2006, Número 2
Estudio de caso de rabia humana transmitida por murciélago hematófago en Yucatán, México
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 10
Paginas: 118-122
Archivo PDF: 48.58 Kb.
RESUMEN
Introducción. En 1998 en Yucatán se registró el último caso de rabia humana transmitido por perro. En 2001 ocurrió el primer caso en una niña de 4 años transmitido por un animal silvestre, pero sin reportarse ningún caso en humanos por agresión directa de vampiro.Caso clínico epidemiológico. Se estudió a una menor de 12 años fallecida por un síndrome febril y de encefalitis viral que se sospechó por virus rábico, aún sin el antecedente o evidencia de agresión por algún animal. Se obtuvo la cobertura de vacunación antirrábica de perros y gatos de la localidad afectada, realizando estudio de los contactos y de las condiciones de la vivienda y áreas aledañas.
Discusión. Se identificó como probable causa la mordedura inadvertida de un vampiro, facilitada por una vivienda precaria colindante a una cueva de quirópteros. El diagnóstico se confirmó postmortem por el Instituto Nacional de Referencia Epidemiológica reportando la variante antigénica V5 de murciélago hematófago. Se destaca la importancia de realizar acciones preventivas en la comunidad ante la sospecha del diagnóstico de rabia humana. Se concluye que es necesaria la vigilancia zoonótica colateral para detectar nichos de murciélagos hematófagos en localidades rurales.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
6.- Monoclonal antibodies for rabies virus characterization and epidemiological surveillance in Latin America and the Caribean. Rev Panam Salud Publica (on line). Sept. 2000; vol. 8 no. 3 (cited 10 march 2006), p. 214-217. available from World Wide Web: http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1020-49892000000800016&Ing=en&nrm=iso.ISSN 10204989.
8.- Losa-Rubio E, Labrandero E, De Paz-Villafuén O. Captura de vampiros (Desmodus rotundus) en cuevas y en corral, y su manejo en cautiverio. En: memorias del V Congreso Nacional de Espeleológica. José Antonio Paz Tenorio ed. Mexico: diciembre 1 de 2000 No. 51 http://www.montanismo.org.mx/articulos.php?id_sec=6&id_art=687&ik_ejemplar= (2006)