2011, Número 1
<< Anterior Siguiente >>
Acta Pediatr Mex 2011; 32 (1)
Indice de ruido en la unidad neonatal. Su impacto en recién nacidos
Gallegos-Martínez J, Reyes-Hernández J, Fernández-Hernández VA, González-González LO
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 40
Paginas: 5-14
Archivo PDF: 316.42 Kb.
RESUMEN
Los neonatos internados en la unidad neonatal se exponen al ruido por largos periodos, con niveles que pueden alcanzar hasta 120 decibeles (dB), lo que sobrepasa considerablemente los estándares referidos por la Academia Americana de Pediatría (AAP) de 60 dB en el día y 35 dB en la noche. Los ruidos son emitidos por los equipos médicos e incluso por la conversación del personal del área neonatal. Esto repercute en la agudeza auditiva de los recién nacidos especialmente los prematuros. El objetivo de este trabajo fue analizar la producción de publicaciones nacionales e internacionales científicas sobre
ruido en las unidades neonatales en la bases de datos entre enero de 2000 a diciembre de 2009. Las publicaciones de bases de Medline, Lilacs, Latindex, Bireme, SciELO y Elsevier, informan niveles de ruido por arriba de los límites recomendados; además, índices de deficiencia auditiva atribuible a la vulnerabilidad biológica neonatal, bajo peso al nacer y al ruido como causas de esta deficiencia. Se concluye que es responsabilidad de la gestión hospitalaria y del equipo de salud adoptar las recomendaciones y estándares para la reducción del ruido en la unidad neonatal en beneficio de la salud neonatal y la calidad de vida del niño.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Baggio MCF, Marziale MHP. A participação da enfermeira do trabalho no programa de conservação auditiva. Rev Latinoamericana de Enfermagem 2001;9(5):97-99.
Lichtig I, Maki K. Estudos de níveis de ruídos ambientais e de ruídos gerados pelas incubadoras em uma unidade de terapia intensiva neonatal. Disponible: http://www.pediatriasaopaulo.usp.br/uploat/pdf85.pdf.
García-Pedroza F, Peñaloza- López Y, Poblano A. Los trastornos auditivos como problema de salud pública en México. An Otorrinolaringol Mex 2001;48(1):21-29.
Fernández-Dillems MP. Intervención sensorio-motriz en recién nacidos prematuros. Rev Pediatria 2004;1(1):13-20.
Schapira IT, Aspres N. Estrés en recién nacidos internados en unidad de cuidados intensivos (UN): propuestas para minimizar sus efectos. Rev Hosp Mat Inf Ramón Sardá 2004;3(23):113-21.
Oliveira PF, França DC, Mor R. O nível de ruído na unidade de terapia intensiva neonatal e seus efeitos. Rev CEFAC 2003;5:367-72.
Masud Yunes-Zárraga JL, Ávila-Reyes R, Velásquez-Quintana I, Sánchez-Hinojosa D, Ortega-Amparán E. Reflexiones sobre las condiciones ambientales que se ofrecen en las Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales. Bol Med Hosp Infant Mex 2001;58(5):335-40.
Schapira-Larée ME. Ambiente terapéutico del recién nacido prematuro en una UTI neonatal. Edición servicio neonatología Hospital Clínico Universidad s/f Disponible en: http://www.redclinica.cl/html/archivos/33.pdf.
Passchier-Vermeer W. Noise and health of children. TNO report. Public Health. The Netherlands. PubMed indexed for MEDLINE. September 2000;1-52.
Martínez-Cruz F, Fernández-Carrocera LA. Evaluación audiológica del niño con peso extremadamente bajo al nacer. Bol Med Hosp Infant Mex 2001;58(12):843-53.
Arch-Tirado E, Verduzco-Mendoza V, Mandujano-Valdés M, Reyes-García CA, Alfaro-Rodríguez A, Sánchez MC, Martínez-Cruz CF, Taboada-Picazo V. Análisis del llanto en niños hipoacúsicos y normoyentes de 0 a 2 años de edad. Salud Mental 2006;29(6):31-8.
