2006, Número S1
<< Anterior Siguiente >>
Rev Med Inst Mex Seguro Soc 2006; 44 (S1)
ENCOPREVENIMSS 2004 5. Consumo de alimentos saludables o con riesgo para la salud
Flores HS, Acosta CB, Rendón MME, Klünder KM, Gutiérrez TG
Idioma: Español
Referencias bibliográficas: 24
Paginas: 63-78
Archivo PDF: 268.52 Kb.
RESUMEN
Objetivo: conocer la prevalencia de consumo de alimentos considerados saludables y con riesgo para la salud, en derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social.
Material y métodos: mediante cuestionarios de frecuencia se obtuvo el consumo de alimentos, clasificados en saludables o de riesgo, y según su naturaleza y frecuencia de consumo. Las prevalencias por edad se obtuvieron para ‹1 año y por quinquenios hasta los 19 años, y después se registraron por decenios, sexo, región del país y lugar de residencia con o sin litoral.
Resultados: en el primer año de vida, el consumo de alimentos saludables fue bajo y se inició el consumo de alimentos de riesgo como jugo industrializado y refresco. Entre el primer año y el noveno aumentó el consumo de alimentos saludables y creció el de alimentos de riesgo; no se apreció un consumo significativo de carne roja, huevo y pescado. En los adolescentes mejoró la diversidad de alimentos y el consumo de alimentos saludables, pero aumentó el de riesgos. En los adultos y adultos mayores, los alimentos saludables de más consumo fueron los cereales y las leguminosas, y fue escasa la ingesta de fruta y verdura. Los alimentos saludables de mayor consumo fueron los de origen animal, y los de riesgo potencial más consumidos fueron los lácteos con mucha grasa, los alimentos con grasa saturada y el refresco. La población del litoral del Pacífico consumía más pescado que la del Golfo, y al aumentar la edad disminuía el consumo de alimentos de riesgo.
Conclusión: en los primeros años de vida se requiere impulsar la ingesta apropiada de carne, huevo y pescado, y en todas las edades fortalecer el consumo diario de alimentos saludables, particularmente frutas y verduras frescas, y disminuir el de alimentos con azúcares refinados o grasas saturadas y sal.
REFERENCIAS (EN ESTE ARTÍCULO)
Flores-Huerta S. Desnutrición energético proteínica.En: Gámes-Eternod J, Troconis-Trens G, editores. Introducción a la pediatría. México: Méndez Editores; 2006. p. 143-155.
Lobstain T, Baur L, Uauy R. Obesity in children and young people: a crisis in public health. Assessment of obesity: which child is fat. Obes Rev 2004;(5 Suppl 1):10-15.
Bourges H, Casanueva E, Rosado JL. Recomendaciones de ingestión de nutrimentos para la población mexicana. Bases fisiológicas. México: Panamericana; 2005.
American Academy of Pediatrics, Committee on School Health. Soft drinks in schools. Pediatrics 2004;113(1):152-153.
Bowman SA, Gortmaker SL, Ebbeling CB, Pereira MA, Ludwing DS. Effects of fast-food consumption on energy intake and diet quality among children in a National Household Survey. Pediatrics 2004; 113(1):112-118.
Brownell KD. Fast food and obesity in children. Pediatrics 2004;113:132.
Secretaría de Salud. Proyecto de Norma oficial mexicana PROY-NOM-SSA2-043-2002, servicios básicos de salud. Promoción y educación para la salud en materia alimentaria. Criterios para brindar orientación. Diario Oficial de la Federación 2004; p. 36-54.
del Río-Navarro BE, Velázquez-Monroy O, Sánchez-Castillo CP, Lara-Esqueda A, Berber A, Fanghänel G, et al. The high prevalence of overweight and obesity in Mexican children. Obes Res 2004;12 (2):215-223.
Flores-Huerta S, Martínez-Salgado H. Prácticas de alimentación, estado de nutrición y cuidados a la salud en niños menores de 2 años en México. México: IMSS; 2004.
Rivera-Dommarco J, Shamah-Levy T, Villalpando-Hernández S, González-de Cossio T, Hernández-Prado B, Sepúlveda J. Encuesta Nacional de Nutrición 1999. Estado Nutricio de niños y mujeres en México. Cuernavaca Morelos, México: INSP; 2001.
Olaiz G, Rojas R, Barquera S, Shamah-Levy T, Aguilar C, Cravioto P, et al. Encuesta Nacional de Salud 2000. Tomo 2. La salud de los adultos. Cuernavaca, Morelos, México: INSP; 2003.
Vázquez-Martínez JL, Gómez-Dantés H, Fernández-Cantón S. Diabetes mellitus en población adulta del IMSS. Revista Médica IMSS 2006;44 (1):13-26.
Instituto Mexicano del Seguro Social. Programas Integrados de Salud. Síntesis Ejecutiva. Proyecto Estratégico 2001-2003. México: IMSS; 2001.
Gutiérrez G, Acosta B, Aranda A, Fernández I, Martínez G, Rendón E, et al. Encuesta Nacional de Coberturas 2004. México: IMSS; 2004.
WHO. Complementary feeding: report of the global consultation and summary of the guiding principles for complementary feeding of the breastfed child. Geneva: World Health Organization; 2001.
American Academy of Pediatrics, Committee on Nutrition. Prevention of pediatric overweight and obesity. Pediatrics 2003;112(2):424-430.
US Department of Health and Human Services. US Department of Agriculture Dietary Guidelines for Americans 2005. Disponible en: www.healthierus. gov/dietaryguidelines
Harvard School of Public Health. Food pyramids. Disponible en:
Bourges RH, Casanueva E, Vidaurri DE, Kaufer HM, Morales LJ, Pérez LAB, et al. Pautas para la orientación alimentaria en México. México: Instituto Danone México; 2004.
WHO Working Group on the Growth Reference Protocol. Growth of healthy infants and the timing, type, and frequency of complementary foods. Am J Clin Nutr 2002;76:620-627. Disponible en: http://www.ajcn.org/cgi/reprint/76/3/620.pdf
Brown KH, Peerson JM, Rivera J, Allen LH. Effect of supplemental zinc on the growth and serum zinc concentrations of prepubertal children:a meta-analysis of randomized trials. Am J Clin Nutr 2002; 75:1062-71.
Gidding SS, Dennison BA, Birch LL, Daniels SR, Gilman MW, Lichtenstein AH, et al. Recommendations for Children and Adolescents. A Guide for Practitioners. Consensus Statement From the American Heart Association. Endorsed by the American Academy of Pediatrics. Circulation. 2005;112:2061-2075.
Chu NF, Rimm EB, Wang DJ, Liou HS, Shieh SM. Clustering of cardiovascular disease risk factors among obese schoolchildren: the Taipei Children Heart Study. Am J Clin Nutr 1998;67:1141-1146.
Wing RR, Goldstein MG, Acton KJ, Birch LL, Jakicic JM, Sallis JF, et al. Behavioral science research in diabetes. Lifestyle changes related to obesity, eating behavior, and physical activity. Diabetes Care 2001;24:117-123.