2002, Número 3
Cáncer del cérvix. Algunas consideraciones acerca de la cirugía radical
Torres-Lobatón A
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 18
Paginas: 183-187
Archivo PDF: 40.73 Kb.
RESUMEN
La cirugía radical tiene un lugar bien establecido en el tratamiento del cáncer cérvico-uterino invasor temprano y en el manejo de las recurrencias postradiación. La histerectomía con linfadenectomía pélvica, se indica electivamente en el tratamiento de las etapas Ib1 y IIa en mujeres jóvenes. Prácticamente no tiene mortalidad y la morbilidad reportada en el Hospital General de México SSA, se ve vinculada fundamentalmente a las vías urinarias con 18.1% de disfunciones vesicales y 2% de fístulas. El seguimiento a 24 meses, mostró cifras sin evidencia de enfermedad en 89.6% de los estadios Ib y en 72.5% de los IIa. La calidad de vida en estas pacientes es satisfactoria y como factores pronósticos adversos se anotan el reporte de metástasis ganglionares y de adenocarcinomas.
De las pacientes laparotomizadas por cáncer cérvico-uterino recurrente a radiación en la Institución mencionada, 39.8% requirió de exenteración pélvica. En 32 años se realizaron 413 de estos procedimientos registrándose morbilidad actual para estas cirugías de 44.7%, con 20.6% de complicaciones mayores y cifras de mortalidad postoperatoria menores de 8.0%. De las pacientes que sobrevivieron a su cirugía, 49% evolucionó de 3 a 10 años sin evidencia de enfermedad, encontrándose como factores pronósticos adversos, un tumor fijo a pared pélvica, invasión al miometrio, dilatación de las vías urinarias y 3 o más ganglios con cáncer.
En esta Institución se tiene muy poca experiencia con procedimientos quirúrgicos destinados a mejorar la calidad de vida de estas pacientes, como las derivaciones urinarias continentes. Su Departamento de Psico-Oncología las apoya en la difícil labor de aprender a vivir en su nueva condición de exenteradas.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Hempling ER. Cáncer cervical en oncología ginecológica. Piver MS editor. 2nd ed. Marban; 2000.111-140.
Schoell MJ, Janicek FM, Mirhashemi R. Epidemiology and biology of cervical cancer. Semin Surg Oncol 1999;16:203-211.
Estape R, Angioli R. Surgical management of advanced and recurrent cervical cancer. Semin Surg Oncol 1999;16:236-241.
UTERUS (Cervical cancer). Cancer facts and figures. American Cancer Society; 1997.8.
Principales causas de mortalidad general en México, 1997. México: INEGI. Dir. Gral. Estadística; 1998.61-64.
Lazcano PE, Nájera AP, Alonso RP, Buiatti E, Hernández AM. Programa de detección oportuna de cáncer cervical en México. I. Diagnóstico situacional. Cancerología 1996;42:123-140.
Compendio del Registro Histopatológico de Neoplasias en México. DGE/SSa. 1st ed. México: JGH Editores, S.A. de C.V.; 1999. 13-15.
De la Garza GJ, Ramírez JL, Solorza G, Juárez P, Aguilar JL, Mota A. Cáncer cérvico-uterino. Gac Med Mex 2000;136(Suppl): S65-S68.
Torres LA. Cáncer cérvico-uterino invasor. Estado actual del tratamiento quirúrgico en el Servicio de Oncología del Hospital General de México, SSa. Cir Ciruj 1993;60:92-102.
Eifel JP, Berek SJ, Thigpen TJ. Cancer of the cervix. In: De vita VT et al, editors. Cancer principles and practice of oncology. 5th ed. USA: Lippincot-Raven; 1997.1433-1456.
Julbegovic DB, Sullivan MD. Cervical cancer. In: Decision making in oncology. Evidence-based management. USA: Churchill-Livingstone Co.; 1997.1-25.
Disaia JP, Creasman TW. Cancer cérvico-uterino invasor. In: Oncología ginecológica clínica. 4th ed. México: Ed. Mosby/Dorma Libros; 1994.58-125.
Torres LA, Matías SM, Hernández AD, Román BE. Histerectomía radical por cáncer cérvico-uterino. Experiencia con 217 pacientes. Ginec Obstr Mex 1991;559:8-14.
Torres LA, Rueda MM, Román BE, Rojo HG, Barra MR. Complicaciones de la histerectomía radical en el manejo del cáncer cérvico-uterino estadios Ib y IIa. Ginec Obstr Mex 1996;64:265.
Torres LA, Matías SJ, Bastida BA, Hernández AD, Román BE. Tratamiento quirúrgico del cáncer cérvico-uterino recurrente a radiación. Cancerología 1993;39:1795-1801.
Rodríguez CH, Torres LA, Garza NM, Hernández AD, Herrera N. Pelvic exenteration for carcinoma of the cervix. Analysis of 252 cases. J Surg Oncol 1988;38:121-125.
Torres LA, González MR, Román BE, Hernández AD, Rojo HG. Estado actual de la frecuencia y complicaciones de las exenteraciones pélvicas por cáncer cérvico-uterino recurrente a radiación. Ginec Obstr Mex 1996;64:538.
Torres LA, Bastida BA, Márquez AG, Hernández AD, Román BE, Rojo HG. Exenteraciones pélvicas por cáncer cérvico-uterino. (factores pronósticos). Ginec Obstr Mex 1994;62:189-193.