2022, Número 3
Protocolo para la rehabilitación integral del paciente con secuelas pos-COVID-19
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 26
Paginas: 1-22
Archivo PDF: 380.84 Kb.
RESUMEN
Introducción: El nuevo coronavirus es una enfermedad infecciosa causante de importantes disfunciones respiratorias y físicas. Estas requieren el empleo de diferentes técnicas de rehabilitación, teniendo en cuenta las necesidades y secuelas de los pacientes. El protocolo trata los aspectos relacionados con los procedimientos para determinar los niveles de afectación (respiratoria, cardiovascular, físicas y otras) en los pacientes que han padecido COVID-19 y la conducta terapéutica a seguir ante las limitaciones diagnosticadas.Objetivo: Estandarizar los procedimientos de evaluación y tratamiento rehabilitador de las personas con secuelas pos-COVID-19 en el Hospital Docente Clínico Quirúrgico “10 de Octubre”.
Métodos: Se revisaron opiniones de expertos y guías de buenas prácticas (OMS/OPS, SEPAR), así como la experiencia de reconocidas instituciones a nivel internacional. Se establecieron una evaluación especializada multidisciplinaria inicial y final, los medios diagnósticos a utilizar y las pautas de tratamiento a seguir.
Conclusiones: La aplicación del protocolo de rehabilitación integral en el centro brinda una asistencia médica con una visión multidisciplinaria a pacientes con secuelas pos-COVID-19. Se garantizan estudios y tratamientos con fundamento científico, así como resultados que permitan lograr la reincorporación social y mejorar la calidad de vida relacionada con la salud de los pacientes.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Seoane-Piedra J, Rodríguez-Hernández E, Cuellar C, Trujillo-Machado V. Instrumentos evaluadores de secuelas en pacientes posinfección a la COVID-19. Su utilidad en rehabilitación. Centro Internacional de Salud “La Pradera”. La Habana. Rev Cub. Medicina física y rehabilitación. 2020 [acceso 02/05/2021];12(3). Disponible en: http://revrehabilitacion.sld.cu/index.php/reh/article/wiew/553
León-Latre M, Mazón-Ramos P, Marcos E, García-Porrero E. Temas de actualidad en prevención cardiovascular y rehabilitación cardiaca. Rev Esp Cardiol. 2009 [acceso 02/05/2021];62:4-13. Disponible en: https://www.revespcardiol.org/es-temas-actualidad-prevencion-cardiovascular-rehabilitacion-articulo-X1131358709317142
Vona M, Codeluppi GM, Iannino T, Ferrari E, Bogousslavsky J, Von Segesser LK. Effects of different types of exercise training followed by detraining on endotheliumdependent dilation in patients with recent myocardial infarction. Circulation. 2009 [acceso 02/05/2021];119:1601-8. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/19289636/
Gochicoa-Rangel L, Mora-Romero U, Guerrero-Zúñiga S, Silva-Cerón M, Cid-Juárez S, Velázquez-Uncal M, et al. Prueba de caminata de 6 minutos: recomendaciones y procedimientos. Neumol Cir Torax. 2015 [acceso 02/05/2021];74(2):127- 35. Disponible en: https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0028-37462015000200008
Seoane-Piedra J, Rodríguez-Hernández E, Teresa-Cuellar C, García-López A. Protocolo de rehabilitación integral para pacientes posinfección al virus SARS-CoV-2 COVID-19. Centro Internacional de Salud “La Pradera”. La Habana. Rev Cub. Med Fís y Rehab. 2020 [acceso 02/05/2021];12(3). Disponible en: http://revrehabilitacion.sld.cu/index.php/reh/article/wiew/545
Consejo General de Colegios de Logopedas y Colegio de Logopedas de Catalunya. Pautas para logopedas en la atención a la persona con SARS-CoV-2/COVID-19. Consejo General de Colegios de Logopedas y Colegio de Logopedas de Catalunya; 2020 [acceso 02/05/2021]. Disponible en: www.consejologopedas.com www.clc.cat
Díaz J, Macías C, Menéndez S. Efecto modulador de la ozonoterapia sobre la actividad del sistema inmune. Rev Cub Hematología, Inmunología y Hemoterapia. 2013 [acceso 10/05/2021];29(2). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-02892013000200005&lng=es&nrm=iso&tlng=es
Oru GT, Haensler VR, Cabreja GL, Espinosa IS, Santos BT, Vega JCP, et al. Medical Ozone reduces the risk of ɣ-Glutamil Tranferase and Alkaline Phosphatase abnormalities and Oxidative stress in Rheumatoid Arthritis patiens treated with Methotrexate. SM J Arthritis Res. 2017 [acceso 10/05/2021];1(1):1-7. Disponible en: https://www.jsmcentral.org/sm-arthritis/fulltext_smjar-v1-1004.pdf
Oru GT, Viebahn-Haensler R, Fernández EG, Almiñaque DA, Vega JCP, Santos BT, et al. Medical Ozone Effects and Innate Immune Memory in Rheumatoid Arthritis Patients Treated with Methotrexate+Ozone After a Second Cycle of Ozone Exposure. Chron Pain Manag. 2019 [acceso 10/05/2021];2:1-8. Disponible en: https://www.gavinpublishers.com/assets/articles_pdf/1563183758article_pdf686695381.pdf
León Fernández OS, Oru GT, Haensler VR, López GC, Serrano IE, Polo Vega JC, et al. Medical ozone: The pharmacological mechanisms accouting for its effectiveness against COVID-19/SARS-COV-2. J Med-Clin Res & Rev. 2021 [acceso 10/05/2021];5(3):1-10. Disponible en: https://scivisionpub.com/pdfs/medical-ozone-the-pharmacological-mechanisms-accounting-for-its-effectiveness-against-covid19sarscov2-1581.pdf