Marianao. Rev Cub Genet Comunit. 2007;1(1):20-4.
Leonard H, Wen X: The epidemioly of mental retardation: changelles and opportunities in the new Millennium, Mental Retard Desviation. Disability Research Review. 2002;3(8):117-34.
Lantigua Cruz A, Mora F, Arechaedera M, Rojas I, Morales E, Rodriguez H. et al. Etiological caracterización of 512 severaly mentally retarded institutionalized patients in Havana. Community Genetics Journal. 1999;2:184-9.
Verdugo M.A. El cambio de paradigma en la concepción del retraso mental: la nueva definición de la AAMR. Siglo Cero. 1994;25(5):5-24.
Organización Panamericana de la Salud. OPS Publicación Científica y Técnica No. 622, Vol. 2. En: Salud en las Américas: 2007. Capítulo I. La salud en el contexto del desarrollo. Washington, D.C: OPS; 2007. URL disponible en: http://www. paho.org/hia/archivosvol1/volregionalesp/SEA07%20Regional%20SPA%20Cap%201.pdf
Organización Panamericana de la Salud. OPS Publicación Científica y Técnica No. 622, Vol. 2. En: Salud en las Américas: 2007. Capítulo II. Condiciones de salud y sus tendencias. Washington, D.C: OPS; 2007. URL disponible en: http://www. paho.org/hia/archivosvol1/volregionalesp/SEA07%20Regional%20SPA%20Cap%201.pdf
Skinner D, Weisner TS. Sociocultural studies of families of children with intellectual disabilities. Ment Retard Dev Disabil Res Rev. 2007;13(4):302-12
Gustavson K.H, Holgrim G, Jonsel R.Son Blomquist H.K. Several mental retardated children in Northern Swedish Country. Journal Mental Deficit Research. 1997;21:161-80.
Mueller RF, Young ID. Emery,s Genética Médica. En Genética y Anomalías Congénitas. 10ma. ed. Madrid: Editorial Marban; 2001.
Ferre Oteiza M.E, Alonso Loti F, Cendan Muñiz I, Roca Ortiz J, Balle Perez A. y Esteves Lorett M.C. Incidencias del síndrome Down en Cuba. Su relación con la edad materna y tasa de fecundidad. Rev Cub de Ped. 1998;70(3):141-7.
Lantigua Cruz, A y cols: Introducción a la Genética Médica. En: Defectos congénitos de origen genético y ambiental. Ciudad de La Habana: Editorial de Ciencias Médicas; 2004.
Colectivo de Autores. Manual de intervención en la Salud Familiar. En: Intervención Familiar. Ciudad de La Habana: Editorial de Ciencias Médicas; 2001.
Colectivo de Autores. Manual de intervención en la Salud Familiar. En: Evaluación de salud familiar. Ciudad de La Habana: Editorial de Ciencias Médicas; 2001.
Llera SE. Temas de Medicina General Integral. En: Modo y Estilo de Vida. La Habana: Editorial de Ciencias Médicas;2001.
Louro BI. La familia en la determinación de la salud. Rev Cubana Salud Pública. 2003; 29(1):48.
Gonzalez BI. Trabajos de Revisión Reflexiones acerca de la salud familiar. Rev. Cubana Med Gen Integr. 2000;16(5):508- 12.
Merz G, Ustándiz M. Situación de las Mujeres Rurales. En: Ballara M. Venezuela. Círculos Femeninos Populares. Centro de Education Popular y Desarrollo Integral a la familia. Mérida: Fundación Polar; 2005.
Nadezda, Tatyana. La nueva Constitución y la situación de la mujer. Rev. Venezolana de Soc. y Ant. Mérida. 2004;14(41).
Lardoeyt FR, Taboada LN, Torres SY, Viñas PC. Fundamentos del acido fólico en la prevención primaria farmacológica de defectos congénitos. Rev Cubana Med Gen Integr.2005; 21(1-2). URL disponible en http://bvs.sld.cu/revistas/mgi/indice. html
Murray-lee M. Nutrition in Africa. New Afr. 1989 Jul.;(262):8-9.
Olalla Gallo MA, Miguel Vázquez MP, Delgado Porres I, Ruiz Moreno A. Do our elderly people suffer malnutrition? An evaluation of their nutritional state. Rev Enferm. 2006 Jan;29(1):28-36.
Maia MM, Fausto MA, Vieira EL, Benetton ML, Carneiro M. The prevalence of malnutrition and its risk factors in children attending outpatient clinics in the city of Manaus, Amazonas, Brazil. Arch Latinoam Nutr. 2008 Sep. 58(3):234-40.
García MR. El valor del Acido Fólico en la prevención primaria de defectos congénitos y otras enfermedades en el ser humano. Rev Cubana Genet Comunit. 2008;2(1):6.
Rossenquist J H, Ratashak S A. Homocysteine induces congenital defects of the heart and neural tube: Effect of folic acid. Proc Nat .(USA). 2004;93:15227-32.
Fernell E. Etiological factors and prevalence of severe mental retardation in chidren in a Swedish municipaliy: the possible rob of consanguinity. Desviation Medical Children. Neurology. 1998;9(40):608-61.
Taboada Lugo N, Lardoeyt Ferrer R. Impacto de la consanguinidad en recién nacidos con Defectos Congénitos en Asmara, Eritrea. Rev Cubana Genet Comunit. 2008;2(3):29-37.
MorenoFuenmayor H: Herencia y Patología. Consanguinidad en familias y patología clínica en una muestra de genealogías. Investigación Clínica. 1984;25(3):177-188.
Mora-García PJ. La mujer tachirense de Los Andes venezolanos, siglo XIX. Rev Vzlana de Soc y Ant. 2004;14: 341.
Pinto JM. Urbanización, redistribución espacial de la población y transformaciones socioeconómicas en América Latina. Serie Población y Desarrollo 30. Santiago de Chile: CELADE-FNUAP. CEPAL; 2002.
Christenson B, Johnson N. Educacional Inequality in adult mortality: and assessment with Death Certificate Data from Michigan. Demography. 1995;32(2):215-29.
Deaton A, Paxson C. Mortality, education, income and inequality among American Cohorts. Cambridge: National Bureau of Economic Research; 2001: 7140.