2024, Número 4
Caracterización de pacientes pediátricos con patología hematooncológica e infección
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 16
Paginas: 163-167
Archivo PDF: 172.11 Kb.
RESUMEN
Objetivo. Caracterizar a los pacientes pediátricos con patología hematooncológica e infección en un hospital de alta complejidad de la ciudad de Medellin.Metodología. Estudio observacional, descriptivo, retrospectivo, transversal que incluyó a pacientes pediátricos con patología hematooncológica. Se realizó un muestreo no probabilístico de casos consecutivos. El análisis se realizó en Jamovi, para las variables cuantitativas se utilizó promedio y desviación estándar o mediana y rango intercuartílico de acuerdo con su distribución. Para las variables cualitativas, frecuencias absolutas y relativas.
Resultados. Se incluyó a 60 pacientes. La mediana de edad fue de seis años, predominó el sexo masculino (63.3%). La patología más frecuente fue leucemia (94.9%). Respecto de la fuente de infección, el sistema respiratorio fue el más común con 32%, seguido de bacteriemia con 25%. El 53.3% de los pacientes fueron diagnosticados con neutropenia febril, y el desenlace más frecuente fue el alta hospitalaria con 81.7%, seguido de 16.7% que fallecieron.
Conclusión. En la población estudiada las infecciones respiratorias, las bacteriemias y las infecciones gastrointestinales fueron las más frecuentes. Se requiere una pronta detección y manejo adecuado, teniendo en cuenta las características de cada población.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Liu, X., Tao, S., Ji, H., Chen, S., Gu, Y. y Jin, X., “Riskfactors for peripherally inserted central catheter (picc)-associatedinfections in patients receiving chemotherapyand the preventive effect of a self-efficacy interventionprogram: a randomized controlled trial”, Ann Palliat Med,2021, 10 (9): 9398-9405. doi: 10.21037/apm-21-1848.
Cataño-Toro, D., Marín-Medina, D.S., Rivera, J., Martínez,J.W., Sánchez-Duque, J.A., Martínez-Muñoz, M.A.et al., “Neutropenia febril asociada a quimioterapia enpacientes con neoplasias hematológicas de un centrode referencia en Colombia: características clínicas ydesenlaces”, Salud (Barranquilla), 2019, 35 (2): 205-220.doi: 10.14482/sun.35.2.616.15.
Martínez Campos, L., Pérez-Albert, P., Ferres Ramis, L.,Rincón-López, E.M., Mendoza-Palomar, N., Soler-Palacin,P. et al., “Documento de consenso de manejo de neutropeniafebril en el paciente pediátrico oncohematológicode la Sociedad Española de Infectología Pediátrica (seip)y la Sociedad Española de Hematología y OncologíaPediátrica (sehop)”, An Pediatr (Barcelona), 2023, 98 (6):446-459. doi: 10.1016/j.anpedi.2023.03.012.
Santolaya, M.E., Contardo, V., Torres, J.P., López-Medina,E., Rosanova, M.T., Álvarez, A.M. et al., “Manejo delos episodios de neutropenia febril en niños con cáncer.Consenso de la Sociedad Latinoamericana de InfectologíaPediátrica 2021”, Rev Chilena Infectol, 2021, 38 (6):857-909. doi: 10.4067/s0716-10182021000600857.