2011, Número 2
<< Anterior Siguiente >>
Rev Elec Psic Izt 2011; 14 (2)
Experiencias y significados de mujeres jóvenes sobre su posición subordinada en la familia: El árbol genealógico
Sapién LJS, Córdoba BDI
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 32
Paginas: 273-308
Archivo PDF: 1912.23 Kb.
RESUMEN
El objetivo fue determinar de qué manera las mujeres jóvenes
viven y significan su posición subordinada en la familia.
Participaron 7 estudiantes universitarias dibujando y analizando
colectivamente sus árboles genealógicos. Ambas actividades
fueron filmadas. Los árboles fueron fotografiados y las
filmaciones fueron transcritas. Cada tipo de árbol (
auténtico, de
mero pretexto o híbrido) sintetizó y expresó la estructura,
composición y funcionamiento de la familia, donde la
participante se atribuyó un sitio central. Se formularon ideas
sobre el origen, posición y jerarquía de las jóvenes en su
familia. Destacó su posición subordinada como mujeres y
parientes, la cual dependió de la composición, actividades y
formas de convivencia cotidianas del grupo familiar, y de las
decisiones y actos de las jóvenes como protagonistas. Ellas
actuaron de distinta manera esta posición: cuidando con
abnegación a sus hermanos, sirviéndoles domésticamente,
protegiéndolos amorosamente, aceptando la autoridad del
padre, rebelándose a su control o sufriendo su despotismo. En
conclusión, mientras los árboles genealógicos y su análisis
fueron instrumentos adecuados para integrar acciones,
vivencias, expectativas, lugares y posiciones de las jóvenes en
su familia, la perspectiva de género nos permitió interpretar la
forma en que ellas actúan, perciben y representan su posición
subordinada en el grupo familiar.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Álvarez-Gayou, J. (2007). Cómo hacer investigación cualitativa. Fundamentos y metodología. México: Paidós Educador.
Araujo, G. y Fernández, L. (1996). La entrevista grupal: herramienta de la metodología cualitativa de investigación. En I. Szasz y S. Lerner (Eds.). Para comprender la subjetividad. Investigación cualitativa en salud reproductiva y sexualidad. México: El Colegio de México.
Bourdieu, P. (2000). La dominación masculina. Barcelona: Editorial Anagrama. Colección Argumentos.
Bruner, J.S. (2006). Actos de significado. Más allá de la revolución cognitiva. México: Alianza.
Castro, R. (1996). En busca del significado: supuestos, alcances y limitaciones del análisis cualitativo. En I. Szasz y S. Lerner (Eds.) Para comprender la subjetividad. Investigación cualitativa en salud reproductiva y sexualidad. México: El Colegio de México.
Cazés, D. (2000). Guía para diseñar, poner en marcha, dar seguimiento y evaluar proyectos de investigación y acciones públicas y civiles. CONAPO y Consejo Nacional de la Mujer.
Córdoba B.D.I. (2005). Ellos y la vasectomía: temores, precauciones, deseos y mitos de la sexualidad masculina. México, Escuela Nacional de Antropología e Historia, Tesis de Doctorado en Antropología.
De Barbieri, T. (1996). Certezas y malos entendidos sobre la categoría género. En L. Guzmán Stein y G. Pacheco Oreamuno (Eds.). Estudios básicos de derechos humanos IV, Costa Rica: Instituto Interamericano de Derechos.
De Beauvoir, S. (1997). El segundo sexo. 1 Los hechos y los mitos. México: Alianza Editorial Siglo Veinte.
De Gaulejac, V. (1999). Historias de vida y sociología clínica. Temas Sociales. Santiago de Chile: Ediciones SUR. Obtenido desde: http://www.sitiosur.cl/r.php?id=35. [Consultado en: 01-01-2011]
Ferrarotti, F. (1991). Sobre a autonomía do método biográfico. Sociología – problemas e práticas, 9, 171-177.
Ferrarotti, F. (2007). La historia de vida como método. Convergencia. Revista de Ciencias Sociales, 44, 15-40.
Gagnon, J. (1980). Sexualidad y Cultura. México: Pax.
