2018, Número 2
<< Anterior Siguiente >>
Enfermería Universitaria 2018; 15 (2)
Proceso de cuidado desde la óptica de familias mexicanas, urbanas y pobres
Ostiguín-Meléndez RM, Bustamante-Edqén S
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 33
Paginas: 115-123
Archivo PDF: 469.69 Kb.
RESUMEN
La familia ha sido vista como recurso, medio, contexto o elemento donde el cuidado de, entre y por
sus integrantes adquiere sentido y poco se sabe sobre los mecanismos del cuidado familiar al interior,
por lo que es importante desde marcos epistémicos específicos desvelar los elementos que participan;
bajo esta perspectiva esta investigación es una contribución a la salud colectiva.
El objetivo fue explorar el cuidado familiar en población mexicana como proceso.
Metodología: El estudio fue cualitativo, descriptivo y exploratorio; se realizó en cinco familias mexicanas
de la Ciudad de México que acuden a un dispensario médico. La información fue recabada con la guía
de entrevista y notas de campo; el análisis fue temático.
Los
resultados muestran que el cuidado familiar es un
proceso autopoiético, en tanto que
se establece como rasgo
ontogenético, donde se aprende a cuidar en, para y por la familia transgeneracionalmente por medio de
un acto de
auto construcción que evita la importación indiscriminada de acciones de cuidado desde el
exterior y
se moviliza como bucle-recursivo, para asegurar la preservación de modelos familiares a través de
un acto de adaptación que genera mecanismos de
preservación del cuidado como rasgo que identifica al grupo,
en donde sus valores determinan la acción cotidiana de cuidar en la familia.
Conclusiones: El cuidado familiar es un proceso autopoiético en bucle recursivo, en tanto que sus integrantes
experimentan cambios constantes que preservan o no desde su propia ontogenia como familia
que cuida.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
De la Cuesta C. Cuidado artesanal: la invención ante la adversidad. Medellín: Universidad de Antioquia; 2004: 56.
Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. Medición de la pobreza. Pobrezaen México. Resultados de pobreza en México 2016 a nivel nacional y por entidades federativas.México: CONEVAL; 2016. [consultado 1 septiembre 2017]. Disponible en:http://bit.ly/2te20MO
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. II Conteo de Población y Vivienda 2005. México:INEGI; 2005.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. Perspectiva estadística Distrito Federal. Distrito Federal:INEGI; 2012.
Observatorio Mexicano de Enfermedades No Transmisibles. Sistema de indicadores para monitorearlos avances de la estrategia nacional para la prevención y el control del sobrepeso, la obesidady la diabetes. México: OMENT; 2017.
International Diabetes Federation. Atlas de la diabetes de la FID. Bélgica: Federación Internacionalde Diabetes; 2015. P.11-3. [consultado 20 enero 2017]. Disponible en: www.diabetesatlas.org
Instituto Nacional de Estadística y Geografía. “Estadísticas a propósito del… día mundial contra elcáncer (4 de febrero)”. Datos nacionales. Aguascalientes: INEGI; 2017. [consultado 6 septiembre2017]. Disponible en: http://bit.ly/2l8n1QY
Oudhof H, Mercado A, Robles E, et al. Características de la familia mexicana contemporánea y supapel en la prevención de la violencia. En: Rojas A, Villalobos G, Brunett K, et al. Por una conductade paz: una mirada desde las ciencias de la conducta. Estado de México: Universidad Autónomadel Estado de México; 2016.
Ramírez E. Enfermería en el pasado y presente de la familia mexicana. Enferm. univ. 2012; 9(9):57-63.
Minuchin S. Familias y Terapia Familiar. Philadelphia: Gedisa; 2009.
González C. Teoría estructural familiar. Rancagua: Facultad de CCSS EAPS Psicología, Enfermería yOdontología; 2014.
Espinal I, Gimeno A, González F. El enfoque sistémico en los estudios sobre la familia. RevistaInternacional de Sistemas. 2006; (14): 21-34.
