2012, Número 4
<< Anterior Siguiente >>
Arch Neurocien 2012; 17 (4)
Requerimientos de los centros de día para la atención de adultos mayores con demencia: Consenso Nacional de la Federación Mexicana de Alzheimer (FEDMA)
Zúñiga T, Trujillo Z, Sosa AL
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 17
Paginas: 221-229
Archivo PDF: 132.41 Kb.
RESUMEN
En el marco de las actividades del XIV Congreso Nacional de Alzheimer, en septiembre de 2009 en la Ciudad de
Puebla, se celebró el Primer Consenso Mexicano sobre los requerimientos básicos para los centros de día para
adultos mayores con demencia (CDAMD). Se convocó a los responsables de los diversos centros ya establecidos
tanto de la ciudad de México como del interior del país, todos ellos afiliados a la Federación Mexicana de Alzheimer
(FEDMA). También participaron integrantes del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía (INNN) y del Comité
Nacional del Envejecimiento (CONAEN) de la Secretaria de Salud. Posteriormente en el consenso se propusieron,
analizaron y discutieron los requerimientos generales básicos y los aspectos ético-jurídicos para el óptimo
funcionamiento de los CDAMD. Se presentó inicialmente la experiencia de los centros de día por parte de los
operadores responsables.
Metodología: se seleccionó el enfoque de consenso de RAND/UCLA, basado en la evidencia
científica y en el juicio colectivo de un grupo de expertos. Así, con base en la experiencia nacional y en la evidencia
científica internacional disponible, con un enfoque socio-médico, se consensuaron los requerimientos y
recomendaciones para el mejor funcionamiento y profesionalización de los CDAMD dando respuesta a preguntas
previamente elaboradas.
Resultados: se plasmaron las respuestas de manera consensuada relacionadas con los
requerimientos básicos para la planificación, registro, desarrollo y operación de un CDAMD, así como para su
funcionamiento óptimo. Los cuales se presentan a detalle en este documento.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI). Los adultos mayores en México. Perfil sociodemográfico al inicio del siglo XXI. México, D.F., 2010.
Alberca R, López-Pousa S. Enfermedad de Alzheimer y otras demencias. 3ª. Edición Edit. Panamericana, Madrid, España 2007:33-42.
Sousa RM, Ferri C, Prince M, et al. Contribution of chronic diseases to disability in elderly people in countries with low and middle incomes: a 10/66 Dementia Research Group population-based survey. Lancet 2009; 374: 1821-30.
Ferri C, Prince M, Brayne C. Global prevalence of dementia: a Delphi consensus study. Lancet 2005; 366: 2112-7.
Prince M. The protocols for the 10/66 dementia research group population-based research programme. BMC Public Health 2007; 7:165.
Wimo A, Prince M. World Alzheimer Report 2010. The Global Economic Impact of Dementia. Published by Alzheimer’s Disease International (ADI) 21 September 2010:8-10.
Juan J Llibre Rodriguez, Cleusa P Ferri, Ana Luisa Sosa., et al, for the 10/66 Dementia Research Group. Prevalence of dementia in Latin America, India, and China: a populationbased cross-sectional survey. Lancet 2008; 372:464–74.
Chapman D, Marshall S, Strine T, Anda R, Moore M. Dementia and Its Implications for Public Health. Prev Chronic Dis 2006; (3):1-13.
Wimo A, Winblad B, Jönsson L. The worldwide societal costs of dementia: Estimates for 2009. Alzheimer’s Dement 2010 March;6(2):98-103.
CEAFA (Confederación Española de Familiares de Enfermos de Alzheimer y otras Demencias. Modelo de centro de día para la atención a personas con enfermedad de Alzheimer. Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO), Pamplona, España, 2008: 6-14.
Zúñiga T, Sosa Al, Alonso ME, Acosta I, Casas ML. Dependencia y maltrato en el anciano con demencia. Rev Persona y Bioética 2010;14(1):56-66.
Berra de Unamuno A, Marín León I, Álvarez Gil R. Consenso en Medicina. Metodología de expertos. Escuela Andaluza de Salud Pública; Granada, España. 1996:13-24.
Asua Batarrita J. Entre el consenso y la evidencia científica. Gac Sanit 2005;19(1):65-70.
14 Steel N, Melzer D, Shekelle PG, Wenger NS, Forsyth D, McWilliams BC. Developing quality indicators for older adults: transfer from the USA to the UK is feasible. Qual Saf Health Care 2004;13:260-4.
DalKey NC. The delphi method: and experimental study of group opinion. Rm 5888-Pr. Sta Mónica, CA: Rand Corp 1969;15-8.
Martínez-Sahuquillo Amuedo M, Echevarría Ruiz de Vargas M. Métodos de consenso. Uso adecuado de la evidencia en la toma de decisiones. Método RAND/UCLA. Rev. Rehabilitación, Madrid, España. 2001;35(6):388-92.
Ferri C, Prince M, Brayne C, Brodaty H, Fratiglioni L, Ganguli M. For Alzheimer’s Disease International. Global prevalence of dementia: a Delphi consensus study. Lancet 2005;366:2112-17.