2002, Número 3
Pronóstico de la peritonitis generalizada según el índice de Mannheim
González-Aguilera JC
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 14
Paginas: 179-182
Archivo PDF: 35.51 Kb.
RESUMEN
Objetivo: evaluar la eficacia del índice de Mannheim (IPM) en el pronóstico de la peritonitis generalizada.
Métodos: se realizó un estudio observacional analítico de cohorte en pacientes con peritonitis generalizada ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Universitario “Carlos Manuel de Céspedes” de Bayamo, Granma, Cuba, en el período comprendido desde el primero de enero de 1999 hasta el 31 de marzo del 2001. Se incluyeron y evaluaron 158 enfermos con el diagnóstico antes señalado. A todos se les aplicó el índice de Mannheim en las primeras 24 horas del ingreso. Se evaluó el pronóstico en base al estado, al egreso de la UCI. Se determinó la sensibilidad, especificidad, el valor predictivo positivo y negativo del IPM para predecir la muerte.
Resultados: con un puntaje menor de 26 la mortalidad fue 7.0% e igual o mayor a 26, ésta fue 76.6%. La sensibilidad fue de 71.8% y la especificidad de 94.4%, así como un valor predictivo positivo de 76.6% y negativo de 92.2%. Se concluye que el IPM resulta útil para la evaluación pronóstica de la peritonitis generalizada cuando se utiliza al ingreso del paciente en la UCI y se toma un punto de corte de 26.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Farthmann EH, Schoffel U. Epidemiology and pathophysiology of abdominal infections. Infection 1998;26(5):229-324.
Bosscha K, Hulstaert PF, Visser MR, Van Vroohoven TJ, Vander C. Open management of the abdomen and planned reoperations in severe bacterial peritonitis. Eur J Surg 2000;166(1):44-49.
Seiler CA, Brugger L, Forssmann U, Baer HU, Buchler MW. Conservative surgical treatment of diffuse peritonitis. Surgery 2000;127(2): 178-184.
Ohmannc C. Prognostic scores and design of clinical studies. Infection 1998;26(5)342-344.
Bruch HP, Woltmann A, Eckmann C. Surgical management of peritonitis and sepsis. Zentralbl Chir 1999;124(3):176-180.
Andeíítis VV. Non-favorable prognosis of the postoperative period and early diagnosis of postoperative peritonitis. Klin Khir 1998;6(2)6-8.
Troché G. Pronostic des péritonites. Med Mal Infect 1995;25:20-37.
Peetermans WE, Hiele M. Abdominal sepsis. Acta Clin Belg 1998;53(4): 251-254.
Liverani A, Correnti SF, Paganelli MT, Antonini G, Mercati U. L’indice di Mannheim nella prognosi en el trattmento de lla peritonite acute. Minerva Chir 1998;53:385-389.
Brunch HP, Woltmann A, Eckmann C. Surgical management of peritonitis and sepsi. Zentralbl Chir 1999;124(3):176-180.
Wacha H, Linder MM, Feldmann U, Wesh G, Gundlach E, Steifensand RA. Mannheim peritonitis index-prediction of risk of death from peritonitis: construction of a statistical and validation of an empirically based index. Theor Surg 1987;1:169-177.
Van Laarhoven U, Hoofwijk AG, Van Vroonhoven JM. The Mannheim peritonitis index: a valuable method in predicting the outcome of severe peritonitis. Neth J Surg 1988;40:168.
Billing A, Frolich D, Scildberg FW. Prediction of outcome using the Mannheim peritonitis index in 2003 patients. Br J Surg 1994;81:209-213.
Koperna T, Schulz F. Relaparotomia in peritonitis: prognosis and treatment of patients with persisting intrabdominal infection. World J Surg 2000;24:32-37.