2011, Número 3
<< Anterior Siguiente >>
Bol Med Hosp Infant Mex 2011; 68 (3)
Diagnóstico tardío de la aspiración de un cuerpo extraño
Hinojos GLC, Silva BM, Escobedo SMD, GarcíaAA
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 14
Paginas: 220-224
Archivo PDF: 322.33 Kb.
RESUMEN
Introducción. La aspiración de cuerpos extraños es un problema común en el paciente pediátrico y representa una causa importante de
morbilidad y mortalidad. En Estados Unidos se considera la causa de 7% de las muertes accidentales de niños de entre 1 y 3 años de
edad. La presentación clínica requiere de un alto grado de sospecha diagnóstica por el médico, sobre todo cuando el antecedente del
evento de atragantamiento no es claro en la historia clínica debido a que la exploración física y los hallazgos radiológicos son inespecíficos
en la mayoría de las ocasiones.
Caso clínico. Se presenta el caso de un adolescente de 14 años que, a pesar de tener el antecedente de la aspiración de un cuerpo
extraño, no se le dio importancia y sus síntomas se confundieron con otras entidades. Recibió diversos tratamientos pero sus síntomas
se mantuvieron por un año. Fue remitido a la Unidad de Neumología Pediátrica Fernando Katz del Instituto Nacional de Enfermedades
Respiratorias donde se realizó el estudio broncoscópico y la extracción del cuerpo extraño del bronquio intermedio.
Conclusiones. El diagnóstico tardío ocasiona problemas respiratorios que van desde la obstrucción de las vías aéreas (que pone en
riesgo la vida) hasta síntomas respiratorios crónicos como sibilancias e infecciones recurrentes de las vías respiratorias. Es común también
que estos síntomas se confundan con otras entidades patológicas como el asma, el reflujo gastroesofágico y la disfunción laríngea.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Lima JAB, Fischer GB. Foreign body aspiration in children. Paediatr Respir Rev 2002;3:303-307.
Bittencourt PFS, Camargos PAM. Aspiração de corpos estranhos. J Pediatr 2002;78:9-18.
Kiyan G, Gocmen B, Tugtepe H, Karakoc F, Dagli E, Dagli TE. Foreign body aspiration in children: the value of diagnostic criteria. Int J Pediatr Otorhinolaryngol 2009;73:963-967.
Cifti AO, Bingöl-Koloðlu M, Senocak ME, Tanyel FC, Büyükpamukçu N. Bronchoscopy for evaluation of foreign body aspiration in children. J Pediatr Surg 2003;38:1170-1176.
Karakoc F, Cakir E, Ersu R, Uyan ZS, Colak B, Karadag B, et al. Late diagnosis of foreign body aspiration in children with chronic respiratory symptoms. Int J Pediatr Otorhinolaryngol 2007;71:241-246.
Sersar SI, Rizk WH, Bilal M, El Diasty MM, Eltantawy A, Abdelhakam BB, et al. Inhaled foreign bodies: presentation, management and value of history and plain chest radiography in delayed presentation. Otolaryngol Head Neck Surg 2006;134:92-99.
Girardi G, Contador AM, Castro-Rodríguez JA. Two new radiological findings to improve the diagnosis of bronchial foreignbody aspiration in children. Pediatr Pulmonol 2004;38:261-264.
Cohen S, Avital A, Godfrey S, Gross M, Kerem E, Springer C. Suspected foreign body inhalation in children: what are the indications for bronchoscopy? J Pediatr 2009;155:276-280.
Daines CL, Wood RE, Boesch RP. Foreign body aspiration: an important etiology of respiratory symptoms in children. J Allergy Clin Inmunol 2008;121:1297-1298.
Flores-Hernández SS, García-Torrentera R, Nuñez-Pérez RC. Extracción de cuerpos extraños de la vía aérea en niños mediante broncoscopía flexible. Rev Inst Nal Enf Resp Mex 2005;18:103-108.
Swanson KL, Prakash UB, Midthun DE, Edell ES, Utz JP, McDougall JC, et al. Flexible bronchoscopic management of airway foreign bodies in children. Chest 2002;121:1695-1700.
Martinot A, Closset M, Marquette CH, Hue V, Deschildre A, Ramon P, et al. Indications for flexible versus rigid bronchoscopy in children with suspected foreign-body aspiration. Am J Respir Crit Care Med 1997;155:1676-1679.
Saquib Mallik M, Rauf Khan A, Al-Bassam A. Late presentation of tracheobronchial foreign body aspiration in chiildren. J Trop Pediatr 2005;51:145-148.
Louie MC, Bradin S. Foreign body ingestion and aspiration. Pediatr Rev 2009;30:295-301.