Morris BH, Philbin MK, Bose C. The full-term and premature newborn. Physiological effects of sound on the newborn. J Perinatol 2000;20:S54-S59.
Garza-Morales S, Poblano A, Robledo-Galván A, Fernández- Carrocera LA. Potenciales provocados auditivos en niños con riesgo neonatal de hipoacusia. Rev Panam Salud Pub 1997;1(2):119-24.
Castillo-Maya G, Peñaloza-López Y, Hernández-Orozco F. Etiología de la hipoacusia-sordera. Gac Méd Méx 2001;137:541-8.
Berg AL, Spitzer JB, Towers HM, Bartosiewicz C, Diamond BE. Newborn Hearing Screening in the NICU: Profile of Failed Auditory Brainstem Response/Passed Otoacoustic Emission. Pediatrics 2005;116:933-8.
Centre for Evidence Based Medicine. Levels of Evidence. 2010. http://scholar.google.com.mx/scholar?hl=es&q=Phillips+B%2C+Ball+C%2C+Sackett+D%2C+Badenoch+D%2C+Straus+S%2C+Haynes+B%2C+Dawes+.+Oxford+Centre+for+Evidence-based+Medicine+Levels+of+Evidence+2001&lr=&as_ylo=&as_vis=0
Instructivo para autores. Niveles de evidencia para la pregunta de investigación. Traducido del inglés por Armando Torres-Gómez con autorización de «The Journal of Bone and Joint Surgery. Adaptado y utilizado con permiso del Oxford Centre for Evidence Based Medicine. Rev Mex Ortop Ped 2009;11(1);48-50.
Margas JT. El ruido y sus efectos nocivos en neonatos. 2006. http://www.prematuros.cl/webagosto06/ruidoenneonatologia.htm
Murillo-Gómez DM, Castro-Castro CA. Aplicativo de software para audiómetro de tamizaje. Acceso: http://www.iiisci.org/journal/CV$/risci/pdfs/GN303PT.pdf.
Rodarte MDO, Scochi CGS, Leite AM, Fuginaga CI, Zamberlan NE, Castral TC. O ruído gerado durante a manipulação das incubadoras: Implicações para o cuidado de enfermagem. Rev Latino-am de Enfermgem 2005;13(1):79-85.
Ichisato STM, Scochi CGS. Ruídos na unidade de cuidado intensivo neonatal durante as passagens de plantão (enfermagem e/ou médica) e visita médica. Ciência, Cuidado e Saúde 2006;5(Supl):127-33.
Thomas KA, Uran A. How the NICU Environment Sounds To a Preterm Infant: Update. MCN Am J Maternal/Child Nurs 2007;32(4):250-3.
Brown G. NICU Noise and the Preterm Infant. Neonatal Network 2009;28(3):165-73.
Alvarado-Silva B. Detección de trastornos de audición, con emisiones otoacústicas, en neonatos y lactantes con factores de riesgo auditivo al nacer, realizado en el instituto médico pedagógico “los pipitos”, enero 2006 – abril 2007. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua-Facultad de Medicina. Tesis Monográfica para optar al título especialista en otorrinolaringología Managua, Nicaragua, 2007. http://www.minsa.gob.ni/bns/monografias/Full_text/otras/Otorrinolaringologia/Deteccion%20de%20Trastornos%20de%20Audicion.pdf
Nazar G, Goycoolea M, Godoy JM, Ried E, Sierra M. Evaluación auditiva neonatal universal: Revisión de 10,000 pacientes estudiados. Rev Otorrinolaringol Cir Cabeza Cuello 2009;69:93-102.