Ibáñez EJ, Vargas JJ, Galván J, et al. Diferenciación en mujeres con papiloma humano: un estudiocualitativo. Revista Electrónica de Psicología Iztacala. 2008; 11(2): 45-82. [consultado 23 septiembre2014]. Disponible en: http://bit.ly/2oicGVP
Goldenberg DS. La familia, un paciente olvidado. Rev. Rol enferm. 1997; (223): 25-30.
Wright LM, Leahey M. Trends in nursing of families. J Adv Nurs. 1990; 15(2): 148-54.
De la Cuesta C. El Cuidado familiar: una revisión crítica. Invest. educ. enferm. 2009; 27(1): 96-102. [consultado 11 julio 2015]. Disponible en: http://bit.ly/2EW4C6S
Cuesta C. Familia y cuidados a pacientes crónicos: el papel de la enfermera en el cuidado familiar.Index enferm. 2001; 10(34): 20-6.
Pérez B. El cuidado de la enfermería en familia: un reto para el siglo XXI. Aquichan 2002; 2(2):24-6. [consultado 14 julio 2014]. Disponible en: http://bit.ly/2moGrkh
Wallhagen MI, Yamamoto-Mitani N. The meaning of family caregiving in Japan and the UnitedStates: a qualitative comparative study. J Transcult Nurs. 2006; 17(1): 65-73.
Wolley DS, Kinner TJ. Comparing perceived self-management practices of adult type 2 diabeticpatients after completion of a structured ADA certified diabetes self-management education programwith unstructured individualized nurse practitioner led diabetes self-management education.Appl Nurs Res. 2016; (32): 171-6. https://dx.doi.org/10.1016/j.apnr.2016.07.012
Jutterström L; Hörnsten A, Sandström H, et al. Nurse-led patient-centered self-management supportimproves HbA1c in patients with type 2 diabetes—A randomized study. Patient Educ Couns.2016; 99(11): 1821-9. https://dx.doi.org/10.1016/j.pec.2016.06.016
De Souza-Minayo MC. La artesanía de la Investigación cualitativa. Buenos Aires: Lugar Editorial;2009.
Hernández R, Fernández C, Baptista P. Metodología de la Investigación. 5a ed. CDMX: McGraw-HillInteramericana; 2010.
De Souza-Minayo MC. Investigación Social. Teoría, Método y Creatividad. Buenos Aires: LugarEditorial; 2003.
Maturana H, Varela F. El árbol del conocimiento. Las bases biológicas del conocimiento humano.Buenos Aires: Lumen/Editorial Universitaria; 2003.
Boff L. El Cuidado Esencial. Ética de lo Humano. Compasión por la tierra. Madrid: Trotta; 2002.
Asociación Médica Mundial. Declaración de Helsinki de la AMM-Principios éticos para las investigacionesmédicas en seres humanos. Ginebra: AMM; 2017.
Comisión Nacional para la protección de los sujetos humanos de investigación biomédica y comportamental.Informe Belmont. Principios y guías éticos para la protección de los sujetos humanosde investigación. Pamplona: National Institutes of Health; 2003.
Guba EG, Lincoln YS. Effective evaluation. Improving the usefulness of evaluation results throughresponsive and naturalistic approaches. San Francisco: Jossey-Bass; 1981.
Morse JM, Barrett M, Mayan M, et al. Verification strategies for establishing reliability and validityin qualitative research. Int J Qual Methods. 2002; 1(2): 13-22.
Maturana H. La realidad: ¿Objetiva o construida? I. Fundamentos biológicos de la realidad. Barcelona:Anthropos/Universidad Iberoamericana/ITESO; 1995.
Maturana H, Pörksen B. Del Ser al Hacer. Los orígenes de la biología del conocer. Santiago deChile: Lom Ediciones; 2004.
Boff L. El ethos que cuida. Servicios Koinonia, 2003. [consultado 7 julio 2012]. Disponible en:http://bit.ly/2oTxz9C