2013, Número 2
<< Anterior Siguiente >>
Rev Cuba Enf 2013; 29 (2)
Propuesta de intervención domiciliaría a la familia del niño con parálisis cerebral portadorde infecciones respiratorias
Pérez GMC
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 27
Paginas: 89-101
Archivo PDF: 148.21 Kb.
RESUMEN
Cada año un grupo importante de niños ven limitadas su capacidad funcional e integración social como consecuencia de una Parálisis Cerebral Infantil. Esta además constituye potencialmente una limitación para su expectativa de vida. Con el objetivo de diseñar una propuesta de intervención para facilitar el manejo de los padres de niños con Parálisis Cerebral Infantil portadores de enfermedades respiratorias agudas, se realizó un estudio descriptivo retrospectivo de pacientes portadores de esta afección, nacidos en el periodo 1986-2005 en la provincia de Camagüey, pertenecientes al área de salud del policlínico Rodolfo Ramírez Esquivel del municipio Camagüey. Al evaluar el expediente clínico de cada caso se constató en 10%, de la muestra 11, de un universo de 18 niños, de los cuales habían ingresado entre 1 y 5 veces al año como consecuencia de infecciones respiratorias. Las mayores cifras fueron en menores de 5 años, 7 (63,63 %) que se corresponde con encamamiento prolongado por lo que favorece el factor predisponente a las infecciones respiratorias. Hubo un predominio de variables de edad, sexo, frecuencia de ingresos y factores asociados a las Infecciones Respiratorias Agudas. Se destaca la importancia de educar a la familia a través de una propuesta de intervención domiciliaria acerca del manejo, tratamiento postural y fisioterapia respiratoria como vía para prevenir infecciones respiratorias agudas en el Paralítico Cerebral, afección que compromete la expectativa de vida de estos casos.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Ashwal S, Russman BS, Blasco PA, Miller G, Sandler A, Shevell M. Practice parameter: diagnostic assessment of the child with cerebral palsy: report of the Quality Standards Subcommittee of the American Academy of Neurology and the Practice Committee of the Child Neurology Society. Neurology. 2004 Mar 23; 62(6):851-63.
Li S, Hong SX, Wang TM. Premature, low birth weight, small for gestational age and childhood cerebral palsy. ZhonghuaErKeZaZhi. 2003 May: 41(5): 344-7.
Laptook AR. Adverse neurodevelopmental outcomes among extremely low birth weight infants with a normal head ultrasound: prevalence and antecedents. Pediatrics. 2005 Mar; 115(3):673-80.
Raju TN. Historical perspectives on the aetiology of cerebral palsy. Clinic Perinatology. 2006 Jun; 33(2): 233-50.
Ministerio de Salud Pública de Cuba: «"royecciones para el Mejoramiento de la Salud de la Población Cubana hasta el 2015". Documentonormativo. 2006.
BW. Du gas. Tratado de Enfermería Práctica IV edición.1986.
Organización Mundial de la Salud 58ª. Asamblea Mundial de la Salud, resolución WHA58,23: Discapacidad, incluidos la prevención, el tratamiento y la rehabilitación. Ginebra. Suiza. 2005.
González Serra J.D. Psicología Educativa. La Habana: Editorial Pueblo y Educación; 2004.
Hutton JL. Cerebral Palsy life expectancy. Clinic Perinatology. 2006 Jun: 33(2): 545-55.
Hutton JL, Colver AF, Mackie PC. Effect of severity of disability on survival in north east England cerebral palsy cohort. Arch Dis Child. 2000 Dec; 83(6): 468-74.
Hutton JL, Pharoah PO. Effects of cognitive, motor, and sensory disabilities on survival in cerebral palsy. Arch Dis Child. 2002 Feb; 86(2): 84-9.
Hutton JL, Pharoah PO, Life expectancy in severe cerebral palsy Arch Dis Child. 2006 Mar; 91(3): 254-8.
Hutton JL, Cooke T, Pharoah PO. Life expectancy in children with cerebral palsy, BMJ, 1994 Aug 13; 309(6952):431-5.
Strauss DJ, Shavelle RM, Anderson TW. Life expectancy of children with cerebral palsy. Pediatr Neurol. 1998 Feb; 18(2): 143-9.
Jiménez Treviño C. Jiménez Albarran. Panorama epidemiológico de la mortalidad por Parálisis Cerebral Infantil en el Estado de México de 1979 a 2001. CD. Memorias del III Congreso Internacional de la Sociedad de Medicina Física y Rehabilitación. La Habana. 2004.
Blair E, Watson L, Badawi N. Life expentancy among people with cerebral palsy in Western Australia. Dev Med Child Neurol. 2001 Aug;43 (8): 508-15.
Nielsen JD, Uldall PV, Rasmussen S, Topp MW. Survival of children born with cerebral palsy. Children born 1971-1986. UgeskrLaeger. 2002 Nov 25; 164(48):5640-3.
Crichton JU, Mackinnon M, White CP. The life expectancy of person with cerebral palsy. Dev Med Child Neurol. 1995 Jul; 37(7): 556-76.
Odding E, Roebroeck ME, Stam HJ. The epidemiology of cerebral palsy: incidence, impairments and risk factors. Disability Rehabilitation. 2006 Feb 28; 28(4):181-91.
Blair E. Watson L. Epidemiology of cerebral palsy. Seminary Fetal Neonatal Med. 2006 Apr;11(2):117-25.
Hemming K, Hutton JL, Pharoah PO. Long term survival for a cohort of adults with cerebral palsy. Dev. Med Child Neurol, 2006 Feb; 48(2):90-5.
Pérez Álvarez Luis, Sánchez Lameda Leonardo Eustaquio. Análisis de la calidad de la atención al niño con discapacidad en el municipio Camagüey. AMC [revista en la Internet]. 2008 Abr [citado 2012 Nov 03] ; 12(2): . Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552008000200006&lng=es
Pérez Álvarez L. "Las condicionantes históricas sociales al problema de la discapacidad infantil en la provincia de Camagüey. Archivo Médico de Camagüey. 2007[citado 2012 Nov 03]; 11(6). Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=211118053015
Pérez Álvarez L: "Niños con discapacidad, su atención integral en un modelo de rehabilitación comunitaria". Tesis presentada en opción al grado científico de doctor en Ciencias Médicas. Camagüey. 2007.
Pérez Álvarez Luis, Rodríguez Meso Juan. Incidencia de la parálisis cerebral infantil en el municipio Camagüey. AMC [revista en la Internet]. 2008 Jun [citado 2012 Nov 06] ; 12(3): . Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552008000300002&lng=es.
Patel DR. Therapeuticinterventions in cerebral palsy. Indian J Pediatrics. 2005 Nov; 72(11):979-83.
Alba González, M.: "Estrategia de capacitación a la familia para el desarrollo de la independencia funcional del niño con parálisis cerebral", tesis para optar por la categoría de Máster en Atención al Niño con Discapacidad, Camagüey, 2008.