2006, Número 2
<< Anterior Siguiente >>
Rev Biomed 2006; 17 (2)
Análisis espacial de mortalidad infantil y servicios de salud en municipios indígenas de Yucatán, México, 1990-2000
Méndez-González RM, Cervera-Montejano MD
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 23
Paginas: 108-117
Archivo PDF: 223.12 Kb.
RESUMEN
Objetivo. Conocer, desde la perspectiva de la geografía de la salud, la distribución espacial de mortalidad infantil y servicios de salud en municipios indígenas (MI) de Yucatán, México, de 1990 a 2000, analizando las diferencias espacio-temporales para detectar zonas que requieren atención prioritaria.
Material y métodos. La unidad de análisis fue el municipio. Se consideró MI cuando más del 40% de su población mayor de 5 años era hablante de lengua indígena. Se estimaron las tasas de mortalidad infantil (TMI) de los MI, se estratificaron en tres grados para facilitar la visualización de la distribución territorial (alto, medio y bajo). Para los servicios de salud se utilizó la presencia de unidades médicas según nivel de atención (1°, 2° y 3°) y número de médicos/1,000 habitantes. Se realizaron análisis cartográficos simples y relacionales, empleando un Sistema de Información Geográfica (SIG).
Resultados. De 1990 a 2000 disminuyeron los MI. Las TMI descendieron, pero la proporción de MI con grado alto de TMI aumentó. En la mayoría de los MI predominaron las unidades médicas de primer nivel; en 2000, disminuyeron las unidades de segundo nivel en los MI. En ambos años prevalecieron los MI que tenían menos de un médico/1,000 habitantes. La proporción de MI que contaban con unidades médicas de primer nivel y tenían grado alto de TMI aumentó de 1990 a 2000, también los que tuvieron grado alto de TMI y menos de un médico/1,000 habitantes.
Comentarios. El SIG permitió visualizar y analizar en espacio y tiempo las variables e identificar sus relaciones. Así, fue posible ubicar que las zonas sur y oriente fueron las más desfavorecidas.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
1.- OPS. Organización Panamericana de la Salud. La salud en las Américas. Publicación científica 587, 2002; 1:1-22.
2.- WHO. World Health Organization. Equity in health and health care: a WHO initiative. Ginebra; 1996.
3.- OPS. Organización Panamericana de la Salud. Resolution V of the Meeting on Indigenous Peoples and Health. Winnipeg, Canadá. Document CD37/20; 1993.
4.- Torres JL, Villoro R, Ramírez T, Zurita B, Hernández P, Lozano R. La salud de la población indígena en México. Caleidoscopio de la Salud México FUNSALUD; 2003: 41-54.
5.- Lozano R, Zurita B, Franco F, Ramírez T, Hernández P, Torres JL. México: marginality need and resource allocation at the county level. En: Evans T. Whitehead M. Diderichsen F, Bhuiya A. Wirth M (eds) Challenging inequities in health: form ethics to action. Nueva York. The Rockefeller Foundation. Oxford University Press; 2001. p. 227-295
6.- SSA. Secretaría de Salud. Programa Nacional de Salud 2001-2006. La democratización de la salud en México. Hacia un sistema universal de salud. Secretaría de Salud, México; 2001
7.- Behm, H. Socioeconomic determinants of mortality in Latin America. In: Proceedings of the Meeting on Socioeconomic Determinants and Consequences of Mortality, Geneva, World Health Organization 1979; 140-165.
8.- Solimano G, Chapin G. The impact of socioeconomic development and ecological change on health and nutrition in Latin America. Cornell International Nutrition Monograph Series Ithaca, NY. Cornell University 1981;(9).
9.- Mosley W, Chen LC. An analytical framework for the study of child survival in developing countries. Population and Development Review; 1984; 10 (Suppl 10): 25-45.
10.- Masuy-Stoobant G, Gourbin C. Infant Health and mortality indicators. European Journal of Population; 1995; 11: 63-84.
11.- OPS. Organización Panamericana de la Salud, La salud de las Américas. Riesgos de morir y desigualdades en el ingreso. Boletín Epidemiológico 1999; 20(4):7-10.
12.- OPS. Organización Panamericana de la Salud. Desigualdades en la mortalidad infantil en la región de las Américas: elementos básicos para su análisis. Boletín Epidemiológico 2001; 22(2): 4-7.
13.- SSA. Secretaría de Salud. Estadísticas vitales. Series históricas. 2001 Disponible en: http://www.ssa.gob.mx.
14.- INEGI. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. La población indígena en México; 2004.
15.- INEGI. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, XI Censo General de Población y Vivienda 1990, Tabulados básicos y por entidad federativa, Bases de datos y tabulados de la muestra censal, México; 1990.
16.- INEGI. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, XII Censo General de Población y Vivienda 2000, Tabulados básicos y por entidad federativa, Bases de datos y tabulados de la muestra censal, México; 2000.
17.- SSA-INI. Secretaría de Salud-Instituto Nacional Indigenista. La salud de los pueblos indígenas en México. 1992.
18.- INEGI. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. Sistema Municipal de Bases de Datos (SIMBAD); 2003 Disponible en: http://www.inegi.gob.mx
19.- Meade M, and Earickson RJ. Scale, spatial analysis, and geographic visualization. Medical Geography. The Guilford Press, New York-London; 2000. p. 438-484.
20.- INEGI. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. Anuario Estadístico del Estado de Yucatán, México; 1992.
21.- INEGI. Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. Anuario Estadístico del Estado de Yucatán, México; 2001.
22.- Gatrell, AC. Geographies of Health: An Introduction. Blackwell Publishers. Oxford, UK, 2002.
23.- OPS. Organización Panamericana de la Salud. Sistemas de Información Geográfica en Salud. Conceptos básicos. Wash ington, D.C. 2002.