2011, Número 3
<< Anterior Siguiente >>
Rev Elec Psic Izt 2011; 14 (3)
El estrés académico ¿Una consecuencia de las reformas educativas del Nivel Medio Superior?
García SA, Escalera CME
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 31
Paginas: 156-175
Archivo PDF: 263.80 Kb.
RESUMEN
El propósito de este estudio fue determinar si el nivel de estrés en estudiantes del nivel medio superior de una institución privada y demostrar si hay diferencia con relación al género, semestre y bachillerato que cursan los alumnos, asimismo identificar los factores estresantes que contribuyen al aumento del nivel de estrés. La información se obtuvo a través del cuestionario SISCO, para analizar los datos se utilizaron medidas de tendencia central, un análisis ANOVA y un análisis de regresión lineal. Los resultados permiten afirmar: el nivel de estrés en los estudiantes es significativo, no hay diferencia en el nivel de estrés con relación al nivel y bachillerato que cursan los alumnos pero, el nivel de estrés en los hombres y mujeres es diferente y la sobrecarga de trabajo, gente que no trabaja en el equipo, el tiempo limitado para entregar los trabajos, reprobar una materia y los proyectos largos son factores que contribuyen al nivel de estrés.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Anda, D., Bradley, M. y Collada, C. (1997). Study of Stress, Stressors, and Coping Strategies among Middle School Adolescents. Social Work in Education, 19, 1-12.
ANUIES. (2008). Competencias disciplinares básicas del sistema nacional de bachillerato. Consultado 25 de Junio 2009 en http://www.sems.udg.mx/principal/anexos_bgc_may0807/BGC_SEMSSEP/Competencias_disciplinares_basicas_del_sistema_nacional_Bachillerato.pdf
Baldwin, D., Harris, S. y Chambliss, L. (1997). Stress and illness in adolescence: Issues of race and gender. Adolescence, 32 (128), 839.
Barraza, A. (2005). Propiedades psicometrías del Inventario SISCO del estrés académico. Consultado el 20 de Julio de 2009 en. http://www.psicologiacientifica.com/bv/psicologia-248-1-propiedadespsicometricas-del-inventario-sisco-del-estres-ac.html
Barraza, A. (2005).Características del estrés académico de los alumnos de educación media superior. Psicologiacientifica. Consultado el 20 de Julio de 2009 en http://www.psicologiacientifica.com/bv/psicologiapdf-19-caracteristicas-del-estres-academico-de-los-alumnos-de-educacion-mediasuperior. pdf
Betancourt, A., Hernández, A. y Suárez, J. (2006). El Estrés. Trabajo de investigación. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo
Brutsaert, H. y Van Hote, M. (2004). Gender context of schooling and levels of stress among early adolescent pupils. Education and Urban Society, 37 (1), 58-73.
Dziegielewski, S., Turnage, B. y Roest-MartI, S. (2004). Addressing stress with social work students: a controlled evaluation. Journal of Social Work Education, 40 (1), 115-119.
Fontana, D. (1989). Managing Stress (London, British Psychological Society and Routledge).Consultado el 25 de Junio 2009 en: http://www.shef.ac.uk/content/1/c6/06/39/66/Managing%20Stress%20Booklet.pdf
Gupchup, G., Borrego, M. y Konduri, N. (2004). The impact of student life stress on health related quality of life. College Student Journal, 38 (2), 292-392.
Jáuregui, A., Zepeda, R y León, R. (2003) El estrés nuestro de cada día en la comunidad escolar. Gaceta Universitaria, 2 (302).
Jogaratnam, G. y Buchanan, P. (2004). Balancing the demands of school and work: stress and employed hospitality students, International Journal of Contemporary Hospitality Management, 16 (4), 237–245.
Kim, J. y Diamond, D.M. (2002). The stressed hippocampus, synaptic plasticity and lost memories. Nature Reviews: Neuroscience, 3, 453-62.
Largo-Wight, E., Peterson, M. y Chen, W. (2005). Perceived Problem Solving, Stress, and Health Among College Students. American Journal of Health Behavior, 29 (4), 360-370.
Lazarus, R. y Folkman, S. (1986). Estrés y procesos cognitivos. Martínez Roca, 25-11.
Linn, B. y Zeppa, R. (1984) Stress in junior medical students: relationship to personality and performance. Journal of Medical Education, 59, 7–12.
Luengo, Luzón y Torres (2008). Las reformas educativas basadas en el enfoque por competencias: una visión comparada. Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 12 (3), 1-16.
Martín, I. (2007). Estrés académico en estudiantes universitarios. Apuntes de Psicología Colegio Oficial de Psicología, 25 (1), 87-99.
Mates, D. y Allison, R. (2002). Sources of stress and coping responses of high school students. Adolescence, 27 (106), 461-474.
Muñoz, F. (2004). El estrés académico: problemas y soluciones desde una perspectiva psicosocial. Publicaciones Universidad de Huelva.
O’laughlin, E. y Bischoff, L. (2005). Balancing parenthood and academia: work/family stress as influenced by gender and tenure status. Journal of Family Issues, 26 (1), 79-106.
Pacheco, N y Duran, A. (2007). Inteligencia emocional y su relación con los niveles de burnout, engagement y estrés en estudiantes universitarios. Revista de Educación, 342, 239-256.
Pérez, F. (2008). Educación basada en competencias. Consultado el 12 de Julio 2009 en: http://www.scribd.com/search?cat=redesign&q=%2FEducacion-Por+Competencias&x=19&y=12 Polo, A., Pozo, C. y Hernández, J. (1996). Evaluación del estrés académico en estudiantes universitarios. Ansiedad y Estrés, 2 (3), 159-175.
Reda, A. (1994). Sources and levels of stress in relation to locus of control and self esteem in university students. Educational Psychology, 14 (3), 323-330.
Robotham, D. y Julian, C. (2006). Stress and the higher education student: a critical review of the literature. Journal of Further and Higher Education. 30 (2), 107–117.
Secretaría de Educación Pública (2008). www.sep.gob.mx. Consultado 26 de Julio 2009
Stewart, SM., Betson, C., Marshall, I., Wong, CM. y Lee, PWH. (1999). Prospective analysis of stress and academic performance. Medical Education, 33, 243-250.
Tamayo, M. (2008). La implementación de sistemas por competencias: impacto en el modelo de gestión organizacional. Experiencias y estrategias para la acción. Programa de Modernización de la Educación Técnica y la Capacitación (PMETYC) de México, Consultados e 23 de Julio 20009 en: http://www.ilo.org/public/spanish/region/ampro/cinterfor/temas/complab/doc/x/dif_exp4.htm
Tardif, M. (2004). Los saberes del docente y su desarrollo profesional. Brasil: Nancea
Tjeerdsma, B. (2007). The Stress Process in Physical Education. Journal of Physical Education, Recreation & Dance, 78 (6), 39-44.
UNESCO (1999). Declaración Mundial sobre la Educación Superior. Consultado el 25 de Junio 2009 en http://www.unesco.org/education/educprog/wche/declaration_spa.htm