2004, Número 4
Rev Mex Oftalmol 2004; 78 (4)
Coristomas epibulbares. Características clinicopatológicas
Alarcón-Henao T, Bernal-Uruchurtu G, Salcedo-Casillas G, Gómez-Leal A, Rodríguez-Reyes AA
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 15
Paginas: 182-187
Archivo PDF: 512.19 Kb.
RESUMEN
Objetivo. Conocer las principales características clínicas e histopatológicas de los coristomas epibulbares en una población mexicana.Material y métodos. Estudio retrospectivo de casos con diagnóstico clínico e histopatológico de coristomas epibulbares (dermolipoma, dermoide límbico, coristoma complejo y coristoma óseo epibulbar) recopilados de enero 1957 a agosto 2002.
Resultados. De un total de 188 pacientes con diagnóstico de coristomas epibulbares confirmado histopatológicamente, sólo 145 cumplieron con los criterios de inclusión. Se encontraron 100 dermolipomas, 29 dermoides, 3 coristomas complejos y 13 coristomas óseos epibulbares. La mayoría de estos estaban compuestos por tejido adiposo y tejido conectivo denso, revestidos por un epitelio plano estratificado queratinizado y, en ocasiones, no queratinizado. Algunos presentaban, además, anexos como folículos pilosos, glándulas sudoríparas, glándulas sebáceas, glándula lagrimal, hueso o cartílago.
Conclusiones. Los coristomas epibulbares son tumores congénitos benignos, de crecimiento lento, generalmente asintomáticos, entre los cuales el dermolipoma y el dermoide son los más frecuentes. El tratamiento puede ser observación o quirúrgico ya sea con fines cosméticos, o porque ocasionen irritación conjuntival.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)