2009, Número 1
Bol Clin Hosp Infant Edo Son 2009; 26 (1)
Factores Asociados a la Satisfacción Materna con la Experiencia del Nacimiento de su Hijo.
García-Puga JA, Medina-Ortiz SG
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 11
Paginas: 23-27
Archivo PDF: 150.72 Kb.
RESUMEN
Objetivo. Determinar la satisfacción materna con la experiencia del nacimiento de su hijo, además determinar asociación entre dolor, expectativas, autocontrol y satisfacción.Diseño. Descriptivo correlacional, muestreo probabilístico sistemático.
Métodos. El muestro fue aleatorio sistemático, con una muestra de 200 pacientes. Se empleó la escala de satisfacción materna de Mackey, Escala de Autocontrol de Hodnett, Escala de Expectativas de Mackey y Escala Visual Análoga. Para el análisis de los datos se utilizaron estadísticas descriptivas de tendencia central y de dispersión, para el análisis estadístico inferencial se utilizó la prueba de correlación de Spearman.
Resultados. Las mujeres están satisfecha con la experiencia total del nacimiento de su hijo ( media = 79.09), asimismo en las subescalas ella misma ( media = 74.20), hijo (= 82.66), enfermera (= 80.09) y médico (= 79.42). Se encontró que las mujeres tienen bajo nivel de autocontrol (= 61.5), mientras que el cumplimiento de sus expectativas alcanzó medias de 78.12. El dolor fue severo ( = 7.07), la satisfacción con el alivio de dolor bajo (= 68.12). En cuanto a la relación entre las variables con satisfacción, se encontraron relaciones positivas significativas con autocontrol (rs = .325) y expectativas (rs = .492), la variable dolor se relacionó en forma negativa con satisfacción (rs= -.157).
Conclusiones. Es necesario incrementar la preparación de las mujeres respecto a los acontecimientos que ocurrirán durante el trabajo parto y parto, así como aplicar la escala de satisfacción materna en otras instituciones para comparar los resultados obtenidos y replicar este estudio.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)