2022, Número 3
Rehabilitación de la memoria en ataxia por trauma craneoencefálico. Compensación del déficit
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 12
Paginas: 1-15
Archivo PDF: 284.63 Kb.
RESUMEN
Introducción: La rehabilitación neuropsicológica es una disciplina que se encarga de la recuperación de funciones cognoscitivas posterior al daño cerebral, y ha tenido un interés central desde las primeras observaciones acerca de los déficits cognoscitivos y la posibilidad de recuperación de las personas con lesión del sistema nervioso central. Los déficits atencionales y de memoria, así como las dificultades para nuevos aprendizajes, se encuentran dentro de las más frecuentes problemáticas que se presentan en personas con lesión del sistema nervioso central.Objetivo: Identificar cómo influye un sistema de actividades en la compensación del déficit en los procesos psíquicos superiores en pacientes con ataxia secuelar a trauma craneoencefálico.
Métodos: El estudio se realizó a una muestra de 15 personas con necesidades educativas especiales: (9 mujeres y 6 hombres), un promedio de edad de 42,7 años (29 mínimo y 38 máximo), y afectación en los procesos psíquicos. Se analizaron los estudios de las historias clínicas, las pruebas neuropsicológicas iniciales y finales, así como la exploración inicial de estos. Se aplicaron el Test de Analogías –Test de Inteligencia para Adultos (WAIS, por sus siglas en inglés) –, el Test de Memoria de Wechsler pre- y pos-, y el Test de Crespo –Tachado Selectivo de letra a, para medir el tiempo empleado–, con la finalidad de diagnosticar el déficit manifiesto.
Resultados: Al final de la intervención se lograron registros superiores en cada uno de los ítems evaluados.
Conclusiones: El sistema terapéutico creado propicia la compensación del déficit de las funciones psíquicas y facilita una mejor interrelación con el entorno.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Méndez Sambalundo A, Herrera Jiménez LF, Angulo Gallo L, Guerra Morales V. Exploración neuropsicológica y manifestaciones de ansiedad y depresión en pacientes con traumatismo cráneo-encefálico. Huambo, 2012. Rev Hosp Psiquiátrico de La Habana. 2015 [acceso 01/09/2021];12(2). Disponible en: http://www.revistahph.sld.cu/2015/Nro%202/exploracion%20neuropsicologica.html
Wilson B, Mac Auliffe M, Salas C. Principios generales de la rehabilitación neuropsicológica. Revista Cuadernos de Neuropsicología-Panamerican Journal of Neuropsychology. 2019 [acceso 01/09/2021]. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/335207037_principios_generales_de_la_rehabilitacion_neuropsicologica
Calderón Chagualá JA, Montilla García MA, Gómez M, Ospina Viña JE, Triana Martínez JC, Vargas Martínez LC. Rehabilitación neuropsicológica en daño cerebral: uso de herramientas tradicionales y realidad virtual. Revista Mexicana de Neurociencia. 2019 [acceso 12/09/2021];20(1):29-35. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/revmexneu/rmn-2019/rmn191e.pdf
Fernández Martínez E, Utrilla Lack AL, García Escárpita C, Ferrer I. Rehabilitación neuropsicológica de funciones ejecutivas en pacientes con traumatismo craneoencefálico. Invest. Medicoquir. 2021 [acceso 12/09/2021];13(2). Disponible en: http://www.revcimeq.sld.cu/index.php/imq/article/download/709/741
Macayo Sánchez S. Eficacia de un Programa de Rehabilitación Neuropsicológica para pacientes con Daño Cerebral Adquirido y deterioro cognitivo [Trabajo fin de Máster en Psicología General Sanitaria]. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid; 2018 [acceso 01/09/2021]. Disponible en: https://repositorio.uam.es/handle/10486/685287