2013, Número 2
<< Anterior Siguiente >>
Rev Esp Med Quir 2013; 18 (2)
Comparación del perfil humanístico de tres escuelas de enfermería según las pautas de la Organización Panamericana de la Salud en México
Estrada EF, Pichardo GLMG, Virgen CM
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 23
Paginas: 93-99
Archivo PDF: 519.99 Kb.
RESUMEN
Antecedentes: debido a la creciente demanda de la atención en salud en México es esencial aumentar los recursos humanos, en especial el número de enfermeras calificadas. La Organización Panamericana de la Salud establece pautas muy concretas sobre el perfil humanístico y ético de los profesionales de la enfermería. No se tienen datos sobre cómo se cumplen estas pautas en las instituciones que imparten la licenciatura en la Ciudad de México.
Objetivo: corroborar en qué medida tres de las instituciones que cuentan con la licenciatura en enfermería en la Ciudad de México cumplen con los requisitos planteados por la Organización Panamericana de la Salud en su misión, visión y objetivos.
Material y método: estudio de diseño cualitativo, descriptivo y transversal por triangulación de métodos: aplicación de encuestas con preguntas semiestructuradas, revisión bibliográfica y comparación curricular de las instituciones. Los datos se sometieron al análisis situacional. Los indicadores se obtuvieron de las pautas de la Organización Panamericana de la Salud para enfermería.
Resultados: la institución pública 1 (IPUB-1) promueve un óptimo desarrollo de la sociedad, a través del éxito individual para generar agentes de cambio. La institución pública 2 (IPUB-2) posee un fuerte compromiso social, a favor de la interdisciplinariedad en el autocuidado, respeto a la dignidad de la persona y humanización en la atención. La institución privada 1 (IPRI-1) manifiesta su compromiso y responsabilidad social, fomentando el cuidado integral enfocado al respeto a la dignidad de la persona y calidad humana con formación ética.
Conclusiones: las tres instituciones son acordes, en diferente medida, con los indicadores bioéticos implícitos en las pautas que la Organización Panamericana de la Salud plantea para la licenciatura en enfermería con respecto al perfil ético-humanístico.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia. Plan de Desarrollo Institucional 2011-2015. Ed. UNAM, México. 2011. p.14. Disponible en URL: http://www.eneo.unam.mx/ acerca/PlanDesarrolloENEO2012-2015.pdf. Acceso 14 de diciembre del 2012.
Secretaría de Salud. Programa Nacional de Salud 2007- 2012. p. 58. Disponible en URL: http://www.geriatria.salud. gob.mx/descargas/programa_nacional_salud.pdf. Acceso 27 de diciembre de 2012.
Secretaría de Salud. Programa Nacional de Salud 2007- 2012. p. 58. Disponible en URL: http://www.geriatria.salud. gob.mx/descargas/programa_nacional_salud.pdf. Acceso 18 de diciembre de 2012.
Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia. Plan de Desarrollo Institucional 2011-2015. México: UNAM, 2011;15.
Cárdenas L, Monroy A, Arana B, García M. Formación de enfermeras mexicanas en el periodo revolucionario. Rev Uru Enferm 2009;4:35.
Cárdenas L, Monroy A, Arana B, García M. Formación de enfermeras mexicanas en el periodo revolucionario. Rev Uru Enferm 2009;4:37.
Torres S, Zambrano E. Breve historia de la educación de la enfermería en México. Rev Enferm Inst Mex Seguro Soc 2010;18:109.
Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia. Plan de Desarrollo Institucional 2011-2015. México: UNAM, 2011;16.
Fundación Mexicana para la Salud. Instituto Nacional de Salud Pública. Recursos humanos para la salud. Formación, empleo y regulación. México: Boletín bimestral núm. 6. Enero/febrero, 2008, p. 3. Disponible en URL: http://www. funsalud.org.mx/boletin_INSP/documentos/Boletin%20 No%206.PDF. Acceso el 22 de diciembre de 2012.
PAHO, Nursing in the Region of the Americas. Series 16 Organization and Management of Health Systems and Services. 1999:45-46. http://www.paho.org/Spanish/HSP/ HSO/hsonur3_es.pdf. Acceso 8 de septiembre de 2012.
Hernández R, Fernández C, Baptista P. Metodología de la investigación. 2ª ed. México: McGraw-Hill Interamericana, 1991;184.
Creswell JW, Plano VL. Designing and conducting mixed methods research. Thousand Oaks: Sage, 2007.
Kerlinger F, Lee HB. Investigación del comportamiento. Métodos de investigación en ciencias sociales. 4ª ed. México: McGraw-Hill Interamericana, 2002;541-543.
Charmaz K. Constructing grounded theory: A practical guide through qualitative analysis. Thousand Oaks: Sage, 2006;8-11.
Clarke AE. Situational analysis. Grounded theory after the postmoderm Turn. Thousand Oaks: Sage, 2005.
PAHO, Nursing in the Region of the Americas. Series 16 Organization and Management of Health Systems and Services. 1999:45-46. Disponible en URL: http://www. paho.org/Spanish/HSP/HSO/hsonur3_es.pdf. Acceso 2 de octubre de 2012.
PAHO, Nursing in the Region of the Americas. Series 16 Organization and Management of Health Systems and Services. 1999:45-46. Disponible en URL: http://www. paho.org/Spanish/HSP/HSO/hsonur3_es.pdf. Acceso 7 de octubre de 2012.
Obtenida de la página web de la institución pública 1. Se omite por ética profesional.
Obtenida de la página web de la institución pública 2. Se omite por ética profesional.
Obtenida de la página web de la institución privada 1. Se omite por ética profesional.
Benavent MA, et al. Fundamentos de enfermería. Madrid: DAE, Grupo Paradigma, 2002.
Ley General de Salud. Art. 4°. Declaración DH ONU 1948. Disponible en URL: http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/ legis/lgs/index-t1.htm. Acceso 15 de agosto de 2012.
PAHO, Nursing in the Region of the Americas. Series 16 Organization and Management of Health Systems and Services, 1999;45-46. Disponible e URL: http://www.paho. org/Spanish/HSP/HSO/hsonur3_es.pdf. Acceso 24 de septiembre de 2012.