2007, Número 3
<< Anterior Siguiente >>
Rev Med Inst Mex Seguro Soc 2007; 45 (3)
Criterios para el diagnóstico de cervicovaginitis aplicados en el primer nivel de atención. Correlación con la norma oficial mexicana
Martínez-Ojeda M, Saldaña-González J, Sánchez-Hernández MA
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 16
Paginas: 249-254
Archivo PDF: 124.96 Kb.
RESUMEN
Objetivo: caracterizar los criterios para el diagnóstico de la cervicovaginitis aplicados en el primer nivel de atención y su correlación con la norma oficial mexicana para la prevención y control de las infecciones vaginales.
Material y métodos: estudio transversal de 227 expedientes clínicos con registro de cervicovaginitis. Las variables investigadas correspondieron a los criterios para el diagnóstico y tratamiento de las cervicovaginitis que señala la norma oficial mexicana.
Resultados: la media de edad de las pacientes fue de 31.5 años; los casos de 31 a 35 años (21.4 %) fueron los más frecuentes. Se realizó diagnóstico específico de acuerdo con la etiología en 20.7 %. Se registró el cuadro clínico en 48.5 % de los expedientes clínicos, tratamiento específico en 25.1 %, tratamiento a la pareja independientemente de la etiología en 20.7 %, actividades médico-preventivas en 24.7 %, exploración ginecológica en 10.6 %, uso de auxiliares diagnósticos en 26.9 % y seguimiento en 27.3 %.
Conclusiones: la correlación entre los registros del expediente clínico y los criterios para el diagnóstico y tratamiento de acuerdo con la norma oficial mexicana se dio en menos de la tercera parte de los casos de cervicovaginitis. La exploración ginecológica y el uso de auxiliares diagnósticos se llevaron a cabo con poca frecuencia. El reporte de diagnóstico específico relacionado con el tratamiento farmacológico fue bajo.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Velasco-Murillo V, Pozos-Cavanzos JL, Cardona-Pérez JA. Enfermedades infecciosas del cérvix uterino, vagina y vulva: prevención, diagnóstico y tratamiento. Rev Med IMSS 1999;37(3): 185-191.
Oviedo-Morales MA, Reyes-Morales H, Flores HS, Pérez CR. Fundamentos de las guías clínicas basadas en evidencia. En: Reyes MH, Pérez Cuevas R, Trejo y Pérez JA, editores. Guías de práctica clínica para medicina familiar. México: El Manual Moderno; 2004. p. 9-13.
División Técnica de Información Estadística en Salud. Motivos de consulta en medicina familiar en el IMSS 2002. Rev Med IMSS 2003;41(5):441-448.
Trejo-y Pérez JA, Hernández LB, Carrasco RJR, Ducoing DDLR. Guía clínica para el diagnóstico, tratamiento y prevención de cervicovaginitis por bacterias, tricomonas y candida. En: Reyes-Morales H, Pérez-Cuevas R, Trejo-y Pérez JA, editores. Enfermedades infecciosas. Guías de práctica clínica para medicina familiar. México: El Manual Moderno; 2004. p. 90-93.
Clinical Effectiveness Group de AGUM/MSSVD. Management of T. vaginalis 2001. Disponible en http://www.mssvd.org.uk/PDF/NewCEGS0101/tv0101.PDF
Young GL, Jewell D. Tratamiento tópico para la candidiasis vaginal (muguet) del embarazo (revisión Cochrane traducida). En: La Biblioteca Cochrane Plus, número 3, 2006. Oxford, Update Software Ltd. Disponible en http://www.update-software.com (traducida de The Cochrane Library, 2006 Issue 3. Chichester, UK: John Wiley and Sons, Ltd).
Flores RGA, Alvarado G, Guerrero GC. Enfermedades infecciosas cervicovaginales en mujeres de edad reproductiva en el Hospital Universitario de Puebla durante 2001, XXVII Congreso Anual de la AMIMC, 2002.
Mendoza GA, Sánchez VJT, Sánchez PI, Ruiz SD, Tay ZJ. Frecuencia de vaginosis producida por Gardnerella vaginalis y su asociación con otros patógenos causantes de infección genital en la mujer. Ginecol Obstet Mex 2001;69(7):272-276.
Martínez TMA, Barria A, Meneses R, et al, Vulvovaginitis en la adolescencia: estudio etiológico. Rev Chil Obstet Ginecol 2003;68(6): 499-502.
Flores PR, Rivera SR, García-Jiménez E, Arriaga-Alba M. Etiología de la infección cervicovaginal en pacientes del Hospital Juárez de México. Salud Publica Mex 2003;45(5):s694-s697.
Casanova RG, Narcio RLE, Ortiz IJ, Beltrán ZM, Castelo ME. Utilidad del examen en fresco para el diagnóstico de candidiasis. Ginecol Obstet Mex 1997;65:87-92.
Calzolari E, Masciangelo R, Melite V, Verteramo R. Bacterial vaginosis and contraceptive methods. Int J Gynecol Obstet 2000;70:341-346.
Holzman C, Leventhal JM, Qiu H, Jones NM, Wang J. Factors linked to bacterial vaginosis in nonpregnant women. Am J Public Health 2001;91(10):1664-1670.
Beltrán MJ, Ávila VMA, Valdillo OF, Hernández GC, Peraza GF, Olivares MS. Infección cervicovaginal como factor de riesgo para parto pretérmino. Ginecol Obstet Mex 2002; 70(4):203-209.
Flores-Paz, Rivera-Sánchez R, García J, Arriaga M. Etiología de la infección cervicovaginal. México: Salud Publica Mex 2003;45(Supl 5): S694-S697.
Secretaría de Salud. Proyecto de Norma Oficial Mexicana, para la prevención y control de las infecciones de transmisión sexual. PROY-NOM-039-SSA2-2000. Disponible en http://www.salud.gob.mx/conasida/eventos/nom-sida/its.pdf