Hernández-Herrera RJ, Hernández-Aguirre LM, Castillo-Martínez NE, de la Rosa-Mireles N, Martínez-Elizondo J, Alcalá-Galván JG, Estrella-Garza MC, Hernández-Núñez R, Torcida-González ME. Tamizaje y confirmación diagnóstica de hipoacusia. Neonatos de alto riesgo versus población abierta. Rev Med Inst Mex Seguro Soc 2007;45 (5):421-6
Méndez-Colunga JC, Álvarez-Méndez JC, Carreño-Villarreal JM, Álvarez-Zapico MJ, Manrique-Estrada C, FernándezÁlvarez ML y cols. Despistaje de la hipoacusia neonatal: resultados después de tres años de iniciar nuestro programa. Acta Otorrinolangol Esp 2005;55:55-8.
Mijares-Nodarse E, Gaya-Vázquez JA, Savío-López G, Pérez-Abalo MC, Eimil-Suárez E, Torres Fortuny A. Técnicas diagnósticas más utilizadas para la identificación temprana de las pérdidas auditivas. Rev Logopedia, Foniatría y Audiología 2006;26(2):91-100.
Gutiérrez-Salazar J. Detección de emisiones otoacústicas transitorias por estimulación lineal y no lineal de bajas intensidades. Trabajo para obtener el título de Maestro en Ciencias de Ingeniería Biomédica- UAM. 2004. http://148.206.53.231/UAMI11736.PDF.
Huanca-Payehuanca D. Emisiones otoacústicas para evaluación auditiva en el periodo neonatal y preescolar. Paediatrica 2004;6(1):42-7.
Martínez-Wbaldo MC, Noguez-Trejo L. Prevalencia de hipoacusia y patología de oído en la población infantil de las Islas Marías. An Otorrinolaringol Mex 2002;47(2):11-5.
Debas MI. Audiometría tonal de alta frecuencia. Monografía. Unidad Académica Hospital Rivadavia, Universidad de Buenos Aires. 2001. s/pag. Acceso; http://www.sinfomed.org.ar/mains/monografias/debas/debas.htm
Vilas-Ribot J. Valoración del trauma acústico. Nota Técnica de Prevención 136. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de España-Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. s/f http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/101a200/ntp_136.pdf
Espitia-Mery R, Maussa- Doria G, Triana-Pérez F. umbrales auditivos de 250 a 16000 hertz en población adulta de tres industrias colombianas, expuestas a diferentes niveles de ruido industrial y en población no expuesta. Trabajo de investigación para optar el título de Especialista en Administración de Salud Ocupacional. Universidad Jorge Tadeo Lozano Postgrado en Administración de Salud Ocupacional Santa Fe de Bogotá, D.C. 1997.
Hernández-Herrera RJ, Hernández-Aguirre LM, Castillo-Martínez N, de la Rosa-Mireles N, Martínez-Elizondo J, Flores-Santos R, Torcida-González ME, Hernández-Núñez R. Parámetros de normalidad de las otoemisiones acústicas en neonatos Rev Med Inst Mex Seguro Soc 2007;45(1):63-7.
Perapoch-López J, Pallás-Alonso CR, Linde-Sillo MA et. al. Cuidados centrados en el desarrollo. Situación en las unidades de neonatología en España. An Pediatr (Barc) 2006;64(2):132-9.
Montoya-Torres Z, Pang-Sumuano MMA. Diseño de un área de cuidados intensivos mediante una metodología integral. Proyecto Universidad Autónoma Metropolitana. Ingeniería Biomédica. México 2008;http://148.206.53.231/UAMI14545. PDF.
Sehgal A, Stack J. Developmentally Supportive Care and NIDCAP. Indian J Pediatr 2006;73:57-60.
Symington A, Pinelli J. Review: certain types of developmental care result in some benefits for preterm infants. Developmental care for promoting development and preventing morbidity in preterm infants. Cochrane Database Syst Rev EBN 2001;4:74-5.
Fernández-Carrocera LA, Barrera-Reyes RH, Arreola-Ramírez G, Martínez-Cruz C. Morbilidad neonatal y alteraciones del neurodesarrollo al año de vida, en neonatos que recibieron surfactante. Perinatol Reprod Hum 2001;15(2):139-44.