2010, Número 2
<< Anterior Siguiente >>
Rev Med UV 2010; 10 (2)
Consumo de drogas y VIH/SIDA en Centroamérica: una revisión de los modelos y teorías
Cruz JAÁ, Coronel MCGR, Pavón-León P, Gogeascoechea-Trejo MC, De San Jorge CXMC, Blázquez-Morales MSL, Beverido SP, Ramírez CA
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 18
Paginas: 24-31
Archivo PDF: 350.98 Kb.
RESUMEN
El análisis de la relación del VIH/SIDA en consumidores de drogas, así como de contextos de vulnerabilidad, obliga a considerar múltiples factores que le han dado un curso específico a la epidemia en cada país, entre los que podemos enlistar las condiciones económicas, sociales, históricas, culturales y políticas. Llevar a cabo una revisión sobre este tema permite contextualizar el problema, lo que supone analizar los modelos, teorías, investigaciones y antecedentes en general. La presente revisión de los modelos y teorías en este campo es parte de una investigación más amplia que será realizada simultáneamente en un conjunto de países para analizar la prevalencia del VIH/ SIDA e identificación de factores de riesgo en consumidores de drogas en Centroamérica: evidencias para enfocar estrategias de intervención. Se trata de un esfuerzo diseñado y dirigido por un grupo de investigadoras de la Universidad Veracruzana que participan en el Cuerpo Académico “Drogas y Adicciones: un enfoque multidisciplinario”, en colaboración con un especialista en VIH que trabaja en la Secretaría de Salud de Veracruz. El proyecto está siendo financiado por la Oficina de Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (UNODC) para México y Centroamérica --en el marco del proyecto AD/CAM/04/H90 para el “Establecimiento de una red de tratamiento, rehabilitación, reinserción social y laboral en Centroamérica”--, como producto de un convenio de colaboración suscrito en 2007 con la Universidad Veracruzana. Se trata de un trabajo con el que arrancan las labores conjuntas de la Red Centroamericana de Investigación en Adicciones (RECIA), uno de los frutos más importantes del proyecto H90.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Instituto Nacional sobre Abuso de Drogas (NIDA). Serie de Reportes de Investigación. El VIH/SIDA: NIH Publicación N° 6-5760; [serial on line] 2006 [cited 2010]; 1 (1): [24 screens]. Disponible en: URL: http://www.nida.nih.gov/researchreports/VIH/html
La Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE). Informe Anual http://www.incb.org/incb/es/index.html
Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA. Epidemiología Mundial del VIH/SIDA. ONUSIDA; [serial on line] 2009 [cited 2010]; 1 (1): [24 screens]. Disponible en: URL: http://data.unaids.org/pub/Report/2009/2009_epidemic_update_es.pdf
El Banco Mundial. El VIH/SIDA en América Latina y el Caribe; [serial on line] 2007 [cited 2010]; 1 (1): [24 screens]. Disponible en: URL:
http://web.worldbank.org/WBSITE/EXTERNAL/NEWS
Organización Mundial de la Salud (OMS). Informe del VIH/SIDA y Salud Mental; [serial on line] 2008 [cited 2010]; 1 (1): [24 screens]. Disponible en: URL: http://apps.who.int/gb/ebwha/pdf_files/EB124/B124_6-sp.pdf
Organización Panamericana de la Salud, Agencia Española de Cooperación Internacional, Ministerio de Salud y Consumo de España. Manual de infecciones de transmisión sanguínea o sexual entre las personas que se inyectan drogas y sus parejas en las Américas. Washington D. C.; 2004.
Consejo Nacional para la Prevención y Control del SIDA (CONASIDA). Sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas (UNGASS). Informe Nacional sobre los Progresos Realizados en la Aplicación del UNGASS. México; 2010.
UNESCO/ONUSIDA. Un Enfoque Cultural de la Prevención y la Atención del VIH/SIDA. Proyecto de Investigación. Colección especial de manuales metodológicos, No. 1 UNESCO; [serial on line] 2003 [cited 2010]; 1 (1): [24 screens]. Disponible en: URL: http://unesdoc.unesco.org/images/0012/001255/125589s.pdf
Earp J, Ennett S. Conceptual models for health education research and practice. Health Education Research 1991; 6: 163-171.
Glanz K, Lewis FM y Rimer BK. “Linking Theory, Research, and Practice.” En: Glanz K, Lewis FM y Rimer BK, editores. Health Behavior and Health Education: Theory, Research, and Practice. San Francisco: Jossey-Bass; 1997.
Catania JA, Kegeles S, Coates T. Métodos Cualitativos. Publicación científica y tecnológica 1990; 614.
Bayéz R, Ribes E. Un Modelo Psicológico de la Prevención de la Enfermedad y su Aplicación en el Caso del SIDA. En: Piña JA. Compilador. Psicología y Salud: aportes del análisis de la Conducta. México: Editorial Unison; 1980.
Greene WH, Simons-M. Modelo de Educación para la Salud. En: Educación para la Salud. México: Editorial McGraw Hill; 1988.
Pons X. Modelos Interpretativos del Consumo de Drogas. Revista Polis-Investigación y Análisis Sociopolítico y Psicosocial. [serial on line] 2008 [cited 2010]; 1 (1): [24 screens]. Disponible en: URL: http://www.uv.es/lisis/xavier/xp_art1.pdf
Romaní O. Políticas de drogas: prevención, participación y reducción del daño. Revista: Salud Colectiva. [serial on line] 2008 [cited 2010]; 1 (1): [24 screens]. Disponible en: URL: http://redalyc.uaemex.mx/pdf/731/73140304.pdf
Ajzen y Fishbein. The theory of planned behavior. Organizational Behavior and Human Decision Processes. Citado por Brannon JFL. en Psicología de la Salud. Ed. Paraninfo. Madrid, España; 1980.
Bandura A. Social foundations of thought and action: A social cognitive theory. Citado en: Brannon JFL. Psicología de la Salud. Madrid: Ed. Paraninfo.; 1986.