Katchadourian, H.A. (2002). La terminología del sexo y el género. En H. A. Katchadourian (Ed). La sexualidad humana: un estudio comparativo de su evolución. México: Fondo de Cultura Económica.
Lagarde, M. (1997). Los cautiverios de las Mujeres: madre, esposas, monjas, putas, presas y locas. México: Universidad Nacional Autónoma de México.
Lamas, M. (2003). La antropología feminista y la categoría género”. En M. Lamas (Ed). El Género. La construcción cultural de la diferencia sexual. México: PUEG.
Lamas, M. (2003). Usos, dificultades y posibilidades de la categoría “género”. En M. Lamas (Ed). El Género. La construcción cultural de la diferencia sexual. México: PUEG.
Luria, Z. (2002). Determinantes psicosociales de la identidad genérica, del rol y de la orientación. En H. A. Katchadourian (Ed). La sexualidad humana: un estudio comparativo de su evolución. México: Fondo de Cultura Económica.
Maccoby, E. E. (2002). Identidad genérica y adopción del rol sexual. En H. A. Katchadourian (Ed) La sexualidad humana: un estudio comparativo de su evolución. México: Fondo de Cultura Económica.
Martínez, S. C. (1996). Introducción al trabajo cualitativo de investigación. En I. Szasz y S. Lerner (Eds.). Para comprender la subjetividad. Investigación cualitativa en salud reproductiva y sexualidad. México: El Colegio de México.
Martínez, S.C. y Leal, F.G. (1998). Investigación cualitativa en el terreno del sector salud. En F. J. Mercado Martínez y L. Robles Silva (Eds.). Investigación cualitativa en salud: perspectivas desde el occidente de México. Guadalajara: Universidad de Guadalajara.
Pando, M. y Villaseñor, M. (1996). Modalidades de entrevista grupal en la investigación social. En Ivonne Szasz y Susana Lerner (Eds.) Para comprender la subjetividad. Investigación cualitativa en salud reproductiva y sexualidad. México: El Colegio de México.
Pech, C. y Romeu, V. (2006). Propuesta Teórica para Pensar al Cuerpo Femenino: Autopercepción y Autorrepresentación como Ámbitos de la Subjetividad. Razón y Palabra, 53, (Revista Electrónica).
Pujadas, M.J.J. (1992). El método biográfico: el uso de las historias de vida en ciencias sociales. México, D.F.: Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).
Rivas, M. (1996). La entrevista a profundidad: un abordaje en el campo de la sexualidad. En I. Szasz y S. Lerner (Eds.). Para comprender la subjetividad. Investigación cualitativa en salud reproductiva y sexualidad. México: El Colegio de México.
Rubin, G. (1986). El tráfico en las mujeres: notas acerca de la ‘economía política’ del sexo”. Nueva Antropología, 8 (30), 95-145.
Sánchez S.R. (2004). La observación participante como escenario y configuración de la diversidad de significados. En M.L. Tarrés (Ed). Observar, escuchar y comprender sobre la tradición cualitativa en la investigación social. México: FLACSO, El Colegio de México, Grupo Editorial Miguel Ángel Porrúa.
Sapién, L.J.S. (2006). Prácticas y representaciones sobre sexualidad y reproducción de varones en Psicoprofilaxis perinatal. Tesis de doctorado en antropología no publicada. México, Escuela Nacional de Antropología e Historia.
Sapién, L., Córdoba, B. y Salguero, V. (2010). Significados del cuerpo femenino desnudo: dibujo y análisis colectivo. Revista Electrónica de Psicología Iztacala, 13 (1), 138-174.
Tarrés, M.L. (2004). Lo cualitativo como tradición. En M.L. Tarrés (Ed). Observar, escuchar y comprender sobre la tradición cualitativa en la investigación social. México: FLACSO, El Colegio de México, Grupo Editorial Miguel Ángel Porrúa.
Taylor, S. y Bogdan, R, (1996). Introducción a los Métodos Cualitativos de Investigación, México: Paidós.
Vela, P.F. (2004). Un acto metodológico básico de la investigación social: la entrevista cualitativa. En M. L. Tarrés (Ed). Observar, escuchar y comprender sobre la tradición cualitativa en la investigación social.