2012, Número 4
Arch Neurocien 2012; 17 (4)
Incidencia y presentación clínica de la neurocisticercosis en el Hospital Universitario José Eleuterio González
Figueroa-Sánchez JA, Martínez PÁ, Pérez-Cárdenas S, Benvenutti-Regato M
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 13
Paginas: 230-233
Archivo PDF: 99.55 Kb.
RESUMEN
La Neurocisticercosis (Nc) sigue siendo una causa frecuente de trastornos neurológicos en algunas zonas endémicas a nivel mundial. Nuestra percepción es una disminución en la incidencia, así como cambios en la presentación clínica y tratamiento. Presentamos nuestra experiencia en el servicio de neurocirugía y terapia endovascular neurológica en el Hospital Universitario José Eleuterio González sobre el manejo de la Nc. Material y métodos: estudio retrospectivo a pacientes admitidos en este Hospital con diagnóstico de Nc de octubre de 2000 a octubre de 2010. Los datos se obtuvieron del expediente clínico y radiológico, se excluyeron casos con deficiencias en alguno de éstos. Se analizan variables epidemiológicas como edad y sexo, así como datos clínicos más significativos. Resultados: se incluyeron 99 pacientes, 65 hombres y 34 mujeres con una media de edad de 45.9 años. Se observó una tendencia clara a la disminución de la frecuencia de la Nc con significancia estadística con una p≤ 0.001. La presentación clínica mostró variación principalmente en las crisis convulsivas y datos de hipertensión endocraneal. A 26 pacientes se les realizó cirugía. Conclusión: la modificación en la frecuencia de la enfermedad y en sus características clínicas, es resultado de múltiples factores, en especial a las acciones realizadas por el Sistema Nacional de Salud en México. El análisis estadístico demuestra una tendencia clara en la disminución de la frecuencia de la Nc; sin embargo, se requieren más estudios a nivel nacional y mundial que corroboren esta incidencia.REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)