2011, Número 4
<< Anterior Siguiente >>
Rev Invest Clin 2011; 63 (4)
Lectura crítica de informes de investigación educativa en profesores del IMSS. Estudio multicéntrico
Leyva-González FA, Cacho-Salazar JM, Degollado-Bardales L, Zavala-Arenas JA, Angulo-Bernal SE, Leyva-Salas CA, Orozco-Bisson GV
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 22
Paginas: 412-422
Archivo PDF: 133.85 Kb.
RESUMEN
Objetivo. Determinar el efecto de una estrategia educativa
promotora de la participación en el desarrollo de la lectura crítica
de informes de investigación educativa, en profesores de
los Centros de Investigación Educativa y Formación Docente
(CIEFD’s).
Material y métodos. Estudio de intervención,
multicéntrico, en profesores (médicos especialistas) inscritos a
los cursos: Diplomados metodológicos en docencia nivel 1 y 2
(n = 46 y n = 29, respectivamente), en los seis CIEFD’s (D.F.
Siglo XXI, D.F. La Raza, Nuevo León, Sonora, Puebla y Jalisco),
en el periodo marzo-agosto 2007. Se construyó un instrumento
que evaluó la variable lectura crítica de informes de
investigación educativa; la validez conceptual, de contenido y
confiabilidad fue valorada por expertos en investigación educativa.
La estrategia educativa se desarrolló en forma de seminarios,
los cuales se realizaron tres veces por semana en el
Diplomado metodológico en docencia nivel 1 y dos veces por
semana en el Diplomado metodológico en docencia nivel 2. Duración
por sesión: 6 h. El instrumento de medición se aplicó al
inicio y al final de los cursos.
Resultados. En los dos diplomados
se observó, en el grupo total, un avance en los tres indicadores
de lectura crítica, lo cual se expresó con diferencias
estadísticamente significativas; el diplomado nivel 1, en la calificación
global (medición inicial vs. final) mostró las siguientes
medianas: 36-67 (p = 0.0001); en el diplomado nivel 2, la
calificación global mostró: 42-78 (p = 0.0001). Discusión.
En esta indagación, a partir de los resultados, se observaron
algunos de los planteamientos teóricos de la perspectiva participativa.
Conclusiones. Una estrategia educativa promotora
de la participación produce un avance en los tres indicadores
(interpretar, enjuiciar y formular propuestas) de lectura crítica
de informes de investigación educativa.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Bisquerra R. Paradigmas de la investigación pedagógica. En: Métodos de investigación educativa. Barcelona: Ceac; 1988, p. 46-53. 2 . Freire P. El proceso de alfabetización política. Llamada a la concienciación y a la desescolarización. En: La naturaleza política de la educación. España: Paidós; 1990, p.113-20.
Freire P. Consideraciones en torno al acto de estudiar. En: La importancia de leer y el proceso de liberación. México: Siglo Veintiuno; 2005, p. 47-53.
Viniegra VL. Un acercamiento a la crítica. En: Educación y crítica. El proceso de elaboración del conocimiento. México: Paidós; 2002, p.13-51.
Viniegra VL. La crítica del conocimiento. Rev Invest Clin 2003; 53: 181-92.
Viniegra VL. El desafío de la educación en el IMSS: Cómo constituirse en la avanzada de la superación institucional. Rev Med IMSS 2005; 43: 305-31.
Campbell D, Stanley J. Diseños experimentales y cuasiexperimentales en la investigación social. Buenos Aires: Amorrortu; 2005, p. 158.
Bisquerra R. Métodos de muestreo. En: Métodos de Investigación Educativa. Barcelona: Ceac; 1988, p. 81-5.
Anastasi A, Urbina S. Confiabilidad. Validez: conceptos básicos. Validez: medición e interpretación. En: Test psicológicos. México: Prentice Hall; 1998, p. 84-139.
Nunnaly JC. Validez. En: Teoría psicométrica. 1a. Reimpresión. México: Trillas; 1991: 99-129.
Siegel S, Castellan NJ. Estadística no paramétrica aplicada a las ciencias de la conducta. México: Trillas; 2005, p. 437.
Ley General de Salud (D.O.F. 7 de febrero de 1984; Reforma 9 de mayo de 2007).
Leyva-González F, Viniegra-Velázquez L. Lectura crítica en médicos residentes de las especialidades troncales. Rev Invest Clin 1999; 51: 31-8.
Bachelard G. La noción de obstáculo epistemológico. En: La formación del espíritu científico. Contribución a un psicoanálisis del conocimiento científico. 23a. Ed. México: Siglo veintiuno; 1999, p. 15-26.
Bourdieu P, Chamboredon J, Passeron J. La ruptura. La construcción del objeto. En: El oficio de sociólogo. Presupuestos epistemológicos. 23a. Ed. México: Siglo XXI editores; 2002, p. 27-81.
Viniegra VL. Algunas consideraciones comparativas entre los exámenes de opción múltiple tipo una de cinco y falso/verdadero/no sé. Rev Invest Clin 1979; 31: 413-9.
Ruíz-Olabuenaga J, Izpizua MA. La descodificación de la vida cotidiana. En: Metodología de la investigación cualitativa. España, Bilbao: Universidad de Deusto; 1989, p. 125-64.
Bourdieu P. Objetivar la objetivación. La antropología imaginaria del subjetivismo. En: El sentido práctico. Madrid: Taurus; 1991, p. 47-89.
Mac Auley D, Mc Crum E, Brown C. Randomized controlled trial of the method Reader of critical appraisal in general practice. BMJ 1998; 316: 1134-7.
Stern DT, et al. Evaluating medical resident’s literature appraisal skills. Academic Medicine 1995; 70(2): 152-4.
Sánchez GJ, Aguilar ME. Formación de profesores y desarrollo de la aptitud para leer críticamente informes de investigación educativa. Rev Med IMSS 2004; 42: 21-4.
Pérez RB, Viniegra VL. Lectura crítica por profesores de medicina. Estrategias educativas para su desarrollo. Rev Med IMSS 1999; 37:103-9.
Insfrán-Sánchez M, Viniegra-Velázquez L. La formación de profesores en el área de la Salud. Papel de la discusión en pequeños grupos para el desarrollo de la aptitud para la lectura crítica. Rev Invest Clin 2004; 56: 466-76.