2011, Número 2
<< Anterior Siguiente >>
Rev Elec Psic Izt 2011; 14 (2)
Relevancia de las dimensiones del autoconcepto en estudiantes de escuelas secundarias de Ciudad Victoria, Tamaulipas, México
Salum-Fares A, Marín AR, Reyes AC
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 40
Paginas: 255-272
Archivo PDF: 153.16 Kb.
RESUMEN
Este trabajo se llevó a cabo en alumnos de Escuelas
Secundarias de Ciudad Victoria, Tamaulipas, México, y tuvo
como objetivo identificar la dimensión de mayor relevancia del
modelo teórico de cinco dimensiones (académica, social,
emocional, familiar y física) que conforman al autoconcepto
general de los estudiantes. Los alumnos fueron evaluados con
el Cuestionario AF5, Autoconcepto Forma 5 (García y Musitu,
2001), El análisis estadístico se desarrolló en tres etapas, el
análisis para la evaluación de la confiabilidad y validez de la
escala aplicada, el análisis descriptivo de las variables
estudiadas y el análisis factorial confirmatorio para contrastar la
hipótesis planteada. Los resultados permitieron sustentar que
la dimensión familiar fue la que mejor explicó al autoconcepto
general de los estudiantes con una varianza de 39.83%, El
autoconcepto social explicó un 19.77%, el autoconcepto físico
un 15.09%, el autoconcepto emocional un 13.67%, mientras
que el autoconcepto académico representó un 11.62%.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Abouserie, R. (1995). Self-esteem and achievement motivation as determinants of student’s approaches to studying. Studies in Higher Education, 20 (1), 19- 26.
Adell, M. A. (2002). Estrategias para mejorar el rendimiento académico de los adolescentes. Madrid, España: Pirámide.
Brage, L. B., Cerdá, M. X. y Socias, C. O. (2006). Autoconcepto, estilos de afrontamiento y conducta del alumnado universitario. Aposta: Revista de Ciencias Sociales, 27, 1-22.
Byrne, B. M. (1996). Measuring self-concept across the life span: Issues and Instrumentation, Washington. DC, USA: APA.
Campillo, N. C., Zafra, A. O. y Redondo, A. B. (2008). Relaciones entre la práctica de actividad física y el autoconcepto, la ansiedad y la depresión en chicas adolescentes. Cuadernos de Psicología del Deporte, 8, 61-77.
Cash, T. F., Winstead, B. A. y Janda, L. H. (1986). The great American shape-up: Body image survey report. Psychology Today, 20 (4), 30-37.
Castejón, J. L. y Pérez, A. M. (1998). Un modelo casual-explicativo de las variables psicosociales en el rendimiento académico. Revista Bordón, 50 (2), 171-185.
Contreras, L. G. (2000). La autoestima y rendimiento en un Liceo de Barrio Pobre. Tesis de Maestría en Educación, Universidad de Chile.
Cronbach, L. J. (1951). Coeficient alpha and internal structure of tests. Psychometrika, 16, 297-334.
Díaz-Atienza, J. (2003). Síntomas depresivos, autoconcepto y rendimiento académico en una muestra representativa de adolescentes. Tesis de Doctorado en Neurociencias, Universidad de Granada, España.
Esnaola, I. (2008). El autoconcepto físico durante el ciclo vital, Universidad de Murcia, España. Anales de Psicología, 24 (1), 1-8.
Faría, L. y Santos, N. L. (2001). Autoconceito de competencia: estudos no contexto educativo Portugues. Psychologica, 26, 213-231.
Garaigordobil, M. y Bernarás, E. (2009). Self-concept, self-esteem, personality traits and psychopathological symptoms in adolescents with and without visual impairment. Spanish Journal of Psychology, 12, 149-160.
García, F. J. y Musitu, G. (1993). Rendimiento académico y autoestima en el ciclo superior de EGB. Revista de Psicología de la Educación, 4 (11), 73-87.
García, F. J. y Musitu, G. (2001). AF5, Autoconcepto Forma 5 (2a edición). Madrid, España: TEA Ediciones, S. A.
González, M. C. y Tourón, J. (1994). Autoconcepto y rendimiento escolar: sus implicaciones en la motivación y en la autorregulación del aprendizaje (2ª edición). Pamplona, España: EUNSA.
González-Pineda, J. A., Núñez, J. C., González-Pumariega, S., Álvarez, L., Roces, C., García, M., González, P., Cabanach, R. G. y Valle, A. (2000). Autoconcepto, proceso de atribución causal y metas académicas en niños con y sin dificultades de aprendizaje. Psicothema, 12 (4), 548-556.
Goñi, A., Rodríguez, A. y Ruiz de Azúa, S. (2004). Bienestar psicológico y autoconcepto físico en la adolescencia y juventud. Psiquis, 25 (4), 141-151.
Goñi, E. y Fernández, A. (2007). Los dominios social y personal del autoconcepto. Revista de Psicodidáctica, 12 (2), 179-194.
Grandmontagne, A. G. y Fernández, A. R. (2004). Eating disorders, sport practice and physical self-concept in adolescents. Actas Españolas de Psiquiatría, 32, 29-36.
James, W. (1890). Principios de psicología. Madrid, España: Jorro.
Katz, L. y McClellan, D. (1991). The teacher's role in the social development of young children. ERIC Digest, Urbana, IL, USA, ERIC Clearinghouse on Elementary and Early Childhood Education.
Leondari, A. (1993). Comparability of self-concept among normal achievers, low achievers and children with learning difficulties. Educational Studies, 19 (3), 357-371.
Lindwall, M. y Hassmén, P. (2004). The role of exercise and gender for physical self-perceptions and importance ratings in Swedish university students. Scandinavian Journal of Medicine & Science in Sport, 14, 373-380.
Markus, H. R. y Nurius, P. (1986). Possible selves. American Psychologist, 41, 954-969.
Markus, H. R. y Wurf, E. (1987). The dynamic self-concept: A social psychologycal perspective. Annual Review of Psychology, 38, 299-337.
Martínez, I., García, J. F. y Yubero, S. (2007). Parenting styles and adolescents' self-esteem in Brazil. Psychological Reports, 100, 731-745.
Musitu, G., García, F. y Gutiérrez, M. (1997). Autoconcepto Forma A (AFA). Madrid, España: TEA Ediciones, S. A.
Núñez, J. C. y González-Pineda, J. A. (1994). Determinantes del rendimiento académico. Oviedo, España: SPU.
Núñez, J. C., González-Pineda, J. A., García, M., González-Pumariega, S., Roces, C., Álvarez, L. y González, M. C. (1998). Estrategias de aprendizaje, autoconcepto y rendimiento académico. Psicothema, 10 (1), 97-109.
Ortega, P., Mínguez, R. y Rodes, M. L. (2000). Autoestima: un nuevo concepto y medida. Revista Interuniversitaria, 12, 45-66.
Pichardo, M. C. (2000). Influencia de los estilos educativos de los padres y del clima social familiar en la adolescencia temprana y media. Granada, España: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Granada.
Requena, F. (1998). Género, redes de amistad y rendimiento académico. Papers: Revista de sociología, 56, 233-242.
Scott, C. G., Murray, G. C., Mertens, C. y Dustin, E. R. (1996). Student self-esteem and school system: Perceptions and implications. The Journal of Educational Research, 89 (5), 286-293.
Shavelson, R. J., Hubner, J. J. y Stanton, G. C. (1976). Self-concept: Validation of construct interpretations. Review of Educational Research, 46 (3), 407- 441.
Stevens, R. (1996). Understanding the self. London, England: Sage.
Sureda, I. (2001). Cómo mejorar el autoconcepto. Programa de intervención para la mejora de habilidades socio-personales en alumnos de Secundaria. Madrid, España: CCS.
Tranche, J. (2004). Potenciación del autoconcepto. Revista Cuadernos de Pedagogía, 241 [Revista electrónica]. Recuperado el 4 de marzo de 2009, de http://www.educadormarista.com/alumnos/POTEAUTO.HTM
Urquijo, S. (2002). Auto-concepto y desempeño académico en adolescentes. Relaciones con sexo, edad e institución. Psico-USF, 7 (2), 211-218.
Valentine, J. C., Dubois, D. L. y Cooper, H. (2004). The relation between selfbeliefs and academic achievement: A meta-analytic review. Educational Psychologist, 39 (2), 111